![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2022_23 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | ECONOMÍA | Código | 01011016 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
4 | Optativa | Primer | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | ECONOMIA Y ESTADISTICA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | jrgara@unileon.es aparf@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Temas varios relacionados con la Economía y, principalmente, con la enseñanza de la Economía en Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional. | |
Trabajos alumnos/as | Versarán sobre el Temario de la asignatura en Educación Secundaria y Bachillerato y/o sobre temas de investigación. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Debates | 4 | 6 | 10 | ||||||
Seminarios | 2 | 3 | 5 | ||||||
Estudio de caso | 4 | 6 | 10 | ||||||
Sesión Magistral | 27 | 32 | 59 | ||||||
Pruebas mixtas | 3 | 13 | 16 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Debates | debates |
Seminarios | seminarios |
Estudio de caso | estudios de caso |
Sesión Magistral | profesores; aula |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Debates | EVALUACIÓN CONTINUA: El peso de la evaluación continua fundamentada en la observación directa del alumno en el aula, los intercambios orales individualizados con el profesor, su participación e implicación |
25% | |
Otros | EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS GENÉRICAS. TÉCNICAS DE EVALUACIÓN: Se instrumentalizarán distintas estrategias para la evaluación del aprendizaje de los alumnos: -Trabajo(s) de Análisis del valor formativo y transmisión de conocimientos de la asignatura |
15% 60% |
|
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
"Los alumnos que falten a más del 20% de las clases de la asignatura perderán el derecho a la evaluación continua. En la evaluación final deberán realizar el examen y/o presentar las actividades que se consideren necesarias para poder evaluar la adquisición de competencias que se requieren en la asignatura." NOTA DE DESCARGO: el mecanismo de evaluación contemplado en la presente guía ha sido cerrado en mayo de 2020, por tanto es orientativo. Cambios sobrevenidos en las circunstancias que rodean la asignatura (profesorado, composición o número del estudiantado, carga docente asignada, etc...) pueden recomendar, en el momento real de impartición de la misma, la aplicación de metodologías diferentes a las contempladas en esta Guía. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() |
Complementaria | |
Recomendaciones |
Otros comentarios | |
Si, por razones que se pongan de manifiesto en el desarrollo del curso, INCLUIDO EL CAMBIO DE PROFESOR QUE IMPARTE LA ASIGNATURA, resultara aconsejable modificar cualquiera de los aspectos aquí recogidos, el profesor responsable informará oportunamente a los alumnos, utilizando para ello los recursos disponibles. |