![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | PRÁCTICUM (GEOGRAFÍA E HISTORIA) | Código | 01011044 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
10 | Obligatoria | Primer | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | GEOGRAFIA Y GEOLOGIA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | spenp@unileon.es rdomf@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
B2306 | 1011CM1 Conocer las características de los estudiantes, sus contextos sociales y motivaciones. Comprender el desarrollo de la personalidad de estos estudiantes y las posibles disfunciones que afectan al aprendizaje. Elaborar propuestas basadas en la adquisición de conocimientos, destrezas y aptitudes intelectuales y emocionales. Identificar y planificar la resolución de situaciones educativas que afectan a estudiantes con diferentes capacidades y diferentes ritmos de aprendizaje | |
B2307 | 1011CM2 "Conocer los procesos de interacción y comunicación en el aula y en el centro, abordar y resolver posibles problemas. Conocer la evolución histórica del sistema educativo en nuestro país. Conocer y aplicar recursos y estrategias de información, tutoría y orientación académica y profesional. Promover acciones de educación emocional, en valores y formación ciudadana. Participar en la definición del proyecto educativo y en las actividades generales del centro atendiendo a criterios de mejora de la calidad, atención a la diversidad, prevención de problemas de aprendizaje y convivencia." | |
B2308 | 1011CM3 Relacionar la educación con el medio y comprender la función educadora de la familia y la comunidad, tanto en la adquisición de competencias y aprendizajes como en la educación en el respeto de los derechos y libertades, en la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres y en la igualdad de trato y no discriminación de las personas con discapacidad. Conocer la evolución histórica de la familia, sus diferentes tipos y la incidencia del contexto familiar en la educación. Adquirir habilidades sociales en la relación y orientación familiar. | |
B2309 | 1011CTE1 Conocer las características de los estudiantes, sus contextos sociales y motivaciones. Comprender el desarrollo de la personalidad de estos estudiantes y las posibles disfunciones que afectan al aprendizaje. Elaborar propuestas basadas en la adquisición de conocimientos, destrezas y aptitudes intelectuales y emocionales. Identificar y planificar la resolución de situaciones educativas que afectan a estudiantes con diferentes capacidades y diferentes ritmos de aprendizaje. | |
B2310 | 1011CTE2 Conocer los procesos de interacción y comunicación en el aula y en el centro, abordar y resolver posibles problemas. Conocer la evolución histórica del sistema educativo en nuestro país. Conocer y aplicar recursos y estrategias de información, tutoría y orientación académica y profesional. Promover acciones de educación emocional, en valores y formación ciudadana. Participar en la definición del proyecto educativo y en las actividades generales del centro atendiendo a criterios de mejora de la calidad, atención a la diversidad, prevención de problemas de aprendizaje y convivencia. | |
B2311 | 1011CTE3 Relacionar la educación con el medio y comprender la función educadora de la familia y la comunidad, tanto en la adquisición de competencias y aprendizajes como en la educación en el respeto de los derechos y libertades, en la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres y en la igualdad de trato y no discriminación de las personas con discapacidad. Conocer la evolución histórica de la familia, sus diferentes tipos y la incidencia del contexto familiar en la educación. Adquirir habilidades sociales en la relación y orientación familiar. | |
B2312 | 1011CTE4 Conocer el valor formativo y cultural de las materias correspondientes a la especialización y los contenidos que se cursan en las respectivas enseñanzas. Conocer la historia y los desarrollos recientes de las materias y sus perspectivas para poder transmitir una visión dinámica de las mismas. Conocer contextos y situaciones en que se usan o aplican los diversos contenidos curriculares. En formación profesional, conocer la evolución del mundo laboral, la interacción entre sociedad, trabajo y calidad de vida, así como la necesidad de adquirir la formación adecuada para la adaptación a los cambios y transformaciones que puedan requerir las profesiones. En el caso de la orientación psicopedagógica y profesional, conocer los procesos y recursos para la prevención de problemas de aprendizaje y convivencia, los procesos de evaluación y de orientación académica y profesional. | |
