![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | TRABAJO FIN DE MÁSTER (MATEMÁTICAS) | Código | 01011710 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Obligatoria | Trabajo fin carrera | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | MATEMATICAS |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | rmgarf@unileon.es darim@unileon.es jgomp@unileon.es mfgonr@unileon.es emmazn@unileon.es mjpism@unileon.es mcrods@unileon.es asaes@unileon.es svegc@unileon.es fbali@unileon.es ddelb@unileon.es amonb@unileon.es rmors@unileon.es aquic@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
A11239 | 1011CM4 Adquirir experiencia en la planificación, la docencia y la evaluación de las materias correspondientes a la especialización. Acreditar un buen dominio de la expresión oral y escrita en la práctica docente. Dominar las destrezas y habilidades sociales necesarias para fomentar un clima que facilite el aprendizaje y la convivencia. Participar en las propuestas de mejora en los distintos ámbitos de actuación a partir de la reflexión basada en la práctica. Para la formación profesional, conocer la tipología empresarial correspondiente a los sectores productivos y comprender los sistemas organizativos más comunes en las empresas. Respecto a la orientación, ejercitarse en la evaluación psicopedagógica, el asesoramiento a otros profesionales de la educación, a los estudiantes y a las familias. Estas competencias, junto con las propias del resto de materias, quedarán reflejadas en el Trabajo fin de Máster que compendia la formación adquirida a lo largo de todas las enseñanzas descritas. | |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
B2313 | 1011CTE5 Conocer los desarrollos teórico-prácticos de la enseñanza y el aprendizaje de las materias correspondientes. Transformar los currículos en programas de actividades y de trabajo. Adquirir criterios de selección y elaboración de materiales educativos. Fomentar un clima que facilite el aprendizaje y ponga en valor las aportaciones de los estudiantes. Integrar la formación en comunicación audiovisual y multimedia en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Conocer estrategias y técnicas de evaluación y entender la evaluación como un instrumento de regulación y estímulo al esfuerzo. | |
B2314 | 1011CTE6 "Conocer y aplicar propuestas docentes innovadoras en el ámbito de la especialización cursada. Analizar críticamente el desempeño de la docencia, de las buenas prácticas y de la orientación utilizando indicadores de calidad. Identificar los problemas relativos a la enseñanza y aprendizaje de las materias de la especialización y plantear alternativas y soluciones. Conocer y aplicar metodologías y técnicas básicas de investigación y evaluación educativas y ser capaz de diseñar y desarrollar proyectos de investigación, innovación y evaluación. " | |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
C1 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. | |
C2 | Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. | |
C3 | Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones (y los conocimientos y razones últimas que las sustentan) a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. | |
C4 | Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
El alumno sabe aplicar e integrar los conocimientos adquiridos en todas las materias del máster en la elaboración de un Trabajo Fin de Máster. | A11239 |
B2313 B2314 |
C1 C2 C3 C4 |
El alumno sabe exponer y defender los contenidos de su Trabajo Fin de Máster. | C2 C3 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Trabajos | 5 | 100 | 105 | ||||||
Presentaciones/exposiciones | 1 | 20 | 21 | ||||||
Sesión Magistral | 4 | 0 | 4 | ||||||
Pruebas orales | 0.5 | 19.5 | 20 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Trabajos | Elaboración del documento escrito para el TFM. |
Presentaciones/exposiciones | Elaboración de la presentación y preparación de la exposición para la defensa del TFM. |
Sesión Magistral | Destinada a explicar la normativa para la elaboración y la defensa del TFM. Todos los documentos relacionados con esta normativa estarán disponibles en la página moodle de la asignatura. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Trabajos | El tutor asignado evaluará el proceso de realización del documento escrito. La calificación se realizará usando la escala de valoración del trabajo escrito, documento publicado en la página web de la Facultad y en la página moodle de la asignatura. |
50% | |
Presentaciones/exposiciones | El tribunal asignado calificará la defensa oral del TFM. La calificación se realizará usando la escala de valoración de la defensa oral, documento publicado en la página web de la Facultad y en la página moodle de la asignatura. |
50% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
La calificación final del TFM será la resultante de la media de las puntuaciones del tutor académico (50%) y de la Comisión Evaluadora (50%), teniendo que estar, necesariamente, ambas partes aprobadas. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
Se utilizarán las referencias bibliográficas que considere oportunas el tutor del TFM. |
|
Complementaria | |
|
Recomendaciones |