![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA (FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL) | Código | 01011068 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
8 | Obligatoria | Primer | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | DERECHO PRIV. Y DE LA EMPRESA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | nordp@unileon.es rtasl@unileon.es fjvidg@unileon.es pcasc@unileon.es ncerm@unileon.es fgomg@unileon.es jperc@unileon.es arode@unileon.es rruel@unileon.es jvazf@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Esta asignatura se estructura en tres bloques. En el primero de ellos se abordan aspectos generales referidos a la innovacion educativa, los procesos e indicadores de calidad y su incidencia en la formacion del profesorado. El segundo bloque es una introduccion a la investigacion educativa, con una orientacion practica en la investigacion-accion. El tercer bloque desarrolla la innovacion docente y la investigacion educativa en Formacion y Orientacion Laboral, con una orientacion practica en la investigacion- accion como medio de mejora de las practicas educativas en dicha materia | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
B2306 | 1011CM1 Conocer las características de los estudiantes, sus contextos sociales y motivaciones. Comprender el desarrollo de la personalidad de estos estudiantes y las posibles disfunciones que afectan al aprendizaje. Elaborar propuestas basadas en la adquisición de conocimientos, destrezas y aptitudes intelectuales y emocionales. Identificar y planificar la resolución de situaciones educativas que afectan a estudiantes con diferentes capacidades y diferentes ritmos de aprendizaje | |
B2307 | 1011CM2 "Conocer los procesos de interacción y comunicación en el aula y en el centro, abordar y resolver posibles problemas. Conocer la evolución histórica del sistema educativo en nuestro país. Conocer y aplicar recursos y estrategias de información, tutoría y orientación académica y profesional. Promover acciones de educación emocional, en valores y formación ciudadana. Participar en la definición del proyecto educativo y en las actividades generales del centro atendiendo a criterios de mejora de la calidad, atención a la diversidad, prevención de problemas de aprendizaje y convivencia." | |
B2308 | 1011CM3 Relacionar la educación con el medio y comprender la función educadora de la familia y la comunidad, tanto en la adquisición de competencias y aprendizajes como en la educación en el respeto de los derechos y libertades, en la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres y en la igualdad de trato y no discriminación de las personas con discapacidad. Conocer la evolución histórica de la familia, sus diferentes tipos y la incidencia del contexto familiar en la educación. Adquirir habilidades sociales en la relación y orientación familiar. | |
B2309 | 1011CTE1 Conocer las características de los estudiantes, sus contextos sociales y motivaciones. Comprender el desarrollo de la personalidad de estos estudiantes y las posibles disfunciones que afectan al aprendizaje. Elaborar propuestas basadas en la adquisición de conocimientos, destrezas y aptitudes intelectuales y emocionales. Identificar y planificar la resolución de situaciones educativas que afectan a estudiantes con diferentes capacidades y diferentes ritmos de aprendizaje. | |
B2310 | 1011CTE2 Conocer los procesos de interacción y comunicación en el aula y en el centro, abordar y resolver posibles problemas. Conocer la evolución histórica del sistema educativo en nuestro país. Conocer y aplicar recursos y estrategias de información, tutoría y orientación académica y profesional. Promover acciones de educación emocional, en valores y formación ciudadana. Participar en la definición del proyecto educativo y en las actividades generales del centro atendiendo a criterios de mejora de la calidad, atención a la diversidad, prevención de problemas de aprendizaje y convivencia. | |
B2311 | 1011CTE3 Relacionar la educación con el medio y comprender la función educadora de la familia y la comunidad, tanto en la adquisición de competencias y aprendizajes como en la educación en el respeto de los derechos y libertades, en la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres y en la igualdad de trato y no discriminación de las personas con discapacidad. Conocer la evolución histórica de la familia, sus diferentes tipos y la incidencia del contexto familiar en la educación. Adquirir habilidades sociales en la relación y orientación familiar. | |