B2313 | 1011CTE5 Conocer los desarrollos teórico-prácticos de la enseñanza y el aprendizaje de las materias correspondientes. Transformar los currículos en programas de actividades y de trabajo. Adquirir criterios de selección y elaboración de materiales educativos. Fomentar un clima que facilite el aprendizaje y ponga en valor las aportaciones de los estudiantes. Integrar la formación en comunicación audiovisual y multimedia en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Conocer estrategias y técnicas de evaluación y entender la evaluación como un instrumento de regulación y estímulo al esfuerzo. | |
B2314 | 1011CTE6 "Conocer y aplicar propuestas docentes innovadoras en el ámbito de la especialización cursada. Analizar críticamente el desempeño de la docencia, de las buenas prácticas y de la orientación utilizando indicadores de calidad. Identificar los problemas relativos a la enseñanza y aprendizaje de las materias de la especialización y plantear alternativas y soluciones. Conocer y aplicar metodologías y técnicas básicas de investigación y evaluación educativas y ser capaz de diseñar y desarrollar proyectos de investigación, innovación y evaluación. " | |
B2315 | 1011CTE7 Adquirir experiencia en la planificación, la docencia y la evaluación de las materias correspondientes a la especialización. Acreditar un buen dominio de la expresión oral y escrita en la práctica docente. Dominar las destrezas y habilidades sociales necesarias para fomentar un clima que facilite el aprendizaje y la convivencia. Participar en las propuestas de mejora en los distintos ámbitos de actuación a partir de la reflexión basada en la práctica. Para la formación profesional, conocer la tipología empresarial correspondiente a los sectores productivos y comprender los sistemas organizativos más comunes en las empresas. Respecto a la orientación, ejercitarse en la evaluación psicopedagógica, el asesoramiento a otros profesionales de la educación, a los estudiantes y a las familias. Estas competencias, junto con las propias del resto de materias, quedarán reflejadas en el Trabajo fin de Máster que compendia la formación adquirida a lo largo de todas las enseñanzas descritas. | |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
C1 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. | |
C2 | Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. | |
C3 | Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones (y los conocimientos y razones últimas que las sustentan) a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. | |
C4 | Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
-Conoce la estructura, organización y funcionamiento de los centros de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas. -Conoce las características del alumnado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas. -Conoce las medidas de atención a la diversidad aplicadas en los centros de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas. -Sabe atender a la diversidad del alumnado de los centros de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas. -Conoce los procesos de interacción que se producen en las aulas de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas. -Sabe facilitar, mediante la interacción, el aprendizaje y la convivencia del alumnado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas. -Conoce recursos y estrategias de información, tutoría y orientación académica y profesional. -Conoce cómo se enseñan y aprenden los contenidos curriculares en los distintos cursos y niveles. -Conoce, a partir de la observación de situaciones de enseñanza-aprendizaje reales, distintas metodologías utilizadas por docentes de las materias correspondientes a la especialización. -Conoce los distintos materiales que se utilizan para trabajar los contenidos curriculares de las materias correspondientes a la especialización ,y los criterios a los que el profesorado recurre para su selección. -Sabe planificar y llevar a la práctica actividades y/o unidades didácticas. -Conoce los criterios y técnicas de evaluación utilizados por el profesorado de las materias correspondientes a la especialización. -Sabe evaluar los aprendizajes del alumnado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas en las materias correspondientes a la especialización. -Elabora propuestas de mejora en los distintos ámbitos de la actuación educativa. | B2306 B2307 B2308 B2309 B2312 B2313 B2314 B2315 |
C1 C2 C3 C4 |
|
