![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2023_24 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN EL SISTEMA EDUCATIVO | Código | 01011029 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
4 | Optativa | Primer | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | ING.ELECTR.DE SIST. Y AUTOMATI |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | igona@unileon.es amdies@unileon.es agonmar@unileon.es eserl@unileon.es fjtrac@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
A11241 | 1011CMAT1 Conocer el valor formativo y cultural de las materias correspondientes a la especialización y los contenidos que se cursan en las respectivas enseñanzas. Conocer la historia y los desarrollos recientes de las materias y sus perspectivas para poder transmitir una visión dinámica de las mismas. Conocer contextos y situaciones en que se usan o aplican los diversos contenidos curriculares. En formación profesional, conocer la evolución del mundo laboral, la interacción entre sociedad, trabajo y calidad de vida, así como la necesidad de adquirir la formación adecuada para la adaptación a los cambios y transformaciones que puedan requerir las profesiones. En el caso de la orientación psicopedagógica y profesional, conocer los procesos y recursos para la prevención de problemas de aprendizaje y convivencia, los procesos de evaluación y de orientación académica y profesional. | |
A11243 | 1011CMAT3 Conocer los desarrollos teórico-prácticos de la enseñanza y el aprendizaje de las materias correspondientes. Transformar los currículos en programas de actividades y de trabajo. Adquirir criterios de selección y elaboración de materiales educativos. Fomentar un clima que facilite el aprendizaje y ponga en valor las aportaciones de los estudiantes. Integrar la formación en comunicación audiovisual y multimedia en el proceso de enseñanza aprendizaje. Conocer estrategias y técnicas de evaluación y entender la evaluación como un instrumento de regulación y estímulo al esfuerzo | |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
B2312 | 1011CTE4 Conocer el valor formativo y cultural de las materias correspondientes a la especialización y los contenidos que se cursan en las respectivas enseñanzas. Conocer la historia y los desarrollos recientes de las materias y sus perspectivas para poder transmitir una visión dinámica de las mismas. Conocer contextos y situaciones en que se usan o aplican los diversos contenidos curriculares. En formación profesional, conocer la evolución del mundo laboral, la interacción entre sociedad, trabajo y calidad de vida, así como la necesidad de adquirir la formación adecuada para la adaptación a los cambios y transformaciones que puedan requerir las profesiones. En el caso de la orientación psicopedagógica y profesional, conocer los procesos y recursos para la prevención de problemas de aprendizaje y convivencia, los procesos de evaluación y de orientación académica y profesional. | |
B2313 | 1011CTE5 Conocer los desarrollos teórico-prácticos de la enseñanza y el aprendizaje de las materias correspondientes. Transformar los currículos en programas de actividades y de trabajo. Adquirir criterios de selección y elaboración de materiales educativos. Fomentar un clima que facilite el aprendizaje y ponga en valor las aportaciones de los estudiantes. Integrar la formación en comunicación audiovisual y multimedia en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Conocer estrategias y técnicas de evaluación y entender la evaluación como un instrumento de regulación y estímulo al esfuerzo. | |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
C1 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. | |
C2 | Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. | |
C3 | Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones (y los conocimientos y razones últimas que las sustentan) a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. | |
C4 | Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Conoce la evolución del mundo laboral y lo adapta a sus metodologias. | A11241 |
B2312 |
C1 C2 C3 C4 |
Relaciona la interacción entre sociedad, trabajo y calidad de vida | A11241 |
B2312 |
C1 C2 C3 C4 |
Conoce la necesidad de adquirir la formación adecuada para la adaptación a los cambios y transformaciones que puedan requerir las profesiones | A11241 |
B2312 |
C1 C2 C3 C4 |
Conoce los desarrollos teórico-prácticos de la enseñanza y el aprendizaje de las materias correspondientes. | A11243 |
B2313 |
C1 C2 C3 C4 |
Realiza programas de actividades y de trabajo a partir de curriculos | A11243 |
B2313 |
C1 C2 C3 C4 |
Obtiene criterios de selección y elabora materiales educativos. | A11243 |
B2313 |
C1 C2 C3 C4 |
Realiza tareas que fomentan el clima que facilitan el aprendizaje y valora las aportaciones de los estudiantes | A11243 |
B2313 |
C1 C2 C3 C4 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Bloque 1 | 0. Introducción 1. Evolución del mundo laboral. 2. Integración entre sociedad, trabajo y calidad de vida. 3. Cooperación entre profesionales 4. Los entornos cambiantes y la obsolescencia de conocimientos. |
Bloque 2 | 5. Sentido y finalidad de la Formación Profesional 6. Marco europeo de cualificaciones profesionales. 7. Desarrollo histórico, organización, características, acceso y promoción. |
Bloque 3 | 8. Enseñanzas mínimas y convalidaciones 9. Familias Profesionales y Ciclos Formativos 10. Contenidos curriculares: contextos, situaciones, uso y aplicaciones. 11. Normativa nacional y autonómica |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | 4 | 4 | 8 | ||||||
Prácticas en laboratorios | 16 | 16 | 32 | ||||||
Presentaciones/exposiciones | 8 | 20 | 28 | ||||||
Prácticas de campo / salidas | 2 | 0 | 2 | ||||||
Sesión Magistral | 8 | 12 | 20 | ||||||
Pruebas mixtas | 2 | 8 | 10 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Será en grupos de dos personas como máximo, para poder realizar un seguimiento de participación activa en el desarrollo de las prácticas, de todos los miembros del grupo, debido a la gran importancia que toma en la vida profesional, compartir y recibir información. El alumno puede enlazar así, los conocimientos ya adquiridos, con los necesarios para la realización de las distintas prácticas. La funcionalidad de lo aprendido, resulta un aspecto muy importante, debido a la motivación que produce en el alumno, encontrar una aplicación práctica de los conocimientos adquiridos. |
Prácticas en laboratorios | Se desarrollan en los Laboratorios del Área de Ingeniería Eléctrica del Departamento de Ingeniería Eléctrica y deSistemas y Automática. Se crearán grupos con un número reducido de alumnos para elaborar un trabajo práctico, encargado a cada grupo, consistente en la realización de prácticas, y la elaboración de las correspondientes memorias. Los alumnos tendrán a su disposición la documentación y el material necesario para la realización de las prácticas. De esta forma, con las aclaraciones realizadas oportunamente por el profesor el alumno se encuentra en condiciones de realizar el trabajo práctico. Los alumnos tomarán nota de los resultados y elaborarán una memoria que debe contener las bases teóricas, la realización práctica, los resultados obtenidos y las conclusiones particulares de su trabajo. |
Presentaciones/exposiciones | Servirá para potenciar las capacidades del alumno, para que sea capaz de "aprender a aprender". Se pretende que sea capaz de crear sus propios mecanismos, para que tomando como base lo aprendido, pueda ampliar, completar y experimentar sus conceptos, procedimientos y actitudes tanto en el ámbito académico como profesional. Se realizará la comunicación de los mismos de una manera científico-tecnológica al resto de los compañeros. |
Prácticas de campo / salidas | Encaminadas a tomar contacto con el futuro profesional |
Sesión Magistral | Exposición verbal de cada tema, apoyándose en los recursos audiovisuales existentes (proyector, cañón, equipos informáticos, etc.). Se motiva al alumno para la participación activa con preguntas y respuestas, así como el planteamiento de problemas y su resolución |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Prácticas de campo / salidas | Organización, capacidad de análisis crítico, claridad y corrección en la redacción Valoración del trabajo entregado, de resumen personal de las visitas efectuadas |
5% | |
Prácticas en laboratorios | Se valorarán las destrezas adquiridas por el estudiante en la aplicación práctica de los conocimientos. Se requiere realizar el 100% de las prácticas. |
15% | |
Presentaciones/exposiciones | REALIZACION DE TRABAJOS Estructura y presentación adecuada Documentación con calidad Fuentes bibliográficas empleadas Originalidad y creatividad Uso correcto de terminología específica Claridad y corrección en la redacción EXPOSICIÓN DE TRABAJOS Capacidad de expresión oral Argumentación persuasiva Estructura y organiza las idea |
REALIZACION DE TRABAJOS 25% EXPOSICIÓN DE TRABAJOS 25% Nota mínima en cada apartado 4 |
|
Pruebas mixtas | Dominio de los conocimiento y comprensión de la materia. Un examen final, prueba objetiva, de respuestas largas y cortas |
30% Nota mínima 4 |
|
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
La calificación se obtiene a partir del siguiente proceso:
El profesor informará con anterioridad a la celebración de las pruebas evaluadoras y a través del canal de comunicación profesor-alumno que considere oportuno (Moodle, tablón de anuncios, el aula, correo electrónico…) de los materiales, medios y recursos adicionales, necesarios para el desarrollo de los exámenes o pruebas de evaluación. Queda expresamente prohibido el uso y la mera tenencia de dispositivos electrónicos que posibiliten la comunicación con el exterior de la sala (teléfonos móviles, radiotransmisores, etc.) En caso de producirse alguna irregularidad durante la celebración de la prueba de evaluación se aplicará la Normativa correspondiente. SEGUNDA CONVOCATORIA: En este caso el alumno deberá superar un examen final (70%) de la totalidad de los resultados de aprendizaje de la asignatura y presentar en plazo fijado los trabajos que se le soliciten (30%) |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
a) Enlaces de interés
|
|
Complementaria | |
Recomendaciones |
Otros comentarios | |
Asignatura eminentemente práctica para poder conocer y comprender la Formación Profesional en la Educación. Sus estructuras, sus posibilidades, Cualificaciones, mercado laboral, etc. |