B2312 | 1011CTE4 Conocer el valor formativo y cultural de las materias correspondientes a la especialización y los contenidos que se cursan en las respectivas enseñanzas. Conocer la historia y los desarrollos recientes de las materias y sus perspectivas para poder transmitir una visión dinámica de las mismas. Conocer contextos y situaciones en que se usan o aplican los diversos contenidos curriculares. En formación profesional, conocer la evolución del mundo laboral, la interacción entre sociedad, trabajo y calidad de vida, así como la necesidad de adquirir la formación adecuada para la adaptación a los cambios y transformaciones que puedan requerir las profesiones. En el caso de la orientación psicopedagógica y profesional, conocer los procesos y recursos para la prevención de problemas de aprendizaje y convivencia, los procesos de evaluación y de orientación académica y profesional. | |
B2313 | 1011CTE5 Conocer los desarrollos teórico-prácticos de la enseñanza y el aprendizaje de las materias correspondientes. Transformar los currículos en programas de actividades y de trabajo. Adquirir criterios de selección y elaboración de materiales educativos. Fomentar un clima que facilite el aprendizaje y ponga en valor las aportaciones de los estudiantes. Integrar la formación en comunicación audiovisual y multimedia en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Conocer estrategias y técnicas de evaluación y entender la evaluación como un instrumento de regulación y estímulo al esfuerzo. | |
B2314 | 1011CTE6 "Conocer y aplicar propuestas docentes innovadoras en el ámbito de la especialización cursada. Analizar críticamente el desempeño de la docencia, de las buenas prácticas y de la orientación utilizando indicadores de calidad. Identificar los problemas relativos a la enseñanza y aprendizaje de las materias de la especialización y plantear alternativas y soluciones. Conocer y aplicar metodologías y técnicas básicas de investigación y evaluación educativas y ser capaz de diseñar y desarrollar proyectos de investigación, innovación y evaluación. " | |
B2315 | 1011CTE7 Adquirir experiencia en la planificación, la docencia y la evaluación de las materias correspondientes a la especialización. Acreditar un buen dominio de la expresión oral y escrita en la práctica docente. Dominar las destrezas y habilidades sociales necesarias para fomentar un clima que facilite el aprendizaje y la convivencia. Participar en las propuestas de mejora en los distintos ámbitos de actuación a partir de la reflexión basada en la práctica. Para la formación profesional, conocer la tipología empresarial correspondiente a los sectores productivos y comprender los sistemas organizativos más comunes en las empresas. Respecto a la orientación, ejercitarse en la evaluación psicopedagógica, el asesoramiento a otros profesionales de la educación, a los estudiantes y a las familias. Estas competencias, junto con las propias del resto de materias, quedarán reflejadas en el Trabajo fin de Máster que compendia la formación adquirida a lo largo de todas las enseñanzas descritas. | |
B2317 | 1011CTG2 Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. | |
B2318 | 1011CTG3 Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan– a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. | |
B2319 | 1011CTG4 Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. | |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
C1 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. | |
C2 | Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. | |
C3 | Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones (y los conocimientos y razones últimas que las sustentan) a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. | |
C4 | Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
1. Conocer y aplicar propuestas docentes innovadoras en el ámbito de la Formación y Orientación Laboral. | B2306 |
C1 |
|
2. Analizar críticamente los métodos presentes (y las opciones de futuro) en el desempeño de la docencia, de las buenas prácticas y de la orientación, identificando los principales problemas relativos a la enseñanza y aprendizaje de la Formación y Orientación Laboral, planteando alternativas y soluciones. | B2307 |
C2 |
|
