![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN | Código | 01011018 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
4 | Optativa | Primer | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | DIREC.Y ECONOMIA DE LA EMPRESA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | pcasc@unileon.es oferg@unileon.es lvalb@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
A11241 | 1011CMAT1 Conocer el valor formativo y cultural de las materias correspondientes a la especialización y los contenidos que se cursan en las respectivas enseñanzas. Conocer la historia y los desarrollos recientes de las materias y sus perspectivas para poder transmitir una visión dinámica de las mismas. Conocer contextos y situaciones en que se usan o aplican los diversos contenidos curriculares. En formación profesional, conocer la evolución del mundo laboral, la interacción entre sociedad, trabajo y calidad de vida, así como la necesidad de adquirir la formación adecuada para la adaptación a los cambios y transformaciones que puedan requerir las profesiones. En el caso de la orientación psicopedagógica y profesional, conocer los procesos y recursos para la prevención de problemas de aprendizaje y convivencia, los procesos de evaluación y de orientación académica y profesional. | |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
B2306 | 1011CM1 Conocer las características de los estudiantes, sus contextos sociales y motivaciones. Comprender el desarrollo de la personalidad de estos estudiantes y las posibles disfunciones que afectan al aprendizaje. Elaborar propuestas basadas en la adquisición de conocimientos, destrezas y aptitudes intelectuales y emocionales. Identificar y planificar la resolución de situaciones educativas que afectan a estudiantes con diferentes capacidades y diferentes ritmos de aprendizaje | |
B2313 | 1011CTE5 Conocer los desarrollos teórico-prácticos de la enseñanza y el aprendizaje de las materias correspondientes. Transformar los currículos en programas de actividades y de trabajo. Adquirir criterios de selección y elaboración de materiales educativos. Fomentar un clima que facilite el aprendizaje y ponga en valor las aportaciones de los estudiantes. Integrar la formación en comunicación audiovisual y multimedia en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Conocer estrategias y técnicas de evaluación y entender la evaluación como un instrumento de regulación y estímulo al esfuerzo. | |
B2314 | 1011CTE6 "Conocer y aplicar propuestas docentes innovadoras en el ámbito de la especialización cursada. Analizar críticamente el desempeño de la docencia, de las buenas prácticas y de la orientación utilizando indicadores de calidad. Identificar los problemas relativos a la enseñanza y aprendizaje de las materias de la especialización y plantear alternativas y soluciones. Conocer y aplicar metodologías y técnicas básicas de investigación y evaluación educativas y ser capaz de diseñar y desarrollar proyectos de investigación, innovación y evaluación. " | |
B2316 | 1011CTG1 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. | |
B2317 | 1011CTG2 Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. | |
B2318 | 1011CTG3 Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan– a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. | |
B2319 | 1011CTG4 Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. | |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Conocer el valor formativo y cultural de las materias correspondientes a la especialización y los contenidos que se cursan en las respectivas enseñanzas. Conocer la historia y los desarrollos recientes de las materias y sus perspectivas para poder transmitir una visión dinámica de las mismas. Conocer contextos y situaciones en que se usan o aplican los diversos contenidos curriculares. En formación profesional, conocer la evolución del mundo laboral, la interacción entre sociedad, trabajo y calidad de vida, así como la necesidad de adquirir la formación adecuada para la adaptación a los cambios y transformaciones que puedan requerir las profesiones. En el caso de la orientación psicopedagógica y profesional, conocer los procesos y recursos para la prevención de problemas de aprendizaje y convivencia, los procesos de evaluación y de orientación académica y profesional. | A11241 |
B2306 B2313 B2314 B2316 B2317 B2318 B2319 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
1 | Valor formativo de la administración y gestión de la empresa en el currículo de Bachillerato, contenidos |
2 | Desarrollos científicos y contextos recientes sobre la gestión |
3 | La contabilidad en la empresa: El proceso administrativo interpretación de las cuentas anuales y elaboración de los libros contables y otros documentos |
