 |
Guia docente |
DATOS IDENTIFICATIVOS |
2024_25 |
Asignatura |
TRABAJO FIN DE MÁSTER (FÍSICA Y QUIMICA) |
Código |
01011711 |
Enseñanza |
1011 - M.U. PROF. SECUN. O. Y BACH.,F.P. Y E.I. | |
|
|
Descriptores |
Cr.totales |
Tipo |
Curso |
Semestre |
6 |
Obligatoria |
Trabajo fin carrera |
Segundo
|
Idioma |
|
Prerrequisitos |
|
Departamento |
DIDACT.GRAL,ESPEC.Y TEORIA EDU
|
Responsable |
PINO GUTIÉRREZ , FRANCISCO JAVIER DEL |
|
Correo-e |
fjping@unileon.es aicalg@unileon.es jcfeom@unileon.es rfral@unileon.es lcrobg@unileon.es cblaa@unileon.es cblaf@unileon.es rlopg@unileon.es mmaym@unileon.es fjperg@unileon.es
|
Profesores/as |
CALVO GORDALIZA , ANA ISABEL | FEO MANGA , JOSÉ CRUZ | FRAILE LÁIZ , ROBERTO | PINO GUTIÉRREZ , FRANCISCO JAVIER DEL | ROBLES GARCÍA , LUIS CARLOS | BLANCO ALEGRE , CARLOS DEL | BLANCO FONTAO , CAROLINA | LÓPEZ GONZÁLEZ , ROBERTO | MAYO MARTIN , MARIA BELEN | PEREIRA GARCÍA , FERNANDO JOSE |
|
Web |
http:// |
Descripción general |
|
Tribunales de Revisión |
Tribunal titular |
Cargo |
Departamento |
Profesor |
Presidente |
QUIMICA Y FISICA APLICADAS |
MARTIN VILLACORTA , JAVIER |
Secretario |
DIDACT.GRAL,ESPEC.Y TEORIA EDU |
ARIAS GAGO , ANA ROSA |
Vocal |
QUIMICA Y FISICA APLICADAS |
MARCOS MENENDEZ , JOSE LUIS |
Tribunal suplente |
Cargo |
Departamento |
Profesor |
Presidente |
|
OTERO CABERO , MARTA |
Secretario |
DIDACT.GRAL,ESPEC.Y TEORIA EDU |
CAÑON RODRIGUEZ , RUTH |
Vocal |
QUIMICA Y FISICA APLICADAS |
CEPEDA RIAÑO , JESUS RAMIRO |
|
|
Tipo A
|
Código |
Competencias Específicas |
|
A11239 |
1011CM4 Adquirir experiencia en la planificación, la docencia y la evaluación de las materias correspondientes a la especialización. Acreditar un buen dominio de la expresión oral y escrita en la práctica docente. Dominar las destrezas y habilidades sociales necesarias para fomentar un clima que facilite el aprendizaje y la convivencia. Participar en las propuestas de mejora en los distintos ámbitos de actuación a partir de la reflexión basada en la práctica. Para la formación profesional, conocer la tipología empresarial correspondiente a los sectores productivos y comprender los sistemas organizativos más comunes en las empresas. Respecto a la orientación, ejercitarse en la evaluación psicopedagógica, el asesoramiento a otros profesionales de la educación, a los estudiantes y a las familias. Estas competencias, junto con las propias del resto de materias, quedarán reflejadas en el Trabajo fin de Máster que compendia la formación adquirida a lo largo de todas las enseñanzas descritas. |
Tipo B
|
Código |
Competencias Generales y Transversales |
|
B2306 |
1011CM1 Conocer las características de los estudiantes, sus contextos sociales y motivaciones. Comprender el desarrollo de la personalidad de estos estudiantes y las posibles disfunciones que afectan al aprendizaje. Elaborar propuestas basadas en la adquisición de conocimientos, destrezas y aptitudes intelectuales y emocionales. Identificar y planificar la resolución de situaciones educativas que afectan a estudiantes con diferentes capacidades y diferentes ritmos de aprendizaje |
|
B2307 |
1011CM2 "Conocer los procesos de interacción y comunicación en el aula y en el centro, abordar y resolver posibles problemas. Conocer la evolución histórica del sistema educativo en nuestro país. Conocer y aplicar recursos y estrategias de información, tutoría y orientación académica y profesional. Promover acciones de educación emocional, en valores y formación ciudadana. Participar en la definición del proyecto educativo y en las actividades generales del centro atendiendo a criterios de mejora de la calidad, atención a la diversidad, prevención de
problemas de aprendizaje y convivencia." |
|
B2308 |
1011CM3 Relacionar la educación con el medio y comprender la función educadora de la familia y la comunidad, tanto en la adquisición de competencias y aprendizajes como en la educación en el respeto de los derechos y libertades, en la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres y en la igualdad de trato y no discriminación de las personas con discapacidad. Conocer la evolución histórica de la familia, sus diferentes tipos y la incidencia del contexto familiar en la educación. Adquirir habilidades sociales en la relación y orientación familiar. |
|
B2312 |
1011CTE4 Conocer el valor formativo y cultural de las materias correspondientes a la especialización y los contenidos que se cursan en las respectivas enseñanzas. Conocer la historia y los desarrollos recientes de las materias y sus perspectivas para poder transmitir una visión dinámica de las mismas. Conocer contextos y situaciones en que se usan o aplican los diversos contenidos curriculares. En formación profesional, conocer la evolución del mundo laboral, la interacción entre sociedad, trabajo y calidad de vida, así como la necesidad de adquirir la formación adecuada para la adaptación a los cambios y transformaciones que puedan requerir las profesiones. En el caso de la orientación psicopedagógica y profesional, conocer los procesos y recursos para la prevención de problemas de aprendizaje y convivencia, los procesos de evaluación y de orientación académica y profesional. |
