![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | TELEDETECCIÓN AMBIENTAL | Código | 00915009 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3 | Obligatoria | Primer | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | TECN.MINERA,TOPOGRAF. Y ESTRUC |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | mfalvt@unileon.es egarm@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Se abordan aspectos prácticos del empleo de sistemas teledetección ambiental para el inventario de recursos naturales. Se trabajan aspectos relativos a la selección y descarga de imágenes de satélite, procesamiento digital, validación e integración de los datos en un SIG. Breve esquema de contenidos: (i) Bases biofísicas de la teledetección ambiental; (ii) Sensores pasivos; (iii) Pre-procesamiento; (iv) Procesado y validación; (v) Aplicaciones. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
A17855 | 915CE4 Capacidad para conocer los fundamentos y principales tipos de sensores remotos e identificar los sensores idóneos para cada tipo de estudio. | |
A17856 | 915CE5 Comprender y extraer las distintas variables que pueden obtenerse mediante sensores remotos, así como los algoritmos utilizados en dicho proceso y saber utilizarlos para extraer la información relevante. | |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
B5543 | 915CG3 Aptitud para seleccionar, aplicar y evaluar las metodologías y técnicas geoinformáticas avanzadas más adecuadas en su aplicación a problemas de gestión de recursos naturales. | |
B5544 | 915CT1 Capacidad de toma de decisiones basadas en criterios objetivos, así como capacidad de argumentar y justificar dichas decisiones. | |
B5546 | 915CT3 Capacidad de resolución de problemas: localizar problemas, identificar causas e identificar, analizar, evaluar y seleccionar alternativas de solución. | |
B5548 | 915CT5 Capacidad de organización y planificación. | |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
C2 | Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. | |
C4 | Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
El estudiante será capaz de identificar, aplicar y analizar las técnicas de teledetección con sensores pasivos y sus aplicaciones. | A17856 |
B5543 B5544 B5546 B5548 |
C2 C4 |
El estudiante será capaz de seleccionar los sensores más adecuados desde una perspectiva multicriterio y las técnicas de procesamiento digital más adecuadas para cada caso de estudio | A17855 |
B5543 B5544 B5546 B5548 |
C2 C4 |
El estudiante será capaz de completar un proyecto del ámbito agroforestal utilizando imágenes de media-alta resolución espacial | A17855 A17856 |
B5543 B5544 B5546 B5548 |
C2 C4 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Tema 1. Bases biofísicas de la teledetección ambiental Tema 2. Adquisición de datos: sistemas y sensores Tema 3. Procesamiento de imágenes y extracción de la información Tema 4. Validación y análisis de la exactitud Tema 5. Teledetección hiperespectral Práctica 1. Adquisición de datos Práctica 2. Preprocesamiento, clasificación, validación y análisis de exactitud (multiespectral) Práctica 3. Preprocesamiento, extracción de la información, validación y análisis de exactitud (hiperesespectral) Proyecto de teledetección (aplicación): Introducción y plan de trabajo. Base de datos. Pre-procesamiento. Extracción de la información y validación. Presentación de resultados. Integración de datos y resultados en un SIG. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | 7 | 15 | 22 | ||||||
Aprendizaje basado en problemas (ABP)/ Problem Based Learning (PBL) | 3 | 25 | 28 | ||||||
Trabajos | 1 | 15 | 16 | ||||||
Sesión Magistral | 3 | 5 | 8 | ||||||
Pruebas mixtas | 1 | 0 | 1 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Sesiones en el aula de informática con software de procesamiento de imágenes. Los alumnos tendrán a su disposición la documentación y el material necesario para la realización de las prácticas con antