![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA (FÍSICA Y QUÍMICA) | Código | 01011113 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
8 | Obligatoria | Primer | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | DIDACT.GRAL,ESPEC.Y TEORIA EDU |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | cblaf@unileon.es fjvidg@unileon.es mmaym@unileon.es jperc@unileon.es arode@unileon.es jvazf@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
B2308 | 1011CM3 Relacionar la educación con el medio y comprender la función educadora de la familia y la comunidad, tanto en la adquisición de competencias y aprendizajes como en la educación en el respeto de los derechos y libertades, en la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres y en la igualdad de trato y no discriminación de las personas con discapacidad. Conocer la evolución histórica de la familia, sus diferentes tipos y la incidencia del contexto familiar en la educación. Adquirir habilidades sociales en la relación y orientación familiar. | |
B2311 | 1011CTE3 Relacionar la educación con el medio y comprender la función educadora de la familia y la comunidad, tanto en la adquisición de competencias y aprendizajes como en la educación en el respeto de los derechos y libertades, en la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres y en la igualdad de trato y no discriminación de las personas con discapacidad. Conocer la evolución histórica de la familia, sus diferentes tipos y la incidencia del contexto familiar en la educación. Adquirir habilidades sociales en la relación y orientación familiar. | |
B2314 | 1011CTE6 "Conocer y aplicar propuestas docentes innovadoras en el ámbito de la especialización cursada. Analizar críticamente el desempeño de la docencia, de las buenas prácticas y de la orientación utilizando indicadores de calidad. Identificar los problemas relativos a la enseñanza y aprendizaje de las materias de la especialización y plantear alternativas y soluciones. Conocer y aplicar metodologías y técnicas básicas de investigación y evaluación educativas y ser capaz de diseñar y desarrollar proyectos de investigación, innovación y evaluación. " | |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
C2 | Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. | |
C4 | Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Identificar los problemas relativos a la enseñanza y aprendizaje de las materias de la especialización y plantear alternativas y soluciones. | B2314 |
C4 |
|
Conocer y aplicar propuestas docentes innovadoras en el ámbito de la especialización cursada. | B2314 |
||
Conocer y aplicar metodologías y técnicas básicas de investigación y evaluación educativas y ser capaz de diseñar y desarrollar proyectos de investigación, innovación y evaluación | B2314 |
||
Analizar críticamente el desempeño de la docencia y del proceso global de enseñanza/aprendizaje. | B2314 |
||
Poseer las habilidades de aprendizaje necesarias para continuar estudiando en el propio ámbito profesional de un modo autónomo | C4 |
||
Los alumnos analizan y valoran la contribución de la asignatura Innovación docentes e iniciación a la investigación educativa a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la UNESCO, en especial contribuye a los siguientes ODS 4, ODS 7, ODS 12 y ODS 13. | B2308 B2311 B2314 |
C2 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
INNOVACIÓN DOCENTE | Modelos de innovación didáctica y su aplicación a cada especialidad. Análisis crítico de buenas prácticas docentes e indicadores de calidad. Desarrollo profesional docente. Evaluación de los aprendizajes y de la docencia. |
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA | El profesor investigador. Diseño y desarrollo de proyectos de investigación. Evaluación de programas. |
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN EN DIDÁCTICA DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA | Problemas educativos que orientan la innovación e investigación en Didáctica de la Física y la Química. Identificación de problemas relativos a la enseñanza/aprendizaje de la Física y la Química planteando alternativas y soluciones. El lugar de la innovación y la investigación didáctica: Unidades didácticas y proyectos de calidad. Fuentes bibliográficas para la investigación en la Didáctica de la Física y la Química. Normativa APA para citar las referencias bibliográficas. El trabajo de investigación en el bachillerato y el proyecto de investigación en 4º de ESO. El prácticum en el aula de ciencias (Física y Química): orientaciones para el diseño, la experimentación y la evaluación. Simulaciones: herramientas para la enseñanza y el aprendizaje de la Fisica y la Química. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Trabajos | 10 | 40 | 50 | ||||||
Presentaciones/exposiciones | 6 | 25.2 | 31.2 | ||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 8 | 24.8 | 32.8 | ||||||
Seminarios | 16 | 40 | 56 | ||||||
Sesión Magistral | 10 | 20 | 30 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Trabajos | Trabajos relacionados con los contenidos de la asignatura, incluyendo la elaboración de una propuesta de innovación docente y el desarrollo de instrumentos para la investigación educativa. |
Presentaciones/exposiciones | Exposición de algunos de los trabajos realizados por los alumnos, principalmente en grupo. |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Planeamiento de cuestiones, situaciones problemátcias y ejercicios, tatno previos o como resultado del proceso desarrollado en la sesión de aula. |
Seminarios | Trabajo en profundidad sobre un tema. Ampliación y relación de los contenidos dados en las sesiones magistrales con el quehacer profesional. |
Sesión Magistral | Exposición, por parte del profesor, de los contenidos de la asignatura. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Otros | Cada bloque se evaluará de manera independiente. Para superar la asignatura en primera convocatoria, la calificación mínima exigida en cada bloque es 5. Cuando un estudiante obtenga en algún bloque una nota inferior a 5 deberá realizar en segunda convocatoria un examen de los bloques suspendidos. |
La calificacion final será la media ponderada de las calificaciones de cada bloque, con un peso proporcional a los créditos del bloque | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Al ser una titulación presencial, se requiere la asistencia a todas las clases. Excepcionalmente, se podrá faltar a un máximo del 20% de clases en cada bloque de la asignatura. En dicho caso se penalizará en la calificación final la no asistencia. Con una participación o asistencia <80% en un bloque se perderá el derecho a la evaluación continua y no se valorarán los trabajos propuestos para su presentación en las sesiones presenciales. En estos casos la calificación del bloque será < 4 Parte genérica INNOVACIÓN (25%): ACTIVIDAD: Proyecto de Innovación. 25 puntos. Parte genérica INVESTIGACIÓN (25%): ACTIVIDAD 1. Artículo de investigación educativa. Identificación de problemas educativos. Revisión de informes de investigación. 10 puntos ACTIVIDAD 2. Investigación evaluativa. 15 puntos Parte ESPECÍFICA (Física y química) (50%) Se evaluará mediante actividades que sumarán un total de 50 puntos. SEGUNDA CONVOCATORIA Se realizará una prueba escrita (o se presentará un trabajo, según indique el profesor del bloque correspondiente) el día que fije la Facultad en el calendario de exámenes, para cada una de las partes en las que se haya obtenido una calificación inferior a 5 (sobre 10) en la primera convocatoria. El 40% de la nota final será la correspondiente a la evaluación continua. El 60% de la nota corresponderá a los trabajos propuestos y/o pruebas escritas. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Complementaria |
![]() ![]() ![]() ![]() |
Recomendaciones |