![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2022_23 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | PSICOLOGÍA EDUCATIVA | Código | 01012007 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Formación básica | Primer | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | PSICOLOGIA,SOCIOLOG. Y FILOSOF |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | mcrodb@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http://www.grupocael.com | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Dentro de la formación básica de carácter psicológico necesaria en la formación de los futuros Graduados en Educación Infantil, esta asignatura se centra en el ámbito de la Psicología Educativa. Analiza por lo tanto desde un punto de vista científico a nivel teórico y empírico el proceso de enseñanza y aprendizaje, y los factores y variables psicológicas intra e interpsicológicas y contextuales que inciden en el aprendizaje del alumnado, principalmente de los 0 a los 6 años, como resultado de su participación en actividades de enseñanza en el ámbito escolar, principalmente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A8979 | 1012CMREG1 Comprender los procesos educativos y de aprendizaje en el periodo 0-6, en el contexto familiar, social y escolar. Conocer los desarrollos de la psicología evolutiva de la infancia en los periodos 0-3 y 3-6. Conocer los fundamentos de atención temprana. Reconocer la identidad de la etapa y sus características cognitivas, psicomotoras, comunicativas, sociales, afectivas. Saber promover la adquisición de hábitos en torno a la autonomía, la libertad, la curiosidad, la observación, la experimentación, la imitación, la aceptación de normas y de límites, el juego simbólico y heurístico. Conocer la dimensión pedagógica de la interacción con los iguales y los adultos y saber promover la participación en actividades colectivas, el trabajo cooperativo y el esfuerzo individual |
B980 | 1012CTT1 Expresión escrita: saber expresarse con claridad en la redacción de escritos adecuando el estilo del lenguaje al interlocutor y utilizando vocabulario específico y relevante |
B991 | 1012CTT5 Toma de decisiones y solución de problemas: localización del problema, identificar causas y alternativas de solución, selección y evaluación de la más idónea |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Que el alumno comprenda y sea capaz de analizar el proceso educativo y de aprendizaje y los factores y variables implicadas en él, en el periodo de 0 a 6 años, desde la perspectiva ofrecida por los principales enfoques teóricos de la psicología educativa, desde su surgimiento hasta la actualidad, todo ello desde una perspectiva teórica y científica. | A8979 |
B980 B991 |
C2 |
Que el alumnado haya alcanzado un dominio del diseño y aplicación de las diferentes técnicas, procedimientos y estrategias de intervención o instrucción educativa, así como de las implicaciones instruccionales que se derivan de los principales enfoques teóricos del ámbito de la psicología educativa; y haya logrado una destreza en su uso y aplicación en el contexto de aprendizajes basados en problemas y casos. | A8979 |
B980 B991 |
C2 |
Que el alumnado haya alcanzado una perspectiva reflexiva y crítica de análisis, fundamentada en un conocimiento teórico y científico del ámbito de la psicología educativa, para el análisis de los factores y variables psicológicas implicadas en el proceso de aprendizaje y en la interacción educativa; que facilite un diseño instruccional óptimo para el alumnado favoreciendo el trabajo y esfuerzo cooperativo e individual en el aprendizaje. | A8979 |
B980 B991 |
C2 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
I. BLOQUE INTRODUCTORIO: INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA EDUCATIVA COMO DISCIPLINA CIENTÍFICA | - Conceptualización - Desarrollo Histórico - Metodología de Investigación en Psicología Educativa |
2. BLOQUE 2º. MODELOS Y TEORÍAS DEL APRENDIZAJE ESCOLAR | - Teorías Conductuales del Aprendizaje - Teorías Cognitivo-Sociales del Aprendizaje - Teorías Cognitivo-constructivistas del Aprendizaje |
3. BLOQUE 3º. DIMENSIONES INTRAPERSONALES EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE | - Variables Cognitivas y Metacognitivas en el Proceso de Enseñanza/Aprendizaje - Variables Socio-afectivas en el Proceso de Enseñanza/Aprendizaje |
4. BLOQUE 4º. DIMENSIONES INTERPERSONALES, CONTEXTUALES Y DE LA MATERIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE | - interacción profesor/alumnado - Interacción entre iguales - Interacción familia/escuela - El Aprendizaje de las Habilidades Instrumentales Básicas en Educación Infantil |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 15 | 30 | 45 | ||||||
