Guia docente
DATOS IDENTIFICATIVOS 2020_21
Asignatura TRABAJO FIN DE MÁSTER (LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA) Código 01011702
Enseñanza
1011 - M.U. PROF. SECUN. O. Y BACH.,F.P. Y E.I.
Descriptores Cr.totales Tipo Curso Semestre
6 Obligatoria Trabajo fin carrera Segundo
Idioma
Prerrequisitos
Departamento FILOLOGIA HISPANICA Y CLASICA
Responsable
LÓPEZ SANTOS , MIRIAM
Correo-e mlops@unileon.es
mdalof@unileon.es
nalvm@unileon.es
mjcong@unileon.es
mlcuet@unileon.es
maiglb@unileon.es
mdmarg@unileon.es
jrmorr@unileon.es
meprai@unileon.es
mvill@unileon.es
Profesores/as
ALONSO-CORTÉS FRADEJAS , MARÍA DOLORES
ÁLVAREZ MÉNDEZ , NATALIA
CONDE GUERRI , MARÍA JOSEFINA PILAR
CUESTA TORRE , MARÍA LUZDIVINA
IGLESIAS BANGO , MANUEL AVELINO
LÓPEZ SANTOS , MIRIAM
MARTÍNEZ GAVILÁN , MARÍA DOLORES
MORALA RODRÍGUEZ , JOSÉ RAMÓN
PRADO IBÁN , MARÍA ELENA
VILLAYANDRE LLAMAZARES , MILKA
Web http://
Descripción general
Tribunales de Revisión
Tribunal titular
Cargo Departamento Profesor
Presidente FILOLOGIA HISPANICA Y CLASICA LLAMAZARES PRIETO , MARIA TERESA
Secretario FILOLOGIA HISPANICA Y CLASICA TRABADO CABADO , JOSE MANUEL
Vocal FILOLOGIA HISPANICA Y CLASICA RUEDA RUEDA , EUGENIA MERCEDES
Tribunal suplente
Cargo Departamento Profesor
Presidente FILOLOGIA HISPANICA Y CLASICA ORDIZ VAZQUEZ , FRANCISCO JAVIER
Secretario FILOLOGIA HISPANICA Y CLASICA EGIDO FERNANDEZ , MARIA CRISTINA
Vocal FILOLOGIA HISPANICA Y CLASICA LANERO RODRIGUEZ , MARIA DEL CARMEN

