![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN MUSICAL | Código | 01012006 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Obligatoria | Primer | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | DIDACT.GRAL,ESPEC.Y TEORIA EDU |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | aalvs@unileon.es asanr@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Exploración y reconocimiento de las posibilidades sonoras del pripio cuerpo y del entorno. Audición activa. Participación y disfrute en la interpretación de canciones, juegos musicales y danzas. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A9009 | 1012CMAT12 "Conocer los fundamentos musicales, plásticos y de expresión corporal del currículo de esta etapa así como las teorías sobre la adquisición y desarrollo de los aprendizajes correspondientes. Conocer y utilizar canciones para promover la educación auditiva, rítmica y vocal. Saber utilizar el juego como recurso didáctico, así como diseñar actividades de aprendizaje basadas en principios lúdicos. Elaborar propuestas didácticas que fomenten la percepción y expresión musicales, las habilidades motrices, el dibujo y la creatividad. Analizar los lenguajes audiovisuales y sus implicaciones educativas. Promover la sensibilidad relativa a la expresión plástica y a la creación artística " |
B994 | 1012CTT8 Creatividad: capacidad de innovación, iniciativa, fomento de ideas e inventiva |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
C2 CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. | C2 |
||
1012CMAT12 "Conocer los fundamentos musicales, del currículo de esta etapa así como las teorías sobre la adquisición y desarrollo de los aprendizajes correspondientes. Conocer y utilizar canciones para promover la educación auditiva, rítmica y vocal. Saber utilizar el juego como recurso didáctico, así como diseñar actividades de aprendizaje basadas en principios lúdicos. Elaborar propuestas didácticas que fomenten la percepción y expresión musical y las habilidades motrices. Promover la sensibilidad relativa a la expresión musical y a la creación artística " | A9009 |
||
1012CTT8 Creatividad: capacidad de innovación, iniciativa, fomento de ideas e inventiva | B994 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
I.- FORMACIÓN TÉCNICA | Tema 1.- "El sonido y sus cualidades". Sonido, ruido y silencio. Elementos de la música. Tema 2.- “El ritmo y la palabra” . El Ritmo. Acento y pulso. Lenguaje rítmico. Prosodia rítmica. Tema 3.- “Cantamos: la voz y la canción" La voz infantil y su cuidado. La Canción y sus elementos. El cancionero infantil. Tema 4.- “Tocamos instrumentos”. El cuerpo como instrumento sonoro. Objetos y juguetes sonoros. Instrumentos musicales de pequeña percusión. Acompañamiento de canciones y audiciones. Tema 5.- “Bailamos” . Ritmo, cuerpo y movimiento. Música y movimiento corporal: iniciación a la danza. Tema 6.- “Escuchamos”. Escucha sonora y musical. Reconocimiento y discriminación auditiva. La audición musical activa. Criteros de selección de audición musical. Tema 7.- “Jugamos y contamos cuentos”. Juegos sonoros y musicales. El cuento musical. |
II.-FORMACIÓN METODOLÓGICA | Tema 8. Presencia de la Expresión Musical en la Educación Infantil: elementos curriculares Tema 9: Los métodos de Educación Musical en Infantil más relevantes: a. Revisión de métodos: - Grandes pedagogos musicales de siempre - Tendencias metodológicas actuales b. Diseño de propuestas didácticas musicales a partir de los métodos revisados |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Otras metodologías | 20 | 40 | 60 | ||||||
Trabajos | 10 | 15 | 25 | ||||||
Sesión Magistral | 20 | 20 | 40 | ||||||
Pruebas mixtas | 3 | 3 | 6 | ||||||
Pruebas prácticas | 3 | 6 | 9 | ||||||
Realización y exposición de trabajos. | 4 | 6 | 10 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Otras metodologías | Clases prácticas: aplicar a nivel práctico los conocimientos teóricos adquiridos. Realización de ejercicios prácticos. |
Trabajos | Realización y exposición de trabajos sobre los contenidos teórico - prácticos de la asignatura. |
Sesión Magistral | Exposición de los contenidos de la asignatura. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | Examen teórico en el que se evaluará el conocimiento y comprensión de los contenidos teorico-prácticos de la asignatura | 25 % | |
Otras metodologías | Ejercicio práctico final de la asignatura | 30 % | |
Trabajos | Presentación de trabajos en el aula | 35% | |
Otros | Asistencia, actitud y comportamiento | 10% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
|
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Complementaria | |
Recomendaciones |