3. Conocer y aplicar metodologías y técnicas básicas de investigación y evaluación educativas y ser capaz de diseñar y desarrollar proyectos de investigación, innovación y evaluación. | B2308 |
C3 |
|
4. Ser capaces de interpretar normas relevantes en materia laboral y emitir juicios razonados de carácter científico, jurídico y social apoyándose en las mismas. Tener capacidad para transmitir, de forma clara y sin ambigüedades, información de carácter laboral a destinatarios con diverso nivel de cualificación. | B2309 |
C4 |
|
5.- Aprender a buscar información (textos jurídicos, resoluciones de los Tribunales, cláusulas convencionales) seleccionarla, analizarla críticamente, reelaborarla, aplicarla al caso concreto, comunicarla y, en su caso, hacer un uso ético de la misma. | B2310 |
C2 |
|
6. Ser capaces de presentar una unidad didáctica en pizarra digital. | B2311 |
C3 |
|
7. Poseerá y comprenderá las nociones básicas del ordenamiento laboral, portando conocimientos suficientes para el ejercicio de la actividad profesional como profesor. | B2312 |
C2 |
|
8. Podrá aplicar los conocimientos y técnicas metodológicas adquiridas en el Máster al desarrollo de la actividad profesional citada, y de las competencias que ello comporta en el marco de la docencia. Igualmente, y por mor de las enseñanzas más genéricas sobre el Ordenamiento Social, sabrá aplicar tales conocimientos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios relacionados con su área de estudio. | B2313 |
C1 |
|
9. Estará capacitado para transmitir, de forma clara y sin ambigüedades, información, ideas, y soluciones a destinatarios con diverso nivel de cualificación. | B2314 |
C3 |
|
10. Estará capacitado para aplicar técnicas innovadoras en materias relacionadas con la economía de la empresa, con especial incidencia en las TICS | B2315 |
C3 |
|
11. Merced al fomento de la educación autodirigida estará en disposición de iniciar y proseguir estudios posteriores vinculados o no a la materia impartida. | B2317 B2318 B2319 |
C3 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
BLOQUE I: INNOVACIÓN DOCENTE | TEMA 1: 1.- Concepto y contextualización de la innovación docente 2.- -Factores de innovación y mejora 3.- Indicadores críticos de calidad para la innovación 4.- Buenas prácticas, de innovación docente TEMA 2: 1.- Planes de mejora de la innovación docente 2.- El desarrollo profesional del docente y la innovación 3.- Modelos y planes de formación del profesorado |
BLOQUE II: INVESTIGACIÓN EDUCATIVA | TEMA 3: 1.- El profesor investigador 2.- Diseño y desarrollo de proyectos de investigación 3.- Evaluación de programas |
BLOQUE III: INNOVACIÓN DOCENTE E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN EL ÁMBITO DE LA FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL | TEMA 4: 1.-Introducción .La enseñanza del Derecho, en general, y del Derecho Laboral, en particular 2.- La enseñanza del Derecho Laboral en el sistema de Common Law y en el sistema del Derecho Escrito 3.- Metodologías educativas y el futuro de la enseñanza del Derecho Laboral TEMA 5: 1.- Sistemas tradicionales e innovación en la evaluación del aprendizaje. 2.- Las TIC en la enseñanza del Derecho Laboral. 3.- Análisis particular de experiencias de enseñanza del Derecho Laboral. a) Aprendizaje por casos y por problemas b) Aprendizaje por módulos c) Trabajos autorizados d) Tutorías y talleres e) Trabajo en grupo f) Cine y video g) Juego de rol y simulación h) Análisis de fuentes i) Elaboración normativa j) Visitas a juzgados k) Elaboración de fichas técnico-temáticas TEMA 6: 1.-Técnicas de investigación jurídico–laboral. 2.- Innovación docente en economía financiera y contabilidad. 3.- Iniciación a la investigación en la economía financiera y contabilidad. 4.- Innovación e investigación en materias de economía de la empresa con especial incidencia en las TIC (Pizarra digital) 5.- Investigación educativa: métodos, diseños y técnicas |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | 10 | 20 | 30 | ||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 12 | 15 | 27 | ||||||
Trabajos | 8 | 15 | 23 | ||||||
Tutorías | 10 | 10 | 20 | ||||||
Sesión Magistral | 40 | 40 | 80 | ||||||
