 |
Guia docente |
DATOS IDENTIFICATIVOS |
2024_25 |
Asignatura |
DESARROLLO DE LA QUÍMICA |
Código |
01011042 |
Enseñanza |
1011 - M.U. PROF. SECUN. O. Y BACH.,F.P. Y E.I. | |
|
|
Descriptores |
Cr.totales |
Tipo |
Curso |
Semestre |
4 |
Optativa |
Primer |
Primero
|
Idioma |
|
Prerrequisitos |
|
Departamento |
QUIMICA Y FISICA APLICADAS
|
Responsable |
|
Correo-e |
jcfeom@unileon.es mimunl@unileon.es
|
Profesores/as |
FEO MANGA , JOSÉ CRUZ | MUÑOZ LUCAS , Mª ILUMINADA |
|
Web |
http:// |
Descripción general |
|
Tribunales de Revisión |
Tribunal titular |
Cargo |
Departamento |
Profesor |
Presidente |
QUIMICA Y FISICA APLICADAS |
ROBLES GARCIA , LUIS CARLOS |
Secretario |
QUIMICA Y FISICA APLICADAS |
LOPEZ GONZALEZ , ROBERTO |
Vocal |
DIDACT.GRAL,ESPEC.Y TEORIA EDU |
PINO GUTIERREZ , FRANCISCO JAVIER DEL |
Tribunal suplente |
Cargo |
Departamento |
Profesor |
Presidente |
QUIMICA Y FISICA APLICADAS |
CARA JIMENEZ , JORGE |
Secretario |
|
FERNANDEZ RODRIGUEZ , CAMINO |
Vocal |
QUIMICA Y FISICA APLICADAS |
MARTIN VILLACORTA , JAVIER |
|
|
Tipo A
|
Código |
Competencias Específicas |
|
A11241 |
1011CMAT1 Conocer el valor formativo y cultural de las materias correspondientes a la especialización y los contenidos que se cursan en las respectivas enseñanzas. Conocer la historia y los desarrollos recientes de las materias y sus perspectivas para poder transmitir una visión dinámica de las mismas. Conocer contextos y situaciones en que se usan o aplican los diversos contenidos curriculares. En formación profesional, conocer la evolución del mundo laboral, la interacción entre sociedad, trabajo y calidad de vida, así como la necesidad de adquirir la formación adecuada para la adaptación a los cambios y transformaciones que puedan requerir las profesiones. En el caso de la orientación psicopedagógica y profesional, conocer los procesos y recursos para la prevención de problemas de aprendizaje y convivencia, los procesos de evaluación y de orientación académica y profesional. |
|
A11243 |
1011CMAT3 Conocer los desarrollos teórico-prácticos de la enseñanza y el aprendizaje de las materias correspondientes. Transformar los currículos en programas de actividades y de trabajo. Adquirir criterios de selección y elaboración de materiales educativos. Fomentar un clima que facilite el aprendizaje y ponga en valor las aportaciones de los estudiantes. Integrar la formación en comunicación audiovisual y multimedia en el proceso de enseñanza aprendizaje. Conocer estrategias y técnicas de evaluación y entender la evaluación como un instrumento de regulación y estímulo al esfuerzo |
|
A11245 |
1011CMAT5 Conocer y aplicar propuestas docentes innovadoras en el ámbito de la especialización cursada. Analizar críticamente el desempeño de la docencia, de las buenas prácticas y de la orientación utilizando indicadores de calidad. Identificar los problemas relativos a la enseñanza y aprendizaje de las materias de la especialización y plantear alternativas y soluciones. Conocer y aplicar metodologías y técnicas básicas de investigación y evaluación educativas y ser capaz de diseñar y desarrollar proyectos de investigación, innovación y evaluación. |
Tipo B
|
Código |
Competencias Generales y Transversales |
|
B2307 |
1011CM2 "Conocer los procesos de interacción y comunicación en el aula y en el centro, abordar y resolver posibles problemas. Conocer la evolución histórica del sistema educativo en nuestro país. Conocer y aplicar recursos y estrategias de información, tutoría y orientación académica y profesional. Promover acciones de educación emocional, en valores y formación ciudadana. Participar en la definición del proyecto educativo y en las actividades generales del centro atendiendo a criterios de mejora de la calidad, atención a la diversidad, prevención de
problemas de aprendizaje y convivencia." |
|
B2310 |
