![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA (LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA) | Código | 01011053 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
8 | Obligatoria | Primer | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | FILOLOGIA HISPANICA Y CLASICA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | mlops@unileon.es fjvidg@unileon.es jperc@unileon.es arode@unileon.es jvazf@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
B2306 | 1011CM1 Conocer las características de los estudiantes, sus contextos sociales y motivaciones. Comprender el desarrollo de la personalidad de estos estudiantes y las posibles disfunciones que afectan al aprendizaje. Elaborar propuestas basadas en la adquisición de conocimientos, destrezas y aptitudes intelectuales y emocionales. Identificar y planificar la resolución de situaciones educativas que afectan a estudiantes con diferentes capacidades y diferentes ritmos de aprendizaje | |
B2307 | 1011CM2 "Conocer los procesos de interacción y comunicación en el aula y en el centro, abordar y resolver posibles problemas. Conocer la evolución histórica del sistema educativo en nuestro país. Conocer y aplicar recursos y estrategias de información, tutoría y orientación académica y profesional. Promover acciones de educación emocional, en valores y formación ciudadana. Participar en la definición del proyecto educativo y en las actividades generales del centro atendiendo a criterios de mejora de la calidad, atención a la diversidad, prevención de problemas de aprendizaje y convivencia." | |
B2309 | 1011CTE1 Conocer las características de los estudiantes, sus contextos sociales y motivaciones. Comprender el desarrollo de la personalidad de estos estudiantes y las posibles disfunciones que afectan al aprendizaje. Elaborar propuestas basadas en la adquisición de conocimientos, destrezas y aptitudes intelectuales y emocionales. Identificar y planificar la resolución de situaciones educativas que afectan a estudiantes con diferentes capacidades y diferentes ritmos de aprendizaje. | |
B2312 | 1011CTE4 Conocer el valor formativo y cultural de las materias correspondientes a la especialización y los contenidos que se cursan en las respectivas enseñanzas. Conocer la historia y los desarrollos recientes de las materias y sus perspectivas para poder transmitir una visión dinámica de las mismas. Conocer contextos y situaciones en que se usan o aplican los diversos contenidos curriculares. En formación profesional, conocer la evolución del mundo laboral, la interacción entre sociedad, trabajo y calidad de vida, así como la necesidad de adquirir la formación adecuada para la adaptación a los cambios y transformaciones que puedan requerir las profesiones. En el caso de la orientación psicopedagógica y profesional, conocer los procesos y recursos para la prevención de problemas de aprendizaje y convivencia, los procesos de evaluación y de orientación académica y profesional. | |
B2313 | 1011CTE5 Conocer los desarrollos teórico-prácticos de la enseñanza y el aprendizaje de las materias correspondientes. Transformar los currículos en programas de actividades y de trabajo. Adquirir criterios de selección y elaboración de materiales educativos. Fomentar un clima que facilite el aprendizaje y ponga en valor las aportaciones de los estudiantes. Integrar la formación en comunicación audiovisual y multimedia en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Conocer estrategias y técnicas de evaluación y entender la evaluación como un instrumento de regulación y estímulo al esfuerzo. | |
B2314 | 1011CTE6 "Conocer y aplicar propuestas docentes innovadoras en el ámbito de la especialización cursada. Analizar críticamente el desempeño de la docencia, de las buenas prácticas y de la orientación utilizando indicadores de calidad. Identificar los problemas relativos a la enseñanza y aprendizaje de las materias de la especialización y plantear alternativas y soluciones. Conocer y aplicar metodologías y técnicas básicas de investigación y evaluación educativas y ser capaz de diseñar y desarrollar proyectos de investigación, innovación y evaluación. " | |
B2317 | 1011CTG2 Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. | |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
C1 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. | |
C2 | Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. | |
C3 | Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones (y los conocimientos y razones últimas que las sustentan) a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Explicar los principales rasgos del enfoque comunicativo y del enfoque por proyectos como metodologías para la enseñanza-aprendizaje de la Lengua Castellana y Literatura | B2312 |