Competencias
Tipo A Código Competencias Específicas
  A11239 1011CM4 Adquirir experiencia en la planificación, la docencia y la evaluación de las materias correspondientes a la especialización. Acreditar un buen dominio de la expresión oral y escrita en la práctica docente. Dominar las destrezas y habilidades sociales necesarias para fomentar un clima que facilite el aprendizaje y la convivencia. Participar en las propuestas de mejora en los distintos ámbitos de actuación a partir de la reflexión basada en la práctica. Para la formación profesional, conocer la tipología empresarial correspondiente a los sectores productivos y comprender los sistemas organizativos más comunes en las empresas. Respecto a la orientación, ejercitarse en la evaluación psicopedagógica, el asesoramiento a otros profesionales de la educación, a los estudiantes y a las familias. Estas competencias, junto con las propias del resto de materias, quedarán reflejadas en el Trabajo fin de Máster que compendia la formación adquirida a lo largo de todas las enseñanzas descritas.
Tipo B Código Competencias Generales y Transversales
  B2306 1011CM1 Conocer las características de los estudiantes, sus contextos sociales y motivaciones. Comprender el desarrollo de la personalidad de estos estudiantes y las posibles disfunciones que afectan al aprendizaje. Elaborar propuestas basadas en la adquisición de conocimientos, destrezas y aptitudes intelectuales y emocionales. Identificar y planificar la resolución de situaciones educativas que afectan a estudiantes con diferentes capacidades y diferentes ritmos de aprendizaje
  B2307 1011CM2 "Conocer los procesos de interacción y comunicación en el aula y en el centro, abordar y resolver posibles problemas. Conocer la evolución histórica del sistema educativo en nuestro país. Conocer y aplicar recursos y estrategias de información, tutoría y orientación académica y profesional. Promover acciones de educación emocional, en valores y formación ciudadana. Participar en la definición del proyecto educativo y en las actividades generales del centro atendiendo a criterios de mejora de la calidad, atención a la diversidad, prevención de problemas de aprendizaje y convivencia."
  B2308 1011CM3 Relacionar la educación con el medio y comprender la función educadora de la familia y la comunidad, tanto en la adquisición de competencias y aprendizajes como en la educación en el respeto de los derechos y libertades, en la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres y en la igualdad de trato y no discriminación de las personas con discapacidad. Conocer la evolución histórica de la familia, sus diferentes tipos y la incidencia del contexto familiar en la educación. Adquirir habilidades sociales en la relación y orientación familiar.
  B2312 1011CTE4 Conocer el valor formativo y cultural de las materias correspondientes a la especialización y los contenidos que se cursan en las respectivas enseñanzas. Conocer la historia y los desarrollos recientes de las materias y sus perspectivas para poder transmitir una visión dinámica de las mismas. Conocer contextos y situaciones en que se usan o aplican los diversos contenidos curriculares. En formación profesional, conocer la evolución del mundo laboral, la interacción entre sociedad, trabajo y calidad de vida, así como la necesidad de adquirir la formación adecuada para la adaptación a los cambios y transformaciones que puedan requerir las profesiones. En el caso de la orientación psicopedagógica y profesional, conocer los procesos y recursos para la prevención de problemas de aprendizaje y convivencia, los procesos de evaluación y de orientación académica y profesional.
  B2313 1011CTE5 Conocer los desarrollos teórico-prácticos de la enseñanza y el aprendizaje de las materias correspondientes. Transformar los currículos en programas de actividades y de trabajo. Adquirir criterios de selección y elaboración de materiales educativos. Fomentar un clima que facilite el aprendizaje y ponga en valor las aportaciones de los estudiantes. Integrar la formación en comunicación audiovisual y multimedia en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Conocer estrategias y técnicas de evaluación y entender la evaluación como un instrumento de regulación y estímulo al esfuerzo.
  B2314 1011CTE6 "Conocer y aplicar propuestas docentes innovadoras en el ámbito de la especialización cursada. Analizar críticamente el desempeño de la docencia, de las buenas prácticas y de la orientación utilizando indicadores de calidad. Identificar los problemas relativos a la enseñanza y aprendizaje de las materias de la especialización y plantear alternativas y soluciones. Conocer y aplicar metodologías y técnicas básicas de investigación y evaluación educativas y ser capaz de diseñar y desarrollar proyectos de investigación, innovación y evaluación. "
Tipo C Código Competencias Básicas
  C1 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
  C2 Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
  C3 Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones (y los conocimientos y razones últimas que las sustentan) a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
  C4 Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

Resultados de aprendizaje
Resultados Competencias
El/la alumno/a sabe aplicar e integrar los conocimientos adquiridos en todas las materias del Máster. A11239
B2306
B2307
B2308
B2312
B2313
B2314
C1
C2
C3
C4

Contenidos
Bloque Tema
TRABAJO ESCRITO:
El trabajo escrito responderá a una de estas tres modalidades:
a) Análisis razonado de una (o parte de una) programación didáctica o de una unidad didáctica de una asignatura relacionada con las etapas educativas a las que da acceso este Máster, o reelaboración argumentada de otras ya existentes.
b) Elaboración de un trabajo original centrado en algún elemento de programación de una asignatura relacionada con las etapas educativas a las que da acceso este Máster: sobre competencias y objetivos; sobre contenidos; sobre metodología; sobre recursos y materiales; sobre evaluación, etc.
c) Trabajo de investigación con una orientación didáctica centrado en un aspecto relacionado con la materia del módulo específico.
DEFENSA ORAL:
La defensa oral del TFM será realizada por los estudiantes de manera pública y presencial.

Planificación
Metodologías  ::  Pruebas
  Horas en clase Horas fuera de clase Horas totales
 
Sesión Magistral 0 0 0
 
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías   ::  
  descripción
Sesión Magistral

Tutorías
 
descripción

Evaluación
  descripción calificación
 
Otros comentarios y segunda convocatoria

-La evaluación del trabajo escrito, tanto en lo que respecta a su proceso de elaboración como en lo que respecta al resultado final, será llevada a cabo por el tutor.

-La evaluación de la defensa oral del TFM la llevará a cabo un tribunal.

-Para la calificación final se tendrán en cuenta tanto los informes enviados por los tutores como las actas de defensa:

La calificación obtenida en la evaluación del trabajo escrito constituirá el 50% de la calificación final.

La calificación obtenida en la evaluación de la defensa oral constituirá el 50% de la calificación final.

Para que la calificación final sea superior a 5 será imprescindible que el alumno haya obtenido una calificación igual o superior a 5 tanto en la evaluación del trabajo escrito como en la evaluación de la defensa oral.

ADENDA
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19


Fuentes de información
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura

Básica

Complementaria


Recomendaciones