1011CTE2 Conocer los procesos de interacción y comunicación en el aula y en el centro, abordar y resolver posibles problemas. Conocer la evolución histórica del sistema educativo en nuestro país. Conocer y aplicar recursos y estrategias de información, tutoría y orientación académica y profesional. Promover acciones de educación emocional, en valores y formación ciudadana. Participar en la definición del proyecto educativo y en las actividades generales del centro atendiendo a criterios de mejora de la calidad, atención a la diversidad, prevención de problemas de aprendizaje y convivencia. |
Tipo C
|
Código |
Competencias Básicas |
|
C1 |
Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. |
|
C2 |
Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. |
|
C3 |
Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones (y los conocimientos y razones últimas que las sustentan) a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. |
|
C5 |
Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
|
|
descripción |
Tutorías |
La tutoría debe permitir que el profesor pueda guiar de forma más personal al alumno para que aprenda autónomamente a entender los aspectos mas dificultosos de la asignatura y a debatir en público sobre los mismos |
Seminarios |
La utilización de seminarios para la discusión dirigida de temas concretos entre el profesor y grupos reducidos de alumnos es una buena forma de fomentar la participación activa del alumno y comprobar su grado de comprensión de la signatura.
Su distribución a lo largo del desarrollo de la asignatura está condicionada por las unidades temáticas susceptibles de discusión.
|
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria |
Las clases de problemas procuran tener la máxima relación con las clases teóricas.
Se pretende que el alumno:
- Comprenda el problema describiendo cualitativamente la situación que plantea y determinando cual es el objetivo a conseguir.
- Planifique el procedimiento de resolución utilizando los conocimientos necesarios y las acciones que se llevarán a cabo para su aplicación.
- Resuelva los problemas utilizando datos.
- Compruebe los resultados, verificando que son lógicos con el planteamiento inicial del problema. |
Sesión Magistral |
Están dirigidas a la adquisición de conocimientos por parte del alumno mediante la exposición oral de la materia por le profesor en un aula.
las "lecciones magistrales" son las más utilizadas para la presentación de temas teóricos y para la exposición y desarrollo de los contenidos teóricos de la asignatura "Desarrollo de la Química”.
Se fomentará la participación activa del alumno en clase.
Para lograr un máximo aprovechamiento es imprescindible que el alumno estudie y repase los conceptos explicados en clase así como la asistencia regular a todas las sesiones.
|
|
descripción |
calificación |
Sesión Magistral |
Conocimiento y comprensión de la materia
EXAMEN FINAL ESCRITO |
60% DE LA NOTA FINAL |
Seminarios |
Estructura del texto, fuentes bibliográficas empleadas, uso correcto de terminología específica, claridad y corrección en la redacción, capacidad de expresión oral. |
20% DE LA NOTA FINAL |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria |
Conocimiento y comprensión de la materia
Respuesta correcta a cuestiones y ejercicios |
20% DE LA NOTA FINAL |
|
Otros comentarios y segunda convocatoria |
Los criterios y procedimientos de evaluación de la segunda convocatoria serán los mismos que los de la primera. |
Básica |
I. ASIMOV, BREVE HISTORIA DE LA QUIMICA, ALIANZA, 2008
F. ARAGON DE LA CRUZ, HISTORIA DE LA QUIMICA, SINTESIS, 2004
W. H. BROCK, HISTORIA DE LA QUIMICA, ALIANZA, 1998
|
|
Complementaria |
F. VINAGRE ARIAS, Mª REMEDIOS MULERO, J. FRANCISCO GUERRA, CUESTIONES CURIOSAS DE QUIMICA, ALIANZA, 1998
A. H. JOHNSTONE, G. WEBB, ENERGIA, CAOS Y CAMBIO QUIMICO, ACRIBIA, 1979
A. VIAN ORTUÑO, INTRODUCCION A LA QUIMICA INDUSTRIAL, REVERTE, 1999
P. ATKINS, LAS CUATRO LEYES DEL UNIVERSO, ESPASA, 2008
G. B. SHULPIN, QUIMICA PARA TODOS, MIR, 1990
|
|