C1 |
|
Elaborar informes sobre la adecuación de libros de texto a los contenidos curriculares en la materia Lengua Castellana y Literatura. | B2306 B2309 B2313 |
||
Leer, analizar y comentar artículo sobre investigación-acción. | B2314 |
C3 |
|
Realizar un proyecto investigación-acción en el que se observe, analice y mejore un proceso real de enseñanza-aprendizaje desarrollado en clase. | B2309 B2314 |
C1 |
|
Relacionar los datos del análisis lingüístico (fonológico, gramatical, semántico) con principios pragmáticos y discursivos. | B2317 |
||
Identificar en contextos didácticos, simulados o reales, prácticas docentes innovadoras. | B2314 |
||
Analizar e identificar como futuro docente sus puntos fuertes y áreas de mejora. | B2307 |
C2 |
|
Realizar un informe de investigación-acción sobre el análisis y mejora del proceso real de enseñanza-aprendizaje ya desarrollado en clase o un proceso simulado sobre algún tema de la especialidad. | B2314 |
C1 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Innovación docente e iniciación a la investigación educativa | Modelos de innovación didáctica y su aplicación a cada especialidad. Análisis crítico de buenas prácticas docentes e indicadores de calidad. Desarrollo profesional docente. Evaluación de aprendizajes y de la docencia. Evaluación de programas. Diseño y desarrollo de proyectos de investigación. El profesor investigador |
Innovación e Investigación en Didáctica de la Lengua y la Literatura. | La investigación educativa en Didáctica de la Lengua y la Literatura La Didáctica de la Lengua y la Literatura. El currículum como base para la innovación y la investigación. |
Investigación filológica y/o lingüística aplicada al aprendizaje y la enseñanza de la lengua. | Investigación filológica y/o lingüística aplicada al aprendizaje y la enseñanza de la lengua española. |
Investigación literaria aplicada al aprendizaje y la enseñanza de la literatura española | Investigación literaria aplicada al aprendizaje y la enseñanza de la literatura española |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Trabajos | 12 | 48 | 60 | ||||||
Tutorías | 2 | 0 | 2 | ||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 12 | 48 | 60 | ||||||
Sesión Magistral | 25 | 50 | 75 | ||||||
Pruebas mixtas | 3 | 0 | 3 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Trabajos | Se identificarán problemas educativos y se revisarán informes de investigación, se elaborarán proyectos de innovación, se iniciarán en la elaboración de un artículo de investigación. |
Tutorías | Sesiones para consultas individuales o en pequeño grupo |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | |
Sesión Magistral | Sesiones teóricas durante las que el profesorado presenta conceptos y procedimientos relacionados con la innovación y la investigación en los niveles de Educación Secundaria y Bachillerato, acompañadas de ejemplificaciones del ámbito educativo actual. Todo ello necesitará de un tiempo de trabajo autónomo del estudiante. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | Módulo de Lengua Castellana y Literatura: tareas de aula. | 10% | |
Trabajos | Evaluación Didáctica de la Lengua y la Literatura (40%) Desarrollo de un proyecto de innovación sobre enseñanza de la lengua y la literatura. Exposición oral del mismo. EVALUACIÓN PARTE GENÉRICA (50%) Evaluación MIDE (25%) Actividad 1. Artículo de investigación educativa. Identificación de problemas educativos. Revisión de informes de investigación (10 puntos). Actividad 2. Investigación educativa (15 puntos) Evaluación DOE (25%) Actividad 1: Artículo de investigación educativa. Identificación de problemas educativos. Revisión de informes de investigación (10 puntos). Actividad 2: Investigación educativa. 15 puntos |
40% 25% 25% |
|
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Tareas prácticas realizadas en el aula o fuera del aula (según indicación del docente). | 10% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Los alumnos que falten a más del 20% de las clases de la asignatura (aunque sea de manera justificada) perderán el derecho a la evaluación continua y solo podrán optar a la/s prueba/s objetiva/s final/es (que se elaborarán para este supuesto). Además, deberán cumplir con los requisitos de actividades que se consideren necesarias para poder evaluar la adquisición de competencias que se requieren en la asignatura. Los criterios de evaluación de la segunda convocatoria serán los mismos que para la primera convocatoria. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Además de esta bibliografía básica y general, en cada tema se proporcionará bibliografía específica. |
|
Complementaria | |
Recomendaciones |