![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | TRABAJO FIN DE MÁSTER (BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA) | Código | 01011703 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Obligatoria | Trabajo fin carrera | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | BIODIVERSIDAD Y GEST.AMBIENTAL |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | megarg@unileon.es ecolh@unileon.es meferm@unileon.es abfers@unileon.es egarm@unileon.es fjping@unileon.es amvegm@unileon.es icorv@unileon.es jcrum@unileon.es vferrv@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | El TFM supone la realizacion por parte del estudiante de un proyecto, memoria o estudio tutelado por un profesor de la universidad que supondra la puesta en practica de una amplia variedad de competencias, tanto generales como especificas, de las que se formulan en el plan de estudios. Mediante su realizacion, el estudiante demostrara la consecucion de los objetivos establecidos en el Titulo asi como su capacidad para ejercer la profesion de Profesor de Educacion Secundaria y Bachillerato, Formacion Profesional y Ensenanza de Idiomas. Estara concebido de forma que pueda ser realizado por el alumno en el numero de horas correspondientes a los 6 ECTS que tiene asignados en el plan de estudios. La Comision Academica del Master y la Comision Evaluadora velaran por la calidad y homogeneidad de los TFM en cuanto a las exigencias para su elaboracion. El TFM solo se podra defender cuando exista constancia documental de haber superado el resto de materias o asignaturas que integran el Master. La titularidad de los derechos de propiedad intelectual de los TFM corresponde a los estudiantes que los hayan realizado. Esta titularidad puede compartirse con los tutores, los cotutores o colaboradores externos y las entidades publicas o privadas a las que pertenezcan, en los terminos y con las condiciones previstas en la legislacion vigente. El TFM tiene que ser elaborado de forma individual por cada estudiante. El TFM tiene que ser realizado bajo la supervision de un tutor academico que sera un profesor incluido en el plan docente del Master. Dicho profesor debera exponer al estudiante las caracteristicas del TFM, orientarlo en su desarrollo, velar por el cumplimiento de los objetivos fijados, valorarlo en tiempo y forma y autorizar su defensa oral. La Comision Academica, de manera excepcional y debido a las especiales caracteristicas del TFM, podra autorizar que un TFM sea dirigido por mas de un tutor academico. Los estudiantes deberan presentar en la Unidad Administrativa de la Facultad de Educacion copia del TFM en papel y en soporte informatico, en una fecha que se anunciara con la suficiente antelacion. El Trabajo Fin de Master es una asignatura de la materia Practicum para la que en la Memoria de Verificacion se estipulan actividades formativas de tres tipos: tutorias, elaboracion de un trabajo escrito y defensa oral. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
A11239 | 1011CM4 Adquirir experiencia en la planificación, la docencia y la evaluación de las materias correspondientes a la especialización. Acreditar un buen dominio de la expresión oral y escrita en la práctica docente. Dominar las destrezas y habilidades sociales necesarias para fomentar un clima que facilite el aprendizaje y la convivencia. Participar en las propuestas de mejora en los distintos ámbitos de actuación a partir de la reflexión basada en la práctica. Para la formación profesional, conocer la tipología empresarial correspondiente a los sectores productivos y comprender los sistemas organizativos más comunes en las empresas. Respecto a la orientación, ejercitarse en la evaluación psicopedagógica, el asesoramiento a otros profesionales de la educación, a los estudiantes y a las familias. Estas competencias, junto con las propias del resto de materias, quedarán reflejadas en el Trabajo fin de Máster que compendia la formación adquirida a lo largo de todas las enseñanzas descritas. | |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
