![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA (MATEMÁTICAS) | Código | 01011093 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
8 | Obligatoria | Primer | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | MATEMATICAS |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | fbali@unileon.es fjvidg@unileon.es jperc@unileon.es arode@unileon.es jvazf@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
B2314 | 1011CTE6 "Conocer y aplicar propuestas docentes innovadoras en el ámbito de la especialización cursada. Analizar críticamente el desempeño de la docencia, de las buenas prácticas y de la orientación utilizando indicadores de calidad. Identificar los problemas relativos a la enseñanza y aprendizaje de las materias de la especialización y plantear alternativas y soluciones. Conocer y aplicar metodologías y técnicas básicas de investigación y evaluación educativas y ser capaz de diseñar y desarrollar proyectos de investigación, innovación y evaluación. " | |
B2318 | 1011CTG3 Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan– a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. | |
B2319 | 1011CTG4 Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. | |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
C3 | Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones (y los conocimientos y razones últimas que las sustentan) a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. | |
C4 | Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Conocer y saber aplicar propuestas docentes innovadoras en el ámbito de las matemáticas. | B2314 B2319 |
C4 |
|
Analizar críticamente el desempeño de la docencia, de las buenas prácticas y de la orientación utilizando indicadores de calidad. | B2314 B2319 |
C4 |
|
Identificar los problemas relativos a la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas y plantear alternativas y soluciones. | B2314 B2319 |
C4 |
|
Conocer y saber aplicar metodologías y técnicas de investigación y evaluación educativa y ser capaz de diseñar y desarrollar proyectos de investigación, innovación y evaluación. | B2314 B2318 B2319 |
C3 C4 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Bloque 1 - Innovación docente | Modelos de innovación didáctica y su aplicación a cada especialidad. Análisis crítico de buenas prácticas docentes e indicadores de calidad. Desarrollo profesional docente. Evaluación de los aprendizajes y de la docencia. |
Bloque 2 - Investigación educativa | El profesor investigador. Diseño y desarrollo de proyectos de investigación. Evaluación de programas. |
Bloque 3 - Innovación docente en matemáticas | Herramientas, recursos y software para la innovación docente en la enseñanza de las matemáticas. Estrategias de innovación docente para la enseñanza de las matemáticas. Problemas relativos a la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas y posibles soluciones. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Trabajos | 14 | 42 | 56 | ||||||
Presentaciones/exposiciones | 6 | 18 | 24 | ||||||
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | 21 | 47 | 68 | ||||||
Tutorías | 4 | 0 | 4 | ||||||
Sesión Magistral | 15 | 17 | 32 | ||||||
Pruebas prácticas | 4 | 12 | 16 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Trabajos | Se propondrán varios trabajos relacionados con los contenidos de la asignatura, incluyendo la elaboración de una propuesta de innovación docente, la realización de actividades prácticas en el aula, y la resolución de casos prácticos similares a las actividades propuestas. |
Presentaciones/exposiciones | Presentación de algunos de los trabajos realizados. |
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Prácticas en aulas informáticas destinadas al uso de herramientas y software para la innovación docente en matemáticas. |
Tutorías | Actividad en grupo pequeño para seguir el desarrollo del proceso de enseñanza/aprendizaje, o bien individuales de carácter no obligatorio. |
Sesión Magistral | Exposición, por parte del profesor, de los contenidos de la asignatura. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Pruebas prácticas | A continuación se describen las actividades de evaluación y los correspondientes porcentajes por bloques temáticos. BLOQUE 1. Innovación Docente (25%): Actividad: Proyecto Innovación BLOQUE 2. Investigación Educativa (25%): Actividad 1: Artículo de investigación educativa. Identificación de problemas educativos. Revisión de informes de investigación. (10%) Actividad 2: Investigación educativa. (15%) BLOQUE 3. Innovación Docente en Matemáticas (50%): Se propondrá la realización de tareas relacionadas con las prácticas desarrolladas en clase. Para cada tarea se describirán las instrucciones de realización, y se precisarán los criterios de evaluación. En general, se valorarán la utilización de las funcionalidades de las herramientas y software propuestos, la corrección y originalidad de los contenidos, y la calidad de los recursos elaborados. |
100% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Los alumnos que falten a más del 20% de las clases de la asignatura perderán el derecho a la evaluación continua. Para su evaluación final deberán realizan un examen y presentar las actividades que se consideren necesarias para poder evaluar la adquisición de competencias que se requieren en la asignatura. En segunda convocatoria, se plantearán pruebas de evaluación para cada bloque temático, con la misma distribución de porcentajes por bloques que en primera convocatoria. En cada caso, dichas pruebas podrán incluir tanto el desarrollo de actividades análogas a las planteadas en primera convocatoria como la realización de exámenes presenciales e individuales. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Complementaria | |
Recomendaciones |