|
B2313 |
1011CTE5 Conocer los desarrollos teórico-prácticos de la enseñanza y el aprendizaje de las materias correspondientes. Transformar los currículos en programas de actividades y de trabajo. Adquirir criterios de selección y elaboración de materiales educativos. Fomentar un clima que facilite el aprendizaje y ponga en valor las aportaciones de los estudiantes. Integrar la formación en comunicación audiovisual y multimedia en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Conocer estrategias y técnicas de evaluación y entender la evaluación como un instrumento de regulación y estímulo al esfuerzo. |
|
B2314 |
1011CTE6 "Conocer y aplicar propuestas docentes innovadoras en el ámbito de la especialización cursada. Analizar críticamente el desempeño de la docencia, de las buenas prácticas y de la orientación utilizando indicadores de calidad. Identificar los problemas relativos a la enseñanza y aprendizaje de las materias de la especialización y plantear alternativas y soluciones. Conocer y aplicar metodologías y técnicas básicas de investigación y evaluación educativas y ser capaz de diseñar y desarrollar
proyectos de investigación, innovación y evaluación. " |
Tipo C
|
Código |
Competencias Básicas |
|
C1 |
Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. |
|
C2 |
Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. |
|
C3 |
Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones (y los conocimientos y razones últimas que las sustentan) a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. |
|
C4 |
Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. |
|
descripción |
Presentaciones/exposiciones |
La defensa oral del TFM será realizada por los estudiantes de manera pública y presencial. La duración máxima de la defensa oral será de 30 minutos. Durante 20 minutos, como máximo, el estudiante deberá exponer el objeto, la metodología, el contenido y las conclusiones de su TFM. En los 10 minutos restantes, tendrá que contestar a las preguntas, comentarios y sugerencias que pudieran plantearle los miembros del tribunal que evalúe la defensa. |
Tutorías |
Serán tutorías presenciales y on-line con objeto de elaborar, corregir y presentar el trabajo fin de Máster. |
Trabajos |
El trabajo escrito responderá a una de estas tres modalidades: a) Elaboración argumentada de una (o parte de una) programación de una asignatura relacionada con la materia del módulo específico o reelaboración argumentada de una ya existente. b) Elaboración de un trabajo original centrado en un aspecto de la programación de las asignaturas relacionadas con la materia del módulo específico: sobre competencias y objetivos; sobre contenidos; sobre metodología; sobre recursos y materiales; sobre evaluación, etc. c) Trabajo de investigación centrado en un aspecto relacionado con la materia de este módulo específico. El trabajo escrito deberá estar mecanografiados a espacio 1,5 por una sola cara y tendrá una extensión de 30 hojas (de elaboración propia y razonada), tablas, gráficos, imágenes y figuras aparte. (Si es una crítica razonada de algo ya existente, lo ya existente se considerará como un anexo). |
Sesión Magistral |
Se hará una presentación general a los alumnos para comentar los distintos aspecto relacionados con esta asignatura. |
|
descripción |
calificación |
Trabajos |
Para la calificación final se tendrán en cuenta tanto los informes enviados por los tutores para el trabajo escrito como las actas de la defensa oral.
La evaluación del TRABAJO ESCRITO, tanto en lo que respecta a su proceso de elaboración como en lo que respecta al resultado final, será llevada a cabo por el tutor, quien tendrá tendrá en cuenta tanto el contenido, como otros aspectos formales. |
50%
-Para que la calificación final sea igual o superior a 5 será imprescindible que el alumno haya obtenido una calificación igual o superior a 5 en la evaluación del trabajo escrito. |
Pruebas orales |
La evaluación de la DEFENSA ORAL del trabajo se llevará a cabo por un tribunal elegido a tal efecto y compuesto por 6 profesores que hayan impartido docencia en el Módulo Específico, actuando 3 como titulares y 3 como suplentes. |
50 %
-Para que la calificación final sea igual o superior a 5 será imprescindible que el alumno haya obtenido una calificación igual o superior a 5 en la evaluación de la defensa oral. |
|
Otros comentarios y segunda convocatoria |
Los criterios de evaluación y calificación están recogidos en el reglamento y las escalas de valoración del trabajo escrito y de la defensa oral, disponibles en la web de la Facultad de Educación. |