![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2023_24 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL (FOL) | Código | 01011019 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
4 | Optativa | Primer | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | DERECHO PRIV. Y DE LA EMPRESA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | mpgarm@unileon.es nordp@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
A11241 | 1011CMAT1 Conocer el valor formativo y cultural de las materias correspondientes a la especialización y los contenidos que se cursan en las respectivas enseñanzas. Conocer la historia y los desarrollos recientes de las materias y sus perspectivas para poder transmitir una visión dinámica de las mismas. Conocer contextos y situaciones en que se usan o aplican los diversos contenidos curriculares. En formación profesional, conocer la evolución del mundo laboral, la interacción entre sociedad, trabajo y calidad de vida, así como la necesidad de adquirir la formación adecuada para la adaptación a los cambios y transformaciones que puedan requerir las profesiones. En el caso de la orientación psicopedagógica y profesional, conocer los procesos y recursos para la prevención de problemas de aprendizaje y convivencia, los procesos de evaluación y de orientación académica y profesional. | |
A11243 | 1011CMAT3 Conocer los desarrollos teórico-prácticos de la enseñanza y el aprendizaje de las materias correspondientes. Transformar los currículos en programas de actividades y de trabajo. Adquirir criterios de selección y elaboración de materiales educativos. Fomentar un clima que facilite el aprendizaje y ponga en valor las aportaciones de los estudiantes. Integrar la formación en comunicación audiovisual y multimedia en el proceso de enseñanza aprendizaje. Conocer estrategias y técnicas de evaluación y entender la evaluación como un instrumento de regulación y estímulo al esfuerzo | |
A11247 | 1011CMAT7 Conocer y aplicar propuestas docentes innovadoras en el ámbito de la especialización cursada. Analizar críticamente el desempeño de la docencia, de las buenas prácticas y de la orientación utilizando indicadores de calidad. Identificar los problemas relativos a la enseñanza y aprendizaje de las materias de la especialización y plantear alternativas y soluciones. Conocer y aplicar metodologías y técnicas básicas de investigación y evaluación educativas y ser capaz de diseñar y desarrollar proyectos de investigación, innovación y evaluación. Conocer y utilizar las TICs con especial énfasis en los recursos informáticos, programas de elaboración contable y los recursos de la pizarra digital interactiva | |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
B2307 | 1011CM2 "Conocer los procesos de interacción y comunicación en el aula y en el centro, abordar y resolver posibles problemas. Conocer la evolución histórica del sistema educativo en nuestro país. Conocer y aplicar recursos y estrategias de información, tutoría y orientación académica y profesional. Promover acciones de educación emocional, en valores y formación ciudadana. Participar en la definición del proyecto educativo y en las actividades generales del centro atendiendo a criterios de mejora de la calidad, atención a la diversidad, prevención de problemas de aprendizaje y convivencia." | |
B2312 | 1011CTE4 Conocer el valor formativo y cultural de las materias correspondientes a la especialización y los contenidos que se cursan en las respectivas enseñanzas. Conocer la historia y los desarrollos recientes de las materias y sus perspectivas para poder transmitir una visión dinámica de las mismas. Conocer contextos y situaciones en que se usan o aplican los diversos contenidos curriculares. En formación profesional, conocer la evolución del mundo laboral, la interacción entre sociedad, trabajo y calidad de vida, así como la necesidad de adquirir la formación adecuada para la adaptación a los cambios y transformaciones que puedan requerir las profesiones. En el caso de la orientación psicopedagógica y profesional, conocer los procesos y recursos para la prevención de problemas de aprendizaje y convivencia, los procesos de evaluación y de orientación académica y profesional. | |
B2313 | 1011CTE5 Conocer los desarrollos teórico-prácticos de la enseñanza y el aprendizaje de las materias correspondientes. Transformar los currículos en programas de actividades y de trabajo. Adquirir criterios de selección y elaboración de materiales educativos. Fomentar un clima que facilite el aprendizaje y ponga en valor las aportaciones de los estudiantes. Integrar la formación en comunicación audiovisual y multimedia en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Conocer estrategias y técnicas de evaluación y entender la evaluación como un instrumento de regulación y estímulo al esfuerzo. | |
B2314 | 1011CTE6 "Conocer y aplicar propuestas docentes innovadoras en el ámbito de la especialización cursada. Analizar críticamente el desempeño de la docencia, de las buenas prácticas y de la orientación utilizando indicadores de calidad. Identificar los problemas relativos a la enseñanza y aprendizaje de las materias de la especialización y plantear alternativas y soluciones. Conocer y aplicar metodologías y técnicas básicas de investigación y evaluación educativas y ser capaz de diseñar y desarrollar proyectos de investigación, innovación y evaluación. " | |