Pruebas mixtas | 4 | 16 | 20 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Formación práctica destinada a trasladar la información y conocimientos obtenidos en la formación teórica a un hipotético escenario real en el cual deberán acreditar capacidad para la búsqueda y transmisión de información, saberes y juicios razonados. |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Formación práctica destinada a trasladar la información y conocimientos obtenidos en la formación teórica a un hipotético escenario real en el cual deberán acreditar capacidad para la búsqueda y transmisión de información, saberes y juicios razonados |
Trabajos | Trabajo personal para garantizar la también necesaria autonomía del estudiante en su formación, que será plenamente compatible con la igualmente precisa tutorización de sus profesores a fin de alcanzar una adecuada formación y la optimización de las capacidades el alumno en aras a lograr los objetivos y la máxima satisfacción de las competencias planteadas |
Tutorías | - Tutorías individuales. - Tutorías colectivas. |
Sesión Magistral | Formación teórica, con objeto de que el alumno domine convenientemente los conocimientos necesarios en los contenidos y competencias a continuación expuestos. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Pruebas mixtas | EVALUACIÓN MIDE: Actividad 1. - Artículo de investigación educativa. Identificación de problemas educativos. Revisión de informes de investigación. 10 puntos Actividad 2. - Investigación evaluativa. 15 puntos Evaluación DOE: Acitividad: Proyecto Innovación. 25 puntos Evaluación FOL: Actividad.- Prácticas innovadoras en la Docencia de FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL |
25% 25% 50% |
|
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Los criterios y procedimientos de evaluación de la segunda convocatoria serán los mismos que en la primera. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
Bibliografía Títulos I y II. Blández, J. (1996). La Investigación-acción: un reto para el profesorado. Guía práctica para grupos de trabajo, seminarios y equipos de investigación. Zaragoza: INDE. Latorre, A. (2003). La investigación-acción. Conocer y cambiar la práctica educativa. Barcelona: Graó. Pérez Serrano, G. (1994). Investigación cualitativa. Retos e interrogantes. I. Métodos. II. Técnicas y análisis de datos. Madrid: La Muralla. Rincón, D. y Rincón, B. (2000). Revisión y mejora de procesos educativos. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, nº 39, 51-73. Ainscow, M.; Hopkins, D.; Soutworth, G. y West, M. (2008). Hacia escuelas eficaces para todos. Manual para la formación de equipos docentes Madrid: Narcea. 2º ed. Eirín Nemiña, R. García Ruso, H.Mª y Montero Mesa, L:(2009). Profesores principiantes e iniciación Profesional. Estudio exploratorio. Revista de currículum y formación del profesorado Vol, 13,1. 102-115. http://www.um.es/ead/red/M7/marcelo.pdf http://www.ugr.es/~recfpro/rev131ART1.pdf Monereo, C. (Coord.) (2009). Pisa como excusa. Repensar la evaluación para cambiar la enseñanza. Barcelona: Graó. Páginas web Títulos I y II.
Web Links To Participatory Action research Sites. http://www.goshen.edu/soan/soan96p.html
Action Research Resources. http://www.scu.edu.au/schools/gcm/ar/arhome.html
Guía Tesis con Investigación Acción (Bob Dick). http://www.scu.edu.au/schools/gcm/ar/art/arthesis.html
http://www.educared.net/Profesoresinnovadores/ Es un portal de recursos para apoyar al profesorado que quiere innovar en su labor docente. Cuentas con Unidades Didácticas, software, pág. web, experiencias .. innovadoras que pueden ser de utilidad en tu área de conocimiento. Pág WEB del Instituto de Tecnologías Educativas de Ministerio de Educación cuentas con diferentes recursos agrupados por los diferentes niveles educativos y sus asignaturas. http://ares.cnice.mec.es/nnee/profesorado.html Internet n el aula. Proyecto aprender para alumnos con NEE
Bibliografía Título III. Material Docente: Textos normativos, manuales y monografías recomendadas, resoluciones jurisprudenciales, convenios colectivos, etc. Para su preparación son recomendables, entre otras, las siguientes obras:
- De carácter general:
Estatuto de los Trabajadores. Texto. Comentarios. Jurisprudencia de Manuel Alonso Olea y Germán Barreiro González (Civitas). Derecho del Trabajo de Manuel Alonso Olea y María Emilia Casas Baamonde (Civitas). Derecho del Trabajo de Manuel Carlos Palomeque López y Manuel Alvarez de la Rosa (Centro de Estudios Ramón Areces). Derecho del Trabajo de Alfredo Montoya Melgar (Tecnos). Derecho del Trabajo de Antonio Martín Valverde et alii (Tecnos)
- De carácter específico:
ATIENZA, M.: “¿Es posible una enseñanza científica del Derecho?, El Basilisco, nº 5, 1978.
