![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2023_24 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE LAS MATERIAS CORRESPONDIENTES (FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL) | Código | 01011069 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
16 | Obligatoria | Primer | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | DERECHO PRIV. Y DE LA EMPRESA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | mpgarm@unileon.es ncerm@unileon.es eoter@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Esta asignatura pretende dar a conocer al y proporcionar al alumno conocimientos en relacion con los desarrollos teorico-practicos de la enseñanza y aprendizaje en el ambito de la Formacion y Orientacion Laboral (FOL) y Gestión y Administración de la Pequeña Empresa (AGP) así como en relación con el análisis de las necesidades formativas en los centros de trabajo, diseño e implantación de planes, programas, técnicas de impartición, seguimiento, control y evaluación. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
B2309 | 1011CTE1 Conocer las características de los estudiantes, sus contextos sociales y motivaciones. Comprender el desarrollo de la personalidad de estos estudiantes y las posibles disfunciones que afectan al aprendizaje. Elaborar propuestas basadas en la adquisición de conocimientos, destrezas y aptitudes intelectuales y emocionales. Identificar y planificar la resolución de situaciones educativas que afectan a estudiantes con diferentes capacidades y diferentes ritmos de aprendizaje. | |
B2310 | 1011CTE2 Conocer los procesos de interacción y comunicación en el aula y en el centro, abordar y resolver posibles problemas. Conocer la evolución histórica del sistema educativo en nuestro país. Conocer y aplicar recursos y estrategias de información, tutoría y orientación académica y profesional. Promover acciones de educación emocional, en valores y formación ciudadana. Participar en la definición del proyecto educativo y en las actividades generales del centro atendiendo a criterios de mejora de la calidad, atención a la diversidad, prevención de problemas de aprendizaje y convivencia. | |
B2313 | 1011CTE5 Conocer los desarrollos teórico-prácticos de la enseñanza y el aprendizaje de las materias correspondientes. Transformar los currículos en programas de actividades y de trabajo. Adquirir criterios de selección y elaboración de materiales educativos. Fomentar un clima que facilite el aprendizaje y ponga en valor las aportaciones de los estudiantes. Integrar la formación en comunicación audiovisual y multimedia en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Conocer estrategias y técnicas de evaluación y entender la evaluación como un instrumento de regulación y estímulo al esfuerzo. | |
B2314 | 1011CTE6 "Conocer y aplicar propuestas docentes innovadoras en el ámbito de la especialización cursada. Analizar críticamente el desempeño de la docencia, de las buenas prácticas y de la orientación utilizando indicadores de calidad. Identificar los problemas relativos a la enseñanza y aprendizaje de las materias de la especialización y plantear alternativas y soluciones. Conocer y aplicar metodologías y técnicas básicas de investigación y evaluación educativas y ser capaz de diseñar y desarrollar proyectos de investigación, innovación y evaluación. " | |
B2316 | 1011CTG1 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. | |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
C1 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. | |
C2 | Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. | |
C3 | Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones (y los conocimientos y razones últimas que las sustentan) a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. | |
C4 | Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Ser capaces de planificar, diseñar y desarrollar el programa y las actividades de aprendizaje y evaluación en las especialidades y materias de su competencia, en concreto en economía y economía de la empresa | B2313 |
C1 |
|
Analizar los principios y procedimientos del diseño curricular a partir de sus diferentes modelos y teorías, adecuando el diseño curricular al contexto educativo | B2314 |
||
Desarrollar diseños curriculares para las materias y asignaturas de su especialidad desde la perspectiva de la formación en competencias y con adecuación al contexto educativo | B2309 |
||
Analizar y evaluar qué contenidos son más adecuados y relevantes de acuerdo con los objetivos, competencias, actividades y principios metodológicos establecidos en el diseño curricular de la asignatura | B2316 |
||
