![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2023_24 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | TRABAJO FIN DE MÁSTER (GEOGRAFÍA E HISTORIA) | Código | 01011701 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Obligatoria | Trabajo fin carrera | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | GEOGRAFIA Y GEOLOGIA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | rdomf@unileon.es mmfloc@unileon.es aamarg@unileon.es rmarp@unileon.es jamorm@unileon.es jcasl@unileon.es rgonzg@unileon.es vrabg@unileon.es asanf@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
A11239 | 1011CM4 Adquirir experiencia en la planificación, la docencia y la evaluación de las materias correspondientes a la especialización. Acreditar un buen dominio de la expresión oral y escrita en la práctica docente. Dominar las destrezas y habilidades sociales necesarias para fomentar un clima que facilite el aprendizaje y la convivencia. Participar en las propuestas de mejora en los distintos ámbitos de actuación a partir de la reflexión basada en la práctica. Para la formación profesional, conocer la tipología empresarial correspondiente a los sectores productivos y comprender los sistemas organizativos más comunes en las empresas. Respecto a la orientación, ejercitarse en la evaluación psicopedagógica, el asesoramiento a otros profesionales de la educación, a los estudiantes y a las familias. Estas competencias, junto con las propias del resto de materias, quedarán reflejadas en el Trabajo fin de Máster que compendia la formación adquirida a lo largo de todas las enseñanzas descritas. | |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
B2316 | 1011CTG1 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. | |
B2317 | 1011CTG2 Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. | |
B2318 | 1011CTG3 Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan– a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. | |
B2319 | 1011CTG4 Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. | |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
C1 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. | |
C2 | Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
El alumno sabe aplicar e integrar los conocimientos adquiridos en todas las materias del master | A11239 |
B2316 B2317 B2318 B2319 |
C1 C2 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
TRABAJO ESCRITO | El contenido del TFM responderá a una de estas tres modalidades: a) Análisis razonado de una (o parte de una) programación didáctica o de una unidad didáctica de una asignatura relacionada con las etapas educativas a las que da acceso este Máster, o reelaboración argumentada de otras ya existentes. b) Elaboración de un trabajo original centrado en algún elemento de programación de una asignatura relacionada con las etapas educativas a las que da acceso este Máster: sobre competencias y objetivos; sobre contenidos; sobre metodología; sobre recursos y materiales; sobre evaluación, etc. c) Trabajo de investigación con una orientación didáctica centrado en un aspecto relacionado con la materia del módulo específico. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Trabajos | 0 | 132 | 132 | ||||||
Tutorías | 10 | 0 | 10 | ||||||
Presentaciones/exposiciones | 0 | 5 | 5 | ||||||
Sesión Magistral | 2 | 0 | 2 | ||||||
Pruebas orales | 1 | 0 | 1 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Trabajos | El TFM será realizado individualmente por cada estudiante bajo la dirección de un tutor o tutora y se concretará en un trabajo Escrito, que consistirá en la realización de una investigación sobre alguna de las modalidades indicadas. |
Tutorías | El TFM tiene que ser realizado bajo la supervisión de un tutor académico que será un profesor incluido en el plan docente del Máster. Dicho profesor deberá exponer al estudiante las características del TFM, orientarlo en su desarrollo, velar por el cumplimiento de los objetivos fijados, valorarlo en tiempo y forma y autorizar su defensa oral. |
Presentaciones/exposiciones | La duración máxima de la defensa oral será de 25 minutos. Durante 15 minutos, como máximo, el estudiante deberá exponer el objeto, la metodología, el contenido y las conclusiones de su TFM. En los 10 minutos restantes, el tribunal planteará las dudas y aclaraciones que considere oportunas. |
Sesión Magistral | El Coordinador del Máster, en la sesión de asignación de Tutores, comentará a los alumnos el Reglamento del TFM aprobado por la Facultad de Educación y les expondrá cuáles son los aspectos y las fechas más importantes para realizar y depositar el Trabajo Fin de Máster. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Trabajos | La evaluación del trabajo escrito, tanto en lo que respecta a su proceso de elaboración como en lo que respecta al resultado final, será llevado a cabo por el tutor utilizando los criterios de evaluación y calificación recogidos en la escala de valoración del trabajo escrito publicada en la página web de la Facultad de Educación | La calificación obtenida en la evaluación del trabajo escrito constituirá el 50%de la calificación final | |
Tutorías | El TFM tiene que ser realizado bajo la supervisión de un tutor académico que será un profesor incluido en el plan docente del Máster. Dicha supervisión se concreta en un calendario de tutorías que permiten al tutor comprobar la evolución de la investigación. | Es necesario su realización para obtener una evaluación positiva del TFM. | |
Pruebas orales | La evaluación de la defensa oral del TFM la llevará a cabo un tribunal que seguirá el protocolo establecido en la normativa del TFM de la Facultad de Educación. Para la calificación de la defensa se seguirán los criterios de evaluación y calificación recogidos en la escala de valoración de la defensa del TFM publicada en la página web de la Facultad de Educación. |
La calificación obtenida en la evaluación de la defensa oral constituirá el 50% de la calificación final | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
La calificación final del TFM será la resultante de la media de las puntuaciones del tutor académico (50%) y de la Comisión Evaluadora (50%), teniendo que estar, necesariamente, ambas partes aprobadas. Los trabajos presentados podrán revisados con el programa informático antiplagio de la Universidad de León Turnitin, u otro similar, tanto por los tutores de los mismos como por la Comisión Evaluadora. En caso de detectarse copia del mismo antes de su depósito, el tutor podrá denegar su Visto Bueno para su defensa. En caso de detectarse copia del trabajo una vez éste ha sido depositado y, en su caso, defendido, dicho trabajo será calificado por la Comisión Evaluadora como suspenso. En caso de producirse alguna irregularidad durante la celebración de la exposición se atenderá a lo establecido en la normativa interna de la Universidad de León prevista en el documento "Pautas de actuación en los supuestos de plagio, copia o fraude en exámenes o pruebas de evaluación" (Aprobado Comisión Permanente del Consejo de Gobierno 29/01/2015). |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
Reglamento sobre Trabajo Fin de Máster aprobado por la Facultad de Educación. Las que cada profesor tutor considere oportunas en función del Trabajo Fin de Master (TFM) elegido por cada alumno. |
|
Complementaria | |
Recomendaciones |
Otros comentarios | |
El TFM solo se podrá defender después de haber superado el resto de materias o asignaturas que integran el Máster. |