Conoce y valora la contribución de la especialidad/módulo a la consecución de todos los Objetivos de Desarrollo Sostenibles de la UNESCO y, en particular al 4. Educación de calidad, 5. Igualdad de género, 10. Reducción de las desigualdades, 11. Ciudades y comunidades sostenibles, 13. Acción por el clima y 16. Paz, justicia e instituciones sólidas. | B2307 B2308 B2309 B2310 B2311 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Bloque I: El Prácticum como oportunidad para la construcción de un conocimiento práctico. Bloque II: Prácticas en centros educativos de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas | Tema 1: El funcionamiento y la organización de los centros de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas. Tema 2: El Prácticum como oportunidad para la construcción de un conocimiento práctico. Tema 3: Formas de aprendizaje durante el Prácticum. Tema 1: El conocimiento del centro de prácticas. Tema 2: La enseñanza y el aprendizaje de las materias correspondientes a la especialización. Tema 3: La enseñanza y el aprendizaje de otras materias. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Prácticas de campo / salidas | 200 | 0 | 200 | ||||||
Portafolios / Carpeta de aprendizaje | 0 | 25 | 25 | ||||||
Seminarios | 6 | 1.5 | 7.5 | ||||||
Tutorías | 10 | 0 | 10 | ||||||
Sesión Magistral | 6 | 1.5 | 7.5 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Prácticas de campo / salidas | El alumnado observa, experimenta y reflexiona sobre el ejercicio de la profesión docente durante una estancia de 200 horas en centros de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas. Los alumnos llevarán a cabo, entre otras, las siguientes actividades: -Recopilación de información. -Observación de clases: técnicas y dinámicas de enseñanza, interacción con el alumnado, procesos de aprendizaje, etc. -Análisis, adaptación, diseño y elaboración de materiales. -Intervención supervisada. |
Portafolios / Carpeta de aprendizaje | Los alumnos elaboran y recopilan una serie de documentos en los que semanalmente describen y reflexionan sobre los aprendizajes realizados durante su estancia en los centros educativos. Reflexionan, asimismo, sobre la contribución de dichos aprendizajes a la adquisición de las competencias profesionales. |
Seminarios | Se identifican y analizan las estrategias que el alumnado ha de desarrollar para ser capaz de construir un conocimiento práctico durante su estancia en dichos centros educativos. |
Tutorías | Durante la estancia en los centros educativos los profesores-tutores de la Universidad y el alumnado comentan periódicamente los aprendizajes realizados con el fin de comprobar si las competencias se están adquiriendo adecuadamente. |
Sesión Magistral | El/la profesor/a responsable y profesores invitados presentan al alumnado distintos aspectos de la estructura, organización y funcionamiento de los centros educativos de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | De evaluación continua a. Evaluación de las prácticas de aula por parte del/a tutor del centro (50%). b. Seguimiento por parte del/a profesor/a-tutor/a de la Universidad (10%). De evaluación final c. Evaluación del Portafolios por parte del/a profesor/a-tutor/a de la Universidad. |
E.Continu(60%) E. Final:(40%): |
|
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Para poder optar a la calificación final ponderada el estudiante deberá haber superado cada una de las partes con una calificación mínima de 5. Si ,en la parte del Prácticum (50% correspondiente a la parte evaluada por los tutores de los centros educativos), se obtuviera menos de un 5 (=suspenso), no habría posibilidad de recuperarla hasta el curso siguiente, esto es, repitiendo la estancia en otro centro educativo durante el periodo que la Facultad de Educación destine a esa estancia en centros. Esa calificación inferior a 5 (= suspenso) puede estar motivada por un inconveniente comportamiento del alumno en prácticas dentro del aula (por ejemplo, impuntualidad sistemática, no seguir las indicaciones del tutor en lo referente a la atención al alumnado...) o por el incumplimiento de las horas estipuladas para la realización de esta materia. Dada la compleja estructura de la materia Prácticum, se remite a la "guía del alumno" que recoge todos estos pormenores y que, cada año, con las adaptaciones pertinentes, se entrega al alumnado. Segunda convocatoria: En la segunda convocatoria sólo podrá volver a evaluarse el 50% de la materia, correspondiente a las actividades valoradas por los tutores académicos de la asignatura. En ella los alumnos habrán de evidenciar que han adquirido las competencias necesarias para aprobar la asignatura y, para ello, habrán de modificar el portafolio, corrigiendo o completando todos aquellos aspectos que el tutor académico haya indicado como necesarios. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Actas del Symposium Internacional sobre el Prácticum y las prácticasexternas: años 2011 y ss. Revista Prácticum. https://revistapracticum.com/index.php/iop |
|
Complementaria | |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | |||||
|