![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE LAS MATERIAS CORRESPONDIENTES (MATEMÁTICAS) | Código | 01011094 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
16 | Obligatoria | Primer | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | MATEMATICAS |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | aquic@unileon.es jgomp@unileon.es svegc@unileon.es fbali@unileon.es agonzr@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
B2306 | 1011CM1 Conocer las características de los estudiantes, sus contextos sociales y motivaciones. Comprender el desarrollo de la personalidad de estos estudiantes y las posibles disfunciones que afectan al aprendizaje. Elaborar propuestas basadas en la adquisición de conocimientos, destrezas y aptitudes intelectuales y emocionales. Identificar y planificar la resolución de situaciones educativas que afectan a estudiantes con diferentes capacidades y diferentes ritmos de aprendizaje | |
B2309 | 1011CTE1 Conocer las características de los estudiantes, sus contextos sociales y motivaciones. Comprender el desarrollo de la personalidad de estos estudiantes y las posibles disfunciones que afectan al aprendizaje. Elaborar propuestas basadas en la adquisición de conocimientos, destrezas y aptitudes intelectuales y emocionales. Identificar y planificar la resolución de situaciones educativas que afectan a estudiantes con diferentes capacidades y diferentes ritmos de aprendizaje. | |
B2312 | 1011CTE4 Conocer el valor formativo y cultural de las materias correspondientes a la especialización y los contenidos que se cursan en las respectivas enseñanzas. Conocer la historia y los desarrollos recientes de las materias y sus perspectivas para poder transmitir una visión dinámica de las mismas. Conocer contextos y situaciones en que se usan o aplican los diversos contenidos curriculares. En formación profesional, conocer la evolución del mundo laboral, la interacción entre sociedad, trabajo y calidad de vida, así como la necesidad de adquirir la formación adecuada para la adaptación a los cambios y transformaciones que puedan requerir las profesiones. En el caso de la orientación psicopedagógica y profesional, conocer los procesos y recursos para la prevención de problemas de aprendizaje y convivencia, los procesos de evaluación y de orientación académica y profesional. | |
B2313 | 1011CTE5 Conocer los desarrollos teórico-prácticos de la enseñanza y el aprendizaje de las materias correspondientes. Transformar los currículos en programas de actividades y de trabajo. Adquirir criterios de selección y elaboración de materiales educativos. Fomentar un clima que facilite el aprendizaje y ponga en valor las aportaciones de los estudiantes. Integrar la formación en comunicación audiovisual y multimedia en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Conocer estrategias y técnicas de evaluación y entender la evaluación como un instrumento de regulación y estímulo al esfuerzo. | |
B2314 | 1011CTE6 "Conocer y aplicar propuestas docentes innovadoras en el ámbito de la especialización cursada. Analizar críticamente el desempeño de la docencia, de las buenas prácticas y de la orientación utilizando indicadores de calidad. Identificar los problemas relativos a la enseñanza y aprendizaje de las materias de la especialización y plantear alternativas y soluciones. Conocer y aplicar metodologías y técnicas básicas de investigación y evaluación educativas y ser capaz de diseñar y desarrollar proyectos de investigación, innovación y evaluación. " | |
B2315 | 1011CTE7 Adquirir experiencia en la planificación, la docencia y la evaluación de las materias correspondientes a la especialización. Acreditar un buen dominio de la expresión oral y escrita en la práctica docente. Dominar las destrezas y habilidades sociales necesarias para fomentar un clima que facilite el aprendizaje y la convivencia. Participar en las propuestas de mejora en los distintos ámbitos de actuación a partir de la reflexión basada en la práctica. Para la formación profesional, conocer la tipología empresarial correspondiente a los sectores productivos y comprender los sistemas organizativos más comunes en las empresas. Respecto a la orientación, ejercitarse en la evaluación psicopedagógica, el asesoramiento a otros profesionales de la educación, a los estudiantes y a las familias. Estas competencias, junto con las propias del resto de materias, quedarán reflejadas en el Trabajo fin de Máster que compendia la formación adquirida a lo largo de todas las enseñanzas descritas. | |
B2318 | 1011CTG3 Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan– a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. | |
B2319 | 1011CTG4 Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. | |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