Tutorías | 5 | 5 | 10 | ||||||
Aprendizaje basado en problemas (ABP)/ Problem Based Learning (PBL) | 15 | 30 | 45 | ||||||
Sesión Magistral | 22 | 22 | 44 | ||||||
Pruebas objetivas de tipo test | 3 | 3 | 6 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Método de aprendizaje que supone la aplicación de los conocimientos teóricos trabajados previamente en la resolución de pequeños ejercicios, actividades y tareas específicas, cuestionarios, o el desarrollo de ensayos críticos, síntesis, opiniones, etc. |
Tutorías | Método individual y/o grupal de orientación, seguimiento y feedback en relación a las diferentes tareas, casos, problemas, exámenes y ensayos de la materia a lo largo del curso. |
Aprendizaje basado en problemas (ABP)/ Problem Based Learning (PBL) | Método de aprendizaje en grupo que usa problemas reales del ámbito profesional como estímulo para desarrollar habilidades de resolución de problemas y toma de decisión para adquirir conocimientos y competencias específicos de la profesión. |
Sesión Magistral | Método de exposición grupal de los contenidos clave correspondientes a cada uno de los bloques temáticos, y que permitirá afrontar con éxito por el alumnado los diferentes casos, problemas o ejercicios planteados en el bloque temático; así como la elaboración de síntesis, ensayos críticos, de opinión, etc., de los contenidos del tema. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Evaluación continua y proporcional de las distintas actividades formativas, cuestionarios prácticos, ejercicios, unidades, prácticas desarrolladas a lo largo de todo el curso y su seguimiento. | Aprox. 20 % | |
Aprendizaje basado en problemas (ABP)/ Problem Based Learning (PBL) | Se realizará una evaluación individual del alumnado en función de su desempeño en el grupo de trabajo, en relación al desarrollo de competencias de la materia y el seguimiento en la entrega de los informes, trabajos, dosieres, tutorías, etc. | Aprox. 30 % | |
Pruebas objetivas de tipo test | Se podrán realizar diferentes evaluaciones teóricas de competencias específicas de la materia que se determinarán a lo largo del curso | Aprox. 50% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
En la primera convocatoria de evaluación contínua, para superar la asignatura serña necesario el haber obtenido una puntuación mínima de 5 en los diferentes trabajos de carácter práctico propuestos para su realización grupal o individual, así como, las posibles pruebas teóricas de carácter individual desarrolladas. Ambas partes (teoría y práctica) deben estar aprobadas por separado para calcular la nota media de la asignatura. En caso contrario, la nota de la convocatoria será suspenso, correspondiendo la nota a aquella calificación obtenida en la parte no superada. Si ambas partes están no superadas, la nota de la convocatoria será de suspenso, siendo la nota final la media de ambas partes. En la segunda convocatoria, la evaluación se realizará mediante prueba escrita de carácter teórico/práctica que evaluará el grado de adquisición de las competencias de la materia, siendo la nota final de la asignatura la calificación obtenida en dicha prueba final. Durante el desarrollo delas pruebas de evaluación, no se permitirá manejar ningún material a excepcióndel que expresamente sea indicado por el profesor. Queda terminantementeprohibida la tenencia y el uso de dispositivos móviles y/o electrónicos durantela celebración de las pruebas. La simple tenencia de dichos dispositivos asícomo de apuntes, libros, carpetas o materiales diversos no autorizadosdurante las pruebas de evaluación, supondrá la retirada inmediata del examen,su expulsión del mismo y su calificación como suspenso, comunicándose laincidencia a la Autoridad Académica correspondiente para que realice lasactuaciones previstas en las Pautas de Actuación en los Supuestos de Plagio,Copia o Fraude en Exámenes o Pruebas de Evaluación, aprobadas por laComisión Permanente del Consejo de Gobierno de 29 de enero de 2015. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() |
||||||||||||||
|
|||||||||||||||
Complementaria | |||||||||||||||
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | ||
|
Otros comentarios | |
Es necesario el dominio de destrezas instrumentales básicas en el manejo de herramientas informáticas como: procesador de textos, bases de datos electrónicas, correo electrónico, o plataformas virtuales. A su vez es básico y necesario cumplir con los criterios formales básicos y necesarios de formato y presentación en la elaboración de los correspondientes informes derivados de las actividades de aprendizaje práctico desarrolladas a lo largo del curso. |