![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA EN LA VIDA COTIDIANA | Código | 01011036 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
4 | Optativa | Primer | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | MATEMATICAS |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | mcrods@unileon.es mfgonr@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | La asignatura presenta algunos de los principales metodos y tecnicas Estadisticas, asi como metodos especificos de Matematicas, de aplicacion a la especialidad de Matematicas en el Master Universitario en Educacion Secundaria Obligatoria y Bachillerato. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
A11241 | 1011CMAT1 Conocer el valor formativo y cultural de las materias correspondientes a la especialización y los contenidos que se cursan en las respectivas enseñanzas. Conocer la historia y los desarrollos recientes de las materias y sus perspectivas para poder transmitir una visión dinámica de las mismas. Conocer contextos y situaciones en que se usan o aplican los diversos contenidos curriculares. En formación profesional, conocer la evolución del mundo laboral, la interacción entre sociedad, trabajo y calidad de vida, así como la necesidad de adquirir la formación adecuada para la adaptación a los cambios y transformaciones que puedan requerir las profesiones. En el caso de la orientación psicopedagógica y profesional, conocer los procesos y recursos para la prevención de problemas de aprendizaje y convivencia, los procesos de evaluación y de orientación académica y profesional. | |
A11243 | 1011CMAT3 Conocer los desarrollos teórico-prácticos de la enseñanza y el aprendizaje de las materias correspondientes. Transformar los currículos en programas de actividades y de trabajo. Adquirir criterios de selección y elaboración de materiales educativos. Fomentar un clima que facilite el aprendizaje y ponga en valor las aportaciones de los estudiantes. Integrar la formación en comunicación audiovisual y multimedia en el proceso de enseñanza aprendizaje. Conocer estrategias y técnicas de evaluación y entender la evaluación como un instrumento de regulación y estímulo al esfuerzo | |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
B2316 | 1011CTG1 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. | |
B2318 | 1011CTG3 Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan– a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. | |
B2319 | 1011CTG4 Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. | |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
C1 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. | |
C2 | Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. | |
C3 | Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones (y los conocimientos y razones últimas que las sustentan) a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. | |
C4 | Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Conocer el valor formativo y cultural, así como los contenidos, de la Matemática y Estadística en la vida cotidiana. | A11243 |
B2316 |
C3 C4 |
Conocer la historia y los desarrollos recientes de la Matemática y Estadística y sus perspectivas para poder transmitir una visión dinámica de la misma. | A11241 |
B2318 B2319 |
C2 |
Conocer los contextos y situaciones en que se usan o aplican los diversos contenidos curriculares. | A11243 |
B2318 B2319 |
C1 C3 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Matemáticas en la vida cotidiana | 1.- Historia de la Matemática. 2.- Principios de Teoría de la Información y Códigos.Criptografía. 3.- Principios sobre Teoría de Grafos. |
Estadística Descriptiva y Probabilidad | 4.- Descripción de Datos. 5.- Probabilidad. |
Inferencia Estadística | 6.- Inferencia Estadística. |
Preparación de contenidos y problemas relativos a los temas anteriores planteados en oposiciones de Enseñanaza Secundaria | 7.- Temario Teórico 8.- Problemas de Estadística. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Seminarios | 12 | 22 | 34 | ||||||
Tutorías | 1 | 8 | 9 | ||||||
Simulación | 6 | 15 | 21 | ||||||
Sesión Magistral | 7 | 11 | 18 | ||||||
Pruebas de desarrollo | 2 | 8 | 10 | ||||||
Pruebas orales | 2 | 6 | 8 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Seminarios | Ampliación y relación de los contenidos dados en las sesiones magistrales con el quehacer profesional. |
Tutorías | El alumno puede contar con la ayuda del profesor en tutorías en pequeño grupo. |
Simulación | Estrategia que reproduce situaciones laborales reales a las que los estudiantes, asumiendo su rol, deben dar respuesta. |
Sesión Magistral | Desarrollo de contenidos teóricos y de modelos de problemas. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Pruebas de desarrollo | Se realizará una prueba de desarrollo individual. | 60% | |
Pruebas orales | Exposición oral de un trabajo propuesto. | 40% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
1. La evaluacion sera de tipo sumativo. Para superar la asignatura es necesario obtener una calificacion de al menos el 50%. Sera necesario obtener una nota minima en cada parte para poder promediar las calificaciones. 2. Los alumnos que no hayan alcanzado el mínimo exigido en alguna de las pruebas prodrán recuperarlo en la primera semana de evaluaciones prevista para tal fin. 3.- Los alumnos que falten a más del 20% de las clases de la asignatura podrían perder el derecho a evaluación continua. En tal caso, la evaluación final de deberían realizar el examen y/o presentar las actividades que se considere necesario para poder evaluar la adquisición de competencias que se requieren en la asignatura en las pruebas cuyas fechas fija la Facultad. 4,. Los alumnos que no recuperen las pruebas que figuran en el punto 2. de este apartado, podrán presentarse también a las prueba que figuran como segunda convocatoria y que bien fijadas desde la Facultad. |
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Complementaria |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Recomendaciones |