C4 | Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Conocer los desarrollos teórico-prácticos de la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas en educación secundaria. | B2313 B2314 |
C4 |
|
Transformar los currículos en programas de actividades y de trabajo | B2306 B2312 B2313 B2315 B2318 |
||
Adquirir criterios de selección y elaboración de recursos para la enseñanza de las matemáticas | B2312 B2313 B2314 B2319 |
||
Fomentar un clima que facilite el aprendizaje y ponga en valor las aportaciones de los estudiantes | B2309 B2312 B2315 |
||
Integrar la formación en comunicación audiovisual y multimedia en el proceso de enseñanza aprendizaje | B2314 |
||
Conocer estrategias y técnicas de evaluación y entender la evaluación como un instrumento de regulación y estímulo al esfuerzo | B2312 B2313 B2314 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
I. Principios pedagógicos básicos en la educación matemática. | 1. Principios metodológicos para la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas. 2. Evaluación en matemáticas. |
II. Desarrollo de conocimiento y didáctica de las matemáticas para la etapa de educación secundaria. | 1. Bloque Contenidos comunes: Resolución de problemas. 2. Bloque Números. 3. Bloque Álgebra. 4. Bloque Geometría. 5. Bloque Funciones y gráficas. 6. Bloque Estadística y probabilidad. |
III. Materiales y recursos para la educación matemática. | 1. Recursos y materiales tradicionales. 2. Recursos y materiales TIC |
IV. Aspectos formales en educación. | 1. Marco educativo y legislación vigente. 2. Programación didáctica. 3. Unidades didácticas. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Presentaciones/exposiciones | 20 | 50 | 70 | ||||||
Trabajos | 10 | 50 | 60 | ||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 40 | 40 | 80 | ||||||
Aprendizaje basado en problemas (ABP)/ Problem Based Learning (PBL) | 40 | 40 | 80 | ||||||
Portafolios / Carpeta de aprendizaje | 10 | 20 | 30 | ||||||
Sesión Magistral | 40 | 40 | 80 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Presentaciones/exposiciones | Los alumnos exponen los resultados de sus trabajos al resto de los compañeros |
Trabajos | Algunos trabajos se realizarán en grupo y otros de forma individual. Actividades como lecturas, búsqueda de información, estudio, etc. pertenecerán, normalmente, al trabajo autónomo. Se realizarán tareas individuales que desarrollen la aplicación práctica de los contenidos vistos en clase. Además, a lo largo del desarrollo de la asignatura los alumnos realizarán el estudio de un caso que consistirá en la elaboración de una unidad didáctica y de una parte de una programación didáctica correspondiente a un curso de matemáticas en enseñanza secundaria obligatoria. |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | El profesor ayudará en la resolución y los alumnos deberán salir a exponer a sus compañeros los ejercicios planteados |
Aprendizaje basado en problemas (ABP)/ Problem Based Learning (PBL) | Se plantearán ejercicios de esta metodología |
Portafolios / Carpeta de aprendizaje | A lo largo de la asignatura, los alumnos construirán una colección de distintos tipos de ejercicios, proyectos docentes, materiales |
Sesión Magistral | Exposiciones del profesor en clases teóricas y prácticas |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Presentaciones/exposiciones | El alumnado realizará diferentes presentaciones /exposiciones (de manera individual y/o en grupo) en relación a los diferentes contenidos tratados en la asignatura. | 40% | |
Trabajos | Se realizarán diferentes trabajos (de manera individual y/o en grupo) en relación a los diferentes contenidos vistos en la asignatura. | 50% |
|
Otros | Se realizará una prueba escrita | 10% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Los alumnos que concurran a segunda convocatoria podrán conservar las calificaciones de los trabajos o realizar uno nuevo y que ponderarán un 60%. Además deberán realizar una prueba escrita (40%). |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
Se proporcionará al estudiante, a través de la plataforma moodle, documentos relacionados con los temas/contenidos de la asignatura: 1.- Documentación teórica. 2.- Hojas de problemas. 3.- Materiales didácticos. -Como Bibliografía básica, se recomienda usar toda serie de libros de texto de Matemáticas correspondientes a cada uno de los cursos de Educación Secundaria y Bachillerato. Una opción es "Matemáticas, Serie resuelve. Proyecto Saber Hacer, Santillana Educación." -Colección de los Year Book publicados por la NCTM. -Software Informático adecuado para la enseñanza de las matemáticas en educación secundaria (Geogebra, Maxima, Derive, Excel,....) |
|
Complementaria | |
Recomendaciones |