BORRAJO DACRUZ, E.: “El método de casos con apoyo jurisprudencial en la enseñanza universitaria de Derecho del Trabajo”, Actualidad Laboral, núm. 7, 2010. Construyendo el cambio: perspectivas y propuestas de innovación educativa , Sevilla (Secretariado de Publicaciones), 2002.
GARCÍA SALLÁN, J. y MEDINA RIVILLA, A.: Innovación de la educación y de la docencia, Madrid (Editorial universitaria Ramón Areces) 2009.
IGARTÚA MIRÓ, Mª.T. y SOLÍS PRIETO, C.: “Seguimiento del trabajo personal del alumno en la enseñanza-aprendizaje: luces y sombras”, III Congreso Nacional de Innovación Docente en Ciencias Jurídicas. “Innovación y calidad en la docencia del Derecho” (Sevilla, 17 y 18 de septiembre de 2009).
LIBEDINSKY, M.: La innovación en la enseñanza: diseño y documentación de experiencias de aula, Buenos aires (Paidós), 2001.
MARTÍNEZ YAÑEZ, N.Mª.: “La vertiente formativa de la evaluación en el aprendizaje del Derecho. Reflexiones a la luz de una experiencia en el marco del Derecho del Trabajo”, Derecho hacia Bolonia, II Simposio compostelano sobre Enseñanzas Jurídicas.
MIRANDA BOTO, J.Mª.: “ La evaluación continua en las enseñanzas jurídicas. Algunas experiencias en la docencia de Derecho del Trabajo”, Derecho hacia Bolonia, II Simposio compostelano sobre Enseñanzas Jurídicas.
PAREDES LABRA, J.; HERRÁN GASCÓN, A. y SANTOS GUERRA, M.A.: La práctica de la innovación educativa, Madrid (Síntesis) 2009.
Dado el carácter evolutivo y cambiante de la disciplina de Derecho del Trabajo, debe ponerse especial atención y cuidado en el hecho de que el manejo de estas obras se haga sobre las últimas ediciones al objeto de estudiar sobre textos actualizados. Además de las obras de carácter general mencionadas puede y debe recurrirse a las obras monográficas abundantes y excelentes en la doctrina iuslaboralista, así como a las revistas especializadas de publicación periódica. El Seminario de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social orientará al alumno y le facilitará la información necesaria para el tratamiento monográfico sobre las diferentes materias. Repárese finalmente que el manejo de los textos normativos es absolutamente imprescindible para el estudio y preparación de las materias, existiendo al respecto diversas publicaciones individuales o compendiadas sobre los mismos.
Páginas web Título III.
CABERO ALMENARA, J. (Coord.): Nuevas tecnologías aplicadas a la educación, Madrid (Mc Graw Hill), 2007.
CAÑAL DEL LEÓN, P. (2002). La innovación educativa. Madrid (Akal), 2002.
CEBRIÁN DE LA SERNA , M. (Coord.): El impacto de las TIC en los centros educativos. Ejemplos de buenas prácticas, Madrid (Editorial Síntesis), 2009.
DE BIANCHETT, A.E.: “La enseñanza del Derecho”, Facultad de Derecho, Cs. Sociales y Políticas-UNNE. Argentina
DE LA TORRE , S. y otros: Estrategias didácticas en el aula: buscando la calidad y la innovación, Madrid (UNED), 2008.
ESCUDERO ESCORZA, T. y CORREA PIÑERO, A.D.: Investigación en innovación educativa: algunos ámbitos relevantes, Madrid ( La Muralla ), 2007.
ESTEBARANZ GARCÍA, A |
|
Complementaria | |
Recomendaciones |
Otros comentarios | |
Todos los sistemas de evaluacion y calificacion pueden estar supeditados a situaciones excepcionales |