B2312 | 1011CTE4 Conocer el valor formativo y cultural de las materias correspondientes a la especialización y los contenidos que se cursan en las respectivas enseñanzas. Conocer la historia y los desarrollos recientes de las materias y sus perspectivas para poder transmitir una visión dinámica de las mismas. Conocer contextos y situaciones en que se usan o aplican los diversos contenidos curriculares. En formación profesional, conocer la evolución del mundo laboral, la interacción entre sociedad, trabajo y calidad de vida, así como la necesidad de adquirir la formación adecuada para la adaptación a los cambios y transformaciones que puedan requerir las profesiones. En el caso de la orientación psicopedagógica y profesional, conocer los procesos y recursos para la prevención de problemas de aprendizaje y convivencia, los procesos de evaluación y de orientación académica y profesional. | |
B2313 | 1011CTE5 Conocer los desarrollos teórico-prácticos de la enseñanza y el aprendizaje de las materias correspondientes. Transformar los currículos en programas de actividades y de trabajo. Adquirir criterios de selección y elaboración de materiales educativos. Fomentar un clima que facilite el aprendizaje y ponga en valor las aportaciones de los estudiantes. Integrar la formación en comunicación audiovisual y multimedia en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Conocer estrategias y técnicas de evaluación y entender la evaluación como un instrumento de regulación y estímulo al esfuerzo. | |
B2314 | 1011CTE6 "Conocer y aplicar propuestas docentes innovadoras en el ámbito de la especialización cursada. Analizar críticamente el desempeño de la docencia, de las buenas prácticas y de la orientación utilizando indicadores de calidad. Identificar los problemas relativos a la enseñanza y aprendizaje de las materias de la especialización y plantear alternativas y soluciones. Conocer y aplicar metodologías y técnicas básicas de investigación y evaluación educativas y ser capaz de diseñar y desarrollar proyectos de investigación, innovación y evaluación. " | |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
- Ser capaz de adquirir experiencia en la planificación, la docencia y la evaluación de las materias correspondientes a la especialización - Ser capaz de demostrar un buen dominio de la expresión oral y escrita en la práctica docente - Dominar las destrezas y habilidades sociales necesarias para fomentar un clima que facilite el aprendizaje y la convivencia - Participar en las propuestas de mejora en los distintos ámbitos de actuación a partir de la reflexión basada en la práctica | A11239 |
||
- Conocer el valor formativo y cultural de las materias correspondientes a la especialización y los contenidos que se cursan en las respectivas enseñanzas - Conocer la historia y los desarrollos recientes de las materias y sus perspectivas para poder transmitir una visión dinámica de las mismas - Conocer contextos y situaciones en que se usan o aplican los diversos contenidos curriculares | B2312 |
||
- Conocer los desarrollos teórico-prácticos de la enseñanza y el aprendizaje de las materias correspondientes - Adquirir criterios de selección y elaboración de materiales educativos | B2313 |
||
- Identificar problemas relativos a la enseñanza y aprendizaje de las materias de la especialización y plantear alternativas y soluciones - Conocer y aplicar propuestas docentes innovadoras en el ámbito de la especialización cursada - Analizar críticamente el desempeño de la docencia, de las buenas prácticas y de la orientación utilizando indicadores de calidad - Identificar los problemas relativos a la enseñanza y aprendizaje de las materias de la especialización y plantear alternativas y soluciones - Conocer y aplicar metodologías y técnicas básicas de investigación y evaluación educativas y ser capaz de diseñar y desarrollar proyectos de investigación, innovación y evaluación | B2314 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
El TFM consistirá en un proyecto, trabajo o estudio que permita evaluar los conocimientos y capacidades adquiridos por los alumnos dentro de las tareas de conocimiento de la titulación, teniendo en cuenta el carácter especializado de esta y su orientación a la especialización profesional. Cada alumno tendrá que elegir el tema del trabajo entre las siguientes propuestas: a) Análisis razonado de una (o parte de una) programación didáctica o de una unidad didáctica de una asignatura relacionada con las etapas educativas a las que da acceso este Máster, o reelaboración argumentada de otras ya existentes. b) Elaboración de un trabajo original centrado en algún elemento de programación de una asignatura relacionada con las etapas educativas a las que da acceso este Máster: sobre competencias y objetivos; sobre contenidos; sobre metodología; sobre recursos y materiales; sobre evaluación, etc. c) Trabajo de investigación con una orientación didáctica centrado en un aspecto relacionado con la materia del módulo específico. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Tutorías | 6 | 6 | 12 | ||||||
