![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2022_23 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | TRABAJO FIN DE MÁSTER (INGLÉS) | Código | 01011709 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Obligatoria | Trabajo fin carrera | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | FILOLOGIA MODERNA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | cgomc@unileon.es ebanf@unileon.es madief@unileon.es tguzg@unileon.es mblabc@unileon.es slobs@unileon.es imarj@unileon.es aimorf@unileon.es mcperd@unileon.es nramg@unileon.es raodo@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Trabajo de fin de máster | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
A11239 | 1011CM4 Adquirir experiencia en la planificación, la docencia y la evaluación de las materias correspondientes a la especialización. Acreditar un buen dominio de la expresión oral y escrita en la práctica docente. Dominar las destrezas y habilidades sociales necesarias para fomentar un clima que facilite el aprendizaje y la convivencia. Participar en las propuestas de mejora en los distintos ámbitos de actuación a partir de la reflexión basada en la práctica. Para la formación profesional, conocer la tipología empresarial correspondiente a los sectores productivos y comprender los sistemas organizativos más comunes en las empresas. Respecto a la orientación, ejercitarse en la evaluación psicopedagógica, el asesoramiento a otros profesionales de la educación, a los estudiantes y a las familias. Estas competencias, junto con las propias del resto de materias, quedarán reflejadas en el Trabajo fin de Máster que compendia la formación adquirida a lo largo de todas las enseñanzas descritas. | |
A11240 | 1011CM5 El Prácticum persigue como objetivo general integrar al estudiante en un contexto de aprendizaje situado en el campo real relacionado con la práctica docente. Con ello se trata de posibilitarle la adquisición y puesta en práctica de conocimientos, información, habilidades y competencias. Dado su carácter integrador deberá aplicar tanto las competencias adquiridas en las materias cursadas como las competencias genéricas. El Plan de Prácticas de cada curso especificará cuales de ellas deben ser valoradas explícitamente, teniendo en cuenta que alguna de ellas deberá ser valorada por el tutorprofesor (ej: trabajo en grupo, toma de decisiones y solución de problemas, etc.) y otras serán objeto de evaluación por el tutor académico (ej: expresión escrita, habilidad de documentación, etc.) | |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
B2313 | 1011CTE5 Conocer los desarrollos teórico-prácticos de la enseñanza y el aprendizaje de las materias correspondientes. Transformar los currículos en programas de actividades y de trabajo. Adquirir criterios de selección y elaboración de materiales educativos. Fomentar un clima que facilite el aprendizaje y ponga en valor las aportaciones de los estudiantes. Integrar la formación en comunicación audiovisual y multimedia en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Conocer estrategias y técnicas de evaluación y entender la evaluación como un instrumento de regulación y estímulo al esfuerzo. | |
B2315 | 1011CTE7 Adquirir experiencia en la planificación, la docencia y la evaluación de las materias correspondientes a la especialización. Acreditar un buen dominio de la expresión oral y escrita en la práctica docente. Dominar las destrezas y habilidades sociales necesarias para fomentar un clima que facilite el aprendizaje y la convivencia. Participar en las propuestas de mejora en los distintos ámbitos de actuación a partir de la reflexión basada en la práctica. Para la formación profesional, conocer la tipología empresarial correspondiente a los sectores productivos y comprender los sistemas organizativos más comunes en las empresas. Respecto a la orientación, ejercitarse en la evaluación psicopedagógica, el asesoramiento a otros profesionales de la educación, a los estudiantes y a las familias. Estas competencias, junto con las propias del resto de materias, quedarán reflejadas en el Trabajo fin de Máster que compendia la formación adquirida a lo largo de todas las enseñanzas descritas. | |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
A11239 A11240 |
B2313 B2315 |
||
El trabajo de fin de máster va integrado en el módulo prácticum por tanto los resultados de aprendizaje que se persiguen en uno y otro son los mismos. Adquirir experiencia en la planificación, la docencia y la evaluación de las materias correspondientes a la especialización. Acreditar un buen dominio de la expresión oral y escrita en la práctica docente. Dominar las destrezas y habilidades sociales necesarias para fomentar un clima que facilite el aprendizaje y la convivencia. Participar en las propuestas de mejora en los distintos ámbitos de actuación a partir de la reflexión basada en la práctica. Para la formación profesional, conocer la tipología empresarial correspondiente a los sectores productivos y comprender los sistemas organizativos más comunes en las empresas. Respecto a la orientación, ejercitarse en la evaluación psicopedagógica, el asesoramiento a otros profesionales de la educación, a los estudiantes y a las familias. Estas competencias, junto con las propias del resto de materias, quedarán reflejadas en el Trabajo fin de Máster que compendia la formación adquirida a lo largo de todas las enseñanzas descritas. |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Trabajo fin de máster | El trabajo fin de máster supone la realización por parte del estudiante de un proyecto, memoria o estudio tutelado por un profesor de la universidad que supondrá la puesta en práctica de una amplia variedad de competencias, tanto generales como específicas, de las que se formulan en este Plan de Estudios. Mediante su realización, el estudiante demostrará la consecución de los objetivos establecidos en el Título así como su capacidad para ejercer la profesión de Profesor de Educación Secundaria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas, en la especialidad cursada. Los contenidos del TFM podrán referirse a los conocimientos y capacidades adquiridos en las distintas materias del Máster. Actividades formativas: 1. Elaboración de la Memoria del TFM.- El TFM será realizado individualmente por cada estudiante bajo la dirección de un tutor o tutora y se concretará en una Memoria. 2. Tutoría y defensa del TFM.- El tutor o tutora se designará entre el profesorado que imparte docencia en el título y en su labor de tutoría deberá fijar las especificaciones del TFM, orientar al estudiante durante la realización del mismo, velar porque el estudiante alcance los objetivos previamente establecidos así como tutorizar su presentación. 3. La ULE reconocerá en créditos estas tareas del profesorado. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Tutorías | 3 | 46 | 49 | ||||||
Sesión Magistral | 1 | 0 | 1 | ||||||
Pruebas prácticas | 0 | 75 | 75 | ||||||
Pruebas orales | 0.5 | 24.5 | 25 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Tutorías | Las tutorías se desarrollarán de forma individualizada entre el estudiante y su director/a de trabajo fin de máster. En principio, se programan 3 sesiones tutoriales durante el desarrollo del trabajo, pudiéndose aumentar a 4 por causas justificadas de imposibilidad del estudiante. |
Sesión Magistral | Se realizará una sesión informativa durante la primera semana lectiva del segundo semestre |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Pruebas prácticas | La redacción del trabajo fin de máster supone un 50% de la calificación final. Los criterios de evaluación y calificación recogidos en las escalas de valoración del trabajo escrito están publicados en la página web de la Facultad de Educación |
50% | |
Pruebas orales | La defensa del trabajo fin de máster supone un 50% de la calificación final. Los criterios de evaluación y calificación recogidos en las escalas de valoración de la defensa oral están publicados en la página web de la Facultad de Educación. |
50% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
La calificación final del TFM será la resultante de la media de las puntuaciones del tutor académico (50%) y de la Comisión Evaluadora (50%), teniendo que estar, necesariamente, ambas partes aprobadas. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
Las que cada tutor/director determine en su caso |
|
Complementaria | |
Recomendaciones |