![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2023_24 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA (GEOGRAFíA E HISTORIA) | Código | 01011004 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
8 | Obligatoria | Primer | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | GEOGRAFIA Y GEOLOGIA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | rdomf@unileon.es mcims@unileon.es fjvidg@unileon.es jperc@unileon.es arode@unileon.es jvazf@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
B2314 | 1011CTE6 "Conocer y aplicar propuestas docentes innovadoras en el ámbito de la especialización cursada. Analizar críticamente el desempeño de la docencia, de las buenas prácticas y de la orientación utilizando indicadores de calidad. Identificar los problemas relativos a la enseñanza y aprendizaje de las materias de la especialización y plantear alternativas y soluciones. Conocer y aplicar metodologías y técnicas básicas de investigación y evaluación educativas y ser capaz de diseñar y desarrollar proyectos de investigación, innovación y evaluación. " | |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
C1 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Conocer y aplicar propuestas docentes innovadoras en el ámbito de las Ciencias Sociales. | B2314 |
C1 |
|
Analizar críticamente el desempeño de la docencia y las prácticas docentes utilizando indicadores de calidad. | B2314 |
C1 |
|
Identificar los problemas relativos a la enseñanza y aprendizaje de las Ciencias Sociales, planteando alternativas y soluciones. | B2314 |
C1 |
|
Conocer y aplicar metodologías y técnicas básicas de investigación y evaluación educativas | B2314 |
C1 |
|
Diseñar y desarrollar proyectos de investigación, innovación y evaluación | B2314 |
C1 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Bloque A | INNOVACIÓN DOCENTE (DOE): Modelos de innovación didáctica y su aplicación a cada especialidad. Análisis crítico de buenas prácticas docentes e indicadores de calidad. Desarrollo profesional docente. Evaluación de los aprendizajes y de la docencia. INVESTIGACIÓN EDUCATIVA (MIDE): El profesor investigador. Diseño y desarrollo de proyectos de investigación. Evaluación de programas. |
Bloque B | I. La didáctica de las Ciencia sociales: enfoques innovadores II. Estrategias de investigación en Ciencias Sociales III. Líneas de innovación e investigación en Ciencias sociales: Geografia e Historia |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Trabajos | 20 | 50 | 70 | ||||||
Seminarios | 38 | 30 | 68 | ||||||
Sesión Magistral | 20 | 40 | 60 | ||||||
Pruebas mixtas | 2 | 0 | 2 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Trabajos | Trabajos que realiza el alumno. |
Seminarios | |
Sesión Magistral | Exposición de los contenidos de la asignatura. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | Asistencia y participación activa. | 5% | |
Trabajos | PARTE GENÉRICA (50%) MIDE (25%) Actividad 1. Artículo de investigación educativa. Identificación de problemas educativos. Revisión de informes de investigación (10 puntos). Actividad 2. Investigación educativa (15 puntos) DOE (25%) Actividad: Proyecto de innovación. DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES: GEOGRAFÍA E HISTORIA (50%) Desarrollo de un proyecto de innovación sobre enseñanza de las Ciencias Sociales: Geografía e Historia. |
25% 25% 20% |
|
Seminarios | Tareas prácticas realizadas en el aula | 15% | |
Pruebas mixtas | Prueba objetiva escrita | 10% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Los alumnos que falten a más del 20% de las clases de la asignatura perderán el derecho a la evaluación continua y solo podrán optar a la/s prueba/s objetiva/s final/es (que se elaborarán para este supuesto). Además, deberán cumplir con los requisitos de actividades que se consideren necesarias para poder evaluar la adquisición de competencias que se requieren en la asignatura. En el proceso de realización de trabajos, tareas, etc. estos no podrán ser objeto de plagio ni de copia del realizado por otro u otra persona o entidad. Esto afecta a cualquier tipo de plagio o copia realizada sobre trabajos publicados en cualquier forma (internet, libros, etc.). El incumplimiento podrá anular la validez del trabajo para la evaluación de la asignatura y suponer una calificación de suspenso En la segunda convocatoria se podrá optar a una recuperación de la materia a través de: una prueba mixta escrita de similares características a la realizada en la primera convocatoria, entregando aquellas actividades que falten y reelaborando aquellas que sea conveniente mejorar. Se seguirán los criterios de evaluación y de calificación ya descritos. No obstante, teniendo en cuenta que el modelo de evaluación planteado es procesual y que hay partes de la misma que no se pueden recuperar, como la asistencia, el peso de las prueba mixta en la calificación final se incrementará como resultado de la suma del porcentaje asignado a las parte enumerada. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
PÁGINAS WEB http://www.didactica-ciencias-sociales.org/ http://www.ub.es/histodidactica/ http://www.pensarhistoricamente.net/ideher10/ http://www.pangea.org/jei/ecs/f/did-ccss.htm REVISTAS
Íber. Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia
http://www.grao.com/
Enseñanza de las Ciencias Sociales. Revista de investigación
http://www.raco.cat/index.php/EnsenanzaCS |
|
Complementaria |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
** Los resultados de la investigación y la innovación en Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia aparecen, en gran parte, recogidos en las publicaciones derivadas de los Symposium realizados por la Asociación de Profesores Universitarios de Didáctica de las Ciencias Sociales ( http://www.didactica-ciencias-sociales.org) y de las reuniones científicas coordinadas por el grupo de trabajo de Didáctica de la Geografía de la AGE ( http://age.ieg.csic.es/didactica ). Asimismo, son revistas de referencia en el área: Enseñanza de las Ciencias Sociales, más vinculada a la investigación, e Iber, más centrada en la innovación.Webgrafía
|
Recomendaciones |