Trabajos | 135.5 | 0 | 135.5 | ||||||
Sesión Magistral | 1 | 1 | 2 | ||||||
Pruebas orales | 0.5 | 0 | 0.5 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Tutorías | Serán tutorías presenciales y on-line con objeto de elaborar, corregir y presentar el trabajo fin deMaster |
Trabajos | 3. El trabajo escrito responderá a una de estas tres modalidades: a) Análisis razonado de una (o parte de una) programación didáctica o de una unidad didáctica de una asignatura relacionada con las etapas educativas a las que da acceso este Máster, o reelaboración argumentada de otras ya existentes. b) Elaboración de un trabajo original centrado en algún elemento de programación de una asignatura relacionada con las etapas educativas a las que da acceso este Máster: sobre competencias y objetivos; sobre contenidos; sobre metodología; sobre recursos y materiales; sobre evaluación, etc. c) Trabajo de investigación con una orientación didáctica centrado en un aspecto relacionado con la materia del módulo específico. El TFM tendrá una extensión máxima de 30 páginas (excluyendo portada, índice, resumen y palabras clave y anexos). Deberá estar paginado y escrito en tipo de letra Arial o Roman de LaTeX con tamaño 11 puntos, interlineado 1,5 y márgenes de 2,5. El tamaño de letra e interlineado para las notas, tablas, figuras y anexos, si los hubiere, puede ser inferior. Las citas en el texto y las referencias bibliográficas deberán ajustarse, preferentemente, a la última edición del manual de estilo de la APA. |
Sesión Magistral | Se hará una presentación general a los alumnos para comentar los distintos aspecto relacionados con esta asignatura |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Pruebas orales | Se valorará tanto el trabajo escrito como la exposición oral. La evaluación del TFM constará de dos partes (trabajo escrito y defensa oral). La calificación final del TFM será la resultante de la media de las puntuaciones del tutor académico (50%) y de la Comisión Evaluadora (50%), teniendo que estar, necesariamente, ambas partes aprobadas. La evaluación del trabajo escrito, tanto en lo que respecta a su proceso de elaboración como en lo que respecta al resultado final, será llevada a cabo por el tutor. En el trabajo escrito se tendrán en cuenta tanto el contenido, como otrso aspectos formales. El tutor académico de cada TFM hará llegar al Presidente de la Comisión Evaluadora, con al menos cuarenta y ocho horas de antelación al inicio de las sesiones de defensa de los TFM, el informe de evaluación del trabajo escrito. Para poder optar a la superación de la asignatura de TFM el estudiante deberá haber asistido a las sesiones metodológicas organizadas por el tutor y obtener una calificación mínima de aprobado por parte del mismo. La evaluación de la defensa oral del TFM la llevará a cabo una Comisión Evaluadora. Esta Comisión utilizará los criterios de evaluación y calificación de la defensa oral del TFM publicados. |
El conjunto, supondrá el 100 % de la calificación | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
De acuerdo con la normativa ULE -PAUTAS DE ACTUACIÓN EN LOS SUPUESTOS DE PLAGIO, COPIA O FRAUDE EN EXÁMENES O PRUEBAS DE EVALUACIÓN- Esto incluye la Memoria del TFM y otras actividades que deberán ser originales y realizadas por el propio alumno para esta asignatura. No se permitirá presentar otros que el alumno o alumnos hubieran ya utilizado para otra materia o Máster . No está permitido utilizar fuentes bibliográficas en ningún soporte, de otros autores, sin previa mención y/o autorización de los mismos. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
https://centros.unileon.es/educacion/files/2021/02/REGLAMENTO-TFM-F.-Educacion-1.pdf La bibliografía será la que el alumno tenga que consultar, valorar y comentar, para su TFM. |
|
Complementaria | |
Recomendaciones |