4 | Fuentes de financiación e intermediarios financieros |
5 | Búsqueda de información sobre producción y comercialización en la empresa: gestión de inventarios, medición de la productividad y técnicas de marketing como instrumento de conocimiento operativo para gestionar una empresa |
6 | Usos y aplicaciones en la sociedad actual |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Estudio de caso | 15 | 30 | 45 | ||||||
Tutorías | 5 | 0 | 5 | ||||||
Sesión Magistral | 15 | 30 | 45 | ||||||
Pruebas de desarrollo | 5 | 0 | 5 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Estudio de caso | Planteamiento de un caso donde se ha de dar respuesta a la situación planteada. El caso no proporciona soluciones sino datos para reflexionar, analizar y discutir en grupo las posibles salidas al problema. |
Tutorías | Las tutorías se realizaran individualmente o en grupo, de manera presencial, en horario previamente convenido por el profesor y los alumnos. En general consistirá en la supervisión, orientación y atención personalizada del trabajo del alumno. |
Sesión Magistral | Exposición oral y escrita de los contenidos de la materia. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Pruebas de desarrollo | Evaluación continua Evaluación competencias genéricas Aprendizaje de técnicas de administración y gestión |
25% 15% 60% |
|
Otros | Prueba escrita o examen (1/2 en la ponderación total). -Trabajo de Análisis del valor formativo y transmisión de conocimientos de la asignatura (1/2) |
||
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Los alumnos que falten a más del 20% de las clases de la asignatura perderán el derecho a la evaluación continua. En la evaluación final deberán realizar el examen y/o presentar las actividades que se consideren necesarias para poder evaluar la adquisición de competencias que se requieren en la asignatura. Se realizará un examen que englobe los conocimientos tanto impartidos en las sesiones magistrales como las que deriven del trabajo que el alumno tenga que realizar a lo largo del semestre académico. Dicho examen puntuará en un 80% sobre la valoración final de la asignatura. Por otra parte, el restante 20% se corresponderá con la asistencia y participación activa en el desarrollo de las clases. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
Abad González, J., Casares Marcos, A., Castaño Gutiérrez, F.J., Castro Castro, P., Fernández Cuesta, M.C., Gutiérrez López, C., y Tascón Fernández, M.T. (2020). Educación Financiera (Manual del profesor), Editorial EOLAS Castaño, F.J., Tascón, M.T. y Castro, P. (2017). Gestión y operativa bancaria. Madrid: Pirámide Castaño, F.J. (2018). Gestión y operativa bancaria. Cuaderno de ejercicios. Madrid: Pirámide Brealey, R., Myers, S. y Allen, F. (2010). Principios de Finanzas Corporativas. McGrawHill. Fanjul, J.L. y Castaño, F.J. (2006). Dirección Financiera. Caso a caso, Navarra: Cívitas García Olalla, M. y Martínez García, F.J. (2014). Manual del Asesor Financiero, Madrid. Paraninfo Pindado, J. (2012). Finanzas Empresariales, Madrid: Paraninfo Vallejo, B. y Solorzano, M. (Eds.) (2014). Gestión Patrimonial y Banca Privada, Madrid: Pirámide |
|
Complementaria | |
ALFARO, J.; GONZÁLEZ, C. y PINA, M. (2009): Economía de la Empresa, McGraw-Hill. Madrid. CABRERA, A. (2009): Economía de la Empresa, Ediciones SM. Madrid. CASANI, F.; LLORENTE, A. y PÉREZ, E. (última edición): Economía de la Empresa, Ediciones Editex. Madrid. DELGADO, C., PALOMERO, J., SAN MARTÍN, J. y DE JUAN, I. (2009): Economía de la Empresa, PD. Logroño Díez Vial, I, Martín de Castro, G. Montoro Sánchez, M.A. (2012). Fundamentos de administración y gestión. Civitas. Fuentes Fuentes, M.M., Cordón Pozo, E. (2012). Fundamentos de dirección y administración de empresas. Pirámide. GARCÍA VILLALOBOS, J.C. y otros. (2009). Economía de la Empresa, 2º Bachillerato. Santillana, Proyecto “ La Casa del Saber”. Madrid. GARCÍA, J.C., JIMENO, R.,LÓPEZ, J.M., MARTÍNEZ, M., MATEOS, R.,MONTES, J.L. DE PAZ, S. y RECIO, M.L. (2009): Economía de la Empresa, Santillana. Madrid. Gutiérrez Aragón, O. (2013) Fundamentos de administración de empresas. Pirámide. MOCHÓN, F. y CALVO, N. (2009): Economía de la Empresa, McGraw-Hill, Madrid. PALOMERO, J. y DELGADO, C. (última edición): Fundamentos de Administración y Gestión, Ediciones Palomero Delgado. Logroño. PALOMINO, J.C., HITOS, R., HERAS, L.J., y GOMEZ, J.C. (2009): Economía de la Empresa, Edelvives. Zaragoza. PINILLA, J. y LÁZARO, I. (última edición): Fundamentos de Administración y Gestión, McGraw-Hill. Madrid. ROMERA RODRÍGUEZ, I. (2014): Economía de la Empresa, 2º Bachillerato, Copy Center Digital. Zaragoza. |
Recomendaciones |