B2315 | 1011CTE7 Adquirir experiencia en la planificación, la docencia y la evaluación de las materias correspondientes a la especialización. Acreditar un buen dominio de la expresión oral y escrita en la práctica docente. Dominar las destrezas y habilidades sociales necesarias para fomentar un clima que facilite el aprendizaje y la convivencia. Participar en las propuestas de mejora en los distintos ámbitos de actuación a partir de la reflexión basada en la práctica. Para la formación profesional, conocer la tipología empresarial correspondiente a los sectores productivos y comprender los sistemas organizativos más comunes en las empresas. Respecto a la orientación, ejercitarse en la evaluación psicopedagógica, el asesoramiento a otros profesionales de la educación, a los estudiantes y a las familias. Estas competencias, junto con las propias del resto de materias, quedarán reflejadas en el Trabajo fin de Máster que compendia la formación adquirida a lo largo de todas las enseñanzas descritas. | |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Dominar las la regulación de las relaciones laborales en nuestro ordenamiento jurídico, tanto en su vertiente individual como colectiva, así como las consecuencias añadidas para a Seguridad Social y la Prevención de Riesgos Laborales | A11241 |
B2312 |
|
Ser capaz de desarrollar el proceso enseñanza-aprendizaje en la materia | A11243 |
B2307 B2313 |
|
Aplicar propuestas docentes innovadoras, incluyendo la planificación, la docencia y la evaluación | A11247 |
B2314 B2315 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Bloque I: Fundamentos del Derecho del Trabajo | Tema 1.- Introducción al Derecho del Trabajo 1.1.- Concepto de Derecho del Trabajo 1.2.- Evolución histórica del Derecho del Trabajo 1.3.- La fuentes del ordenamiento jurídico laboral 1.4.- Principios para la aplicación de las normas laborales 1.5.- Derechos y deberes laborales 1.6.- Administración laboral y jurisdicción social |
Bloque II: Aspectos individuales y colectivos de las relaciones laborales | Tema 2.- Aspectos en relación al contrato de trabajo (I) 2.1.- El contrato de trabajo: elementos y sujetos 2.2.- Modalidades del contrato de trabajo 2.3.- La jornada o tiempo de trabajo Tema 3.- Aspectos en relación al contrato de trabajo (II) 3.1.- La retribución del trabajo 3.2.- La nómina 3.3.- La modificación, suspensión y extinción del contrato de trabajo Tema 4.- Representación y participación de los trabajadores y negociación colectiva 4.1.- La libertad sindical y la representación de los trabajadores 4.2.- La negociación colectiva y los convenios colectivos 4.3.- La organización y participación de los trabajadores en la empresa 4.4.- El conflicto colectivo de trabajo 4.5- El diálogo y la concertación social Tema 5.- Las relaciones interpersonales en el trabajo 5.1.- Los equipos y las reuniones de trabajo 5.2.- Situaciones interpersonales de conflicto y sus causas: acoso laboral o mobbing. acoso sexual y acoso por razón de sexo 5.3.- Técnicas y medios para la resolución de conflictos interpersonales 5.4.- La motivación en el ámbito laboral |
Bloque III: Seguridad Social y prevención de riesgos laborales | Tema 6.- Conceptos básicos principales prestaciones de Seguridad Social 6.1.- Concepto de Seguridad Social 6.2.- Organización general de la gestión de la Seguridad Social 6.3.- La acción protectora o ámbito objetivo de la Seguridad Social Tema 7.- La Prevención de Riesgos Laborales 7.1.- Objetivos y principios de la acción preventiva 7.2.- El derecho a una protección eficaz frente al riesgo 7.3.- Las medidas de seguridad y prevención 7.4.- Los primeros auxilios 7.5.- Responsabilidades en materia de seguridad y salud en el trabajo |
Bloque IV: El mercado de trabajo y la búsqueda activa de empleo | Tema 8.- El mercado de trabajo y la búsqueda activa de empleo 8.1.- Autoanálisis y planificación de la carrera profesional 8.2.- La búsqueda de empleo 8.3.- La selección de personal 8.4.- El autoempleo como alternativa |
Bloque V: Cuestiones y entornos emergentes de trabajo | Tema 9.- El teletrabajo: concepto y peculiaridades 9.1.- Concepto de teletrabajo 9.2.- Régimen jurídico del teletrabajo 9.3.- Trabajo a distancia y relación individual 9.4.- Trabajo a distancia y relaciones colectivas 9.5.- La prevención de riesgos laborales en el teletrabajo |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 15.5 | 23.25 | 38.75 | ||||||
Tutorías | 2.5 | 3.75 | 6.25 | ||||||
Sesión Magistral | 20 | 30 | 50 | ||||||
Pruebas objetivas de tipo test | 2 | 3 | 5 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Formación práctica destinada a trasladar la información y conocimientos obtenidos en la formación teórica a un hipotético escenario real en el cual poder relacionar la demostración de conocimientos con la capacidad de su aplicación, de responder a hipótesis nuevas no desarrolladas en las enseñanzas teóricas, de acreditar capacidad para la transmisión de informaciones, saberes y juicios alcanzados |
Tutorías | Se realizarán tutorías individuales y en grupo con el objetivo de orientar al alumno en el proceso de enseñanza-aprendizaje |
Sesión Magistral | Se expondrán por parte de los profesores el contenido teórico de los temas propuestos con objeto de que el alumno domine convenientemente los conocimientos y competencias expuestos. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | Conocimiento y comprensión de la materia mediante la respuesta a preguntas tipo test sobre el conjunto de la materia | 50 % | |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Asistencia y participación en clase | 50 % | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
El alumno, en segunda convocatoria, realizará un examen teórico consistente en preguntas tipo test y un examen práctico consistente en la resolución de casos similares a los propuestos durante la impartición de la asignatura. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
Los profesores encargados de la asignatura colgarán en el aula virtual materiales para que los alumnos puedan realizar un seguimiento adecuado de la materia, sin perjuicio de que puedan utilizar textos normativos, manuales, monografías recomendadas y resoluciones jurisprudenciales. |
|
Complementaria | |
Recomendaciones |