Estará capacitado para transmitir, de forma clara y sin ambigüedades, información, ideas, y soluciones a destinatarios con diverso nivel de cualificación | C3 |
||
Analizar críticamente los métodos presentes (y las opciones de futuro) en el desempeño de la docencia, identificando los principales problemas relativos a la enseñanza y aprendizaje de la economía, planteando alternativas y soluciones. | C2 |
||
Ser capaz de identificar, reconocer y aplicar las cuestiones básicas en el diseño de los procesos enseñanza-aprendizaje. | C4 |
||
Evaluar la calidad de diferentes diseños curriculares en las materias propias de la especialidad en función de modelos y teorías diversas y de su adecuación al contexto educativo | B2309 B2310 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
1.- Introducción. Aprendizaje y enseñanza de la Formación y Orientación Laboral. | 1.1.- Programación docente: estructura y contenido. 1.2.- Objetivos 1.3.- Metodología docente: aprendizaje activo. 1.4.- Evaluación 1.5.- Contenido: la elaboración de las unidades didácticas o unidades de trabajo. 1.6.- Recursos didácticos. 1.7.- Atención a la diversidad. 1.8.- Alumnado con actuación específica de apoyo educativo. 1.9.- Actividades complementarias extraescolares. 1.10.- Bibliografía básica y específica. |
2.- Contenidos de enseñanza y aprendizaje a incluir en las distintas unidades didácticas. | 2.1.- El sistema normativo 2.2.- El ingreso en la empresa 2,3.- Formación profesional 2.4.- El contrato de trabajo. Tipología 2.5.- Sujeteos del contrato de trabajo 2.6.- La prestación del trabajador: tiempo, modo y lugar 2.7.- La prestación del empressio: la retribución 2.8.- Facultades rectoras y organizativas del empresario 2.9.- La extinción del contrato de trabajo 2.10.- El sindicato 2.11.- Participación de trabajadores en la empresa 2.11.- La negociación colectiva. 2.12.- El conflicto colectivo 2.13.- La Seguridad Social. Contingencias y prestaciones. 2.14.- Prevención de Riesgos Laborales. |
Bloque Práctico | a.- Elaboración de supuestos prácticos sobre el bloque 1 de contenidos teóricos. Planteamiento y resolución. Análisis de sentencias. Diseño de cuestionarios de evaluación del proceso de enseñanza. b.- Elaboración de supuestos prácticos sobre el bloque 2 de contenidos teóricos. Planteamiento y resolución. Análisis de sentencias. Diseño de cuestionarios de evaluación del proceso de enseñanza. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Trabajos | 50 | 125 | 175 | ||||||
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | 30 | 65 | 95 | ||||||
Tutorías | 15 | 0 | 15 | ||||||
Sesión Magistral | 40 | 50 | 90 | ||||||
Pruebas mixtas | 5 | 20 | 25 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Trabajos | Elaboración de una unidad didáctica y defensa y exposición de la misma |
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Formación práctica destinada a trasladar la información y conocimientos obtenidos en la formación teórica a escenarios reales e hipotéticos en los cuales poder relacionar la demostración de conocimientos con la capacidad de su aplicación, de responder a hipótesis nuevas no desarrolladas en las enseñanzas teóricas, de acreditar capacidad para la transmisión de informaciones, saberes y juicios alcanzados. |
Tutorías | Las tutorías se realizarán de manera individual previa petición por correo electrónico al profesor correspondiente o de manera grupal dentro del aula cuando se utilice una metodología basada en la evaluación formativa. |
Sesión Magistral | Formación teórica, con objeto de que el alumno domine convenientemente los conocimientos necesarios en los contenidos y competencias expuestos |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Pruebas mixtas | Elaboración de la unidad didáctica propuesta por el profesor |
60& | |
Otros | Defensa y exposición de la unidad didáctica elaborada Participación e intervención en clase |
20% 20% |
|
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
El alumno, en segunda convocatoria, entregará, expondrá y defenderá el contenido de la unidad didáctica propuesta por el profesor, y se tendrá en cuenta asimismo la nota obtenida en función de la participación e intervención en clase. Para ello, y en su caso, se procederá a la entrega de las tareas y trabajos propuestos y que no hubieran sido entregados en su momento. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
Material docente: Apuntes y materiales de lectura proporcionados por los profesores en relación con los diferentes bloques de contenidos, especificando bibliografía básica y complementaria, todo ello de acuerdo con lo reseñado en la memoria explicativa del Máster.
|
|
Complementaria | |
Recomendaciones |