![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | EDUCACIÓN, TECNOLOGíA Y SOCIEDAD | Código | 01011026 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
4 | Optativa | Primer | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | ING.ELECTR.DE SIST. Y AUTOMATI |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | jgagc@unileon.es adied@unileon.es - |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Es una asignatura optativa de la materia complementos de formacion disciplinar en la que se reflexiona sobre las implicaciones sociales de la tecnologia y la ciencia, tratando de estimular la creatividad, la solucion de problemas y la cultura tecnica, aumentando las posibilidades de un trabajo escolar integral y significativo para los estudiantes | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
A11241 | 1011CMAT1 Conocer el valor formativo y cultural de las materias correspondientes a la especialización y los contenidos que se cursan en las respectivas enseñanzas. Conocer la historia y los desarrollos recientes de las materias y sus perspectivas para poder transmitir una visión dinámica de las mismas. Conocer contextos y situaciones en que se usan o aplican los diversos contenidos curriculares. En formación profesional, conocer la evolución del mundo laboral, la interacción entre sociedad, trabajo y calidad de vida, así como la necesidad de adquirir la formación adecuada para la adaptación a los cambios y transformaciones que puedan requerir las profesiones. En el caso de la orientación psicopedagógica y profesional, conocer los procesos y recursos para la prevención de problemas de aprendizaje y convivencia, los procesos de evaluación y de orientación académica y profesional. | |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
B2312 | 1011CTE4 Conocer el valor formativo y cultural de las materias correspondientes a la especialización y los contenidos que se cursan en las respectivas enseñanzas. Conocer la historia y los desarrollos recientes de las materias y sus perspectivas para poder transmitir una visión dinámica de las mismas. Conocer contextos y situaciones en que se usan o aplican los diversos contenidos curriculares. En formación profesional, conocer la evolución del mundo laboral, la interacción entre sociedad, trabajo y calidad de vida, así como la necesidad de adquirir la formación adecuada para la adaptación a los cambios y transformaciones que puedan requerir las profesiones. En el caso de la orientación psicopedagógica y profesional, conocer los procesos y recursos para la prevención de problemas de aprendizaje y convivencia, los procesos de evaluación y de orientación académica y profesional. | |
B2316 | 1011CTG1 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. | |
B2317 | 1011CTG2 Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. | |
B2318 | 1011CTG3 Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan– a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. | |
B2319 | 1011CTG4 Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. | |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
C1 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. | |
C2 | Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. | |
C3 | Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones (y los conocimientos y razones últimas que las sustentan) a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. | |
C4 | Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Conoce el valor formativo y cultural de la/s tecnologia/s. | A11241 |
B2312 B2319 |
C4 |
Conoce los desarrollos teórico-prácticos de la enseñanza y el aprendizaje de materias de integración de ciencia, tecnología y sociedad. | A11241 |
B2312 B2317 |
C2 |
Conoce la historia, los desarrollos recientes y las prespectivas de ciencia-tecnologia-educación. | A11241 |
B2312 B2317 |
C2 |
Conoce contextos y situaciones en que se usan o aplican los diversos contenidos curriculares. | A11241 |
B2312 B2318 |
C3 |
Integra la formación en comunicación audiovisual y multimedia en el proceso de enseñanza-aprendizaje. | A11241 |
B2312 B2316 |
C1 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
BLOQUE 1.- Tecnología y educación | I.1.- ¿Qué es la educación?, ¿Qué es la ciencia, ¿Qué es la tecnología?, ¿Qué es la sociedad?, ¿Qué es la CTS?. I.2.- Desarrollo histórico y papel de la tecnología en el futuro de la humanidad. I.3.- La tecnología como actividad intelectual y recurso didáctico de carácter interdisciplinar. I.4.- Control social de la técnica: Técnica y responsabilidad. |
BLOQUE 2.- Conocimiento Tecnológico | II.1.- Recursos educativos empleados en la enseñanza de la Tecnología y su utilización como apoyo a las actividades de enseñanza aprendizaje. II.2.- Utilización de las Tecnologías de la Información y Comunicación TIC`s en el área de Tecnología. II.3.- Contenidos curriculares específicos: contexto, situaciones, uso y aplicaciones. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Trabajos | 8 | 20 | 28 | ||||||
Portafolios / Carpeta de aprendizaje | 6 | 18 | 24 | ||||||
Tutorías | 2 | 2 | 4 | ||||||
Sesión Magistral | 20 | 10 | 30 | ||||||
Pruebas mixtas | 4 | 10 | 14 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Trabajos | Desarrollos teóricos y/o prácticos, individuales o en grupos reducidos, de contenidos concretos de la asignatura. |
Portafolios / Carpeta de aprendizaje | Trabajo individual en el que se reflejen las actividades de aprendizaje fuera del horario presencial. |
Tutorías | Seguimiento personal y orientación del aprendizaje autónomo. |
Sesión Magistral | Presentaciones de los distintos contenidos, orientación de los itinerarios de aprendizaje y planteamiento de preguntas y situaciones prácticas o problemáticas. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | Asistencia (según % de asistencia) | 10% | |
Trabajos | Adecuación del contenido a lo solicitado. Claridad de contenidos, expresión escrita/oral. Uso correcto de terminología, normalización y simbología. |
40% | |
Portafolios / Carpeta de aprendizaje | Hábitos de trabajo, habilidades de pensamiento, decisión y comunicación, utilización de medios (herramientas y materiales). | 20% | |
Pruebas mixtas | Pruebas orales/escritas/prácticas sobre conocimiento y comprensión de los contenidos curriculares de las asignaturas de tecnología. Conocimiento de contextos y situaciones en que se aplican los contenidos. | 30% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
A lo largo del curso se propondrán, con cierta periodicidad, actividades de carácter evaluable que faciliten la asimilación y el desarrollo progresivo de los contenidos. En la aplicación de la tabla anterior, cuando NO se realicen actividades correspondientes a alguno de los aspectos evaluables reseñados; el porcentaje de dichos aspectos se distribuirá uniformemente entre el resto de los diferentes conceptos con el fin de completar el 100% de la nota. Para la evaluación se tendrán en cuenta los siguientes criterios y modalidades: • Los estudiantes que cumplan el requisito de asistencia (mínimo: 80% de las sesiones) y participación en las actividades de aula serán evaluados/as teniendo en cuenta el cuadro anterior. • Aquellos estudiantes que asistan entre el 50% y el 80% de las horas presenciales deberán completar la evaluación con la realización de trabajo/s complementario, en los términos que se detallarán en su momento. • Aquellos estudiantes que asistan por debajo del 50% del total de las horas presenciales, perderán la posibilidad de evaluación continua y solo serán evaluados en 2ª convocatoria, que consistirá en preguntas cortas y/o preguntas de desarrollo y/o casos prácticos. Para superar la asignatura será necesario obtener un mínimo de 4 puntos en cada uno de los bloques en los que está dividida. En la 2ª convocatoria, y dependiendo de las partes no superadas, se plantearán actividades y controles de recuperación, personalizados, con suficiente antelación. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Portal de educación Junta de Castilla y León www.educa.jcyl.es Ministerio de Educación Cultura y Deporte www.educacion.gob.es Plataaforma estatal de asociaciones de profesores de tecnología www.sialatecnologia.org Revista iberoamericana de ciencia, tecnología y sociedad www.revistacts.net Organización de Estados Iberoamericanos OEI www.oei.es/cts.htm
|
|
Complementaria | |
Recomendaciones |
Otros comentarios | |
No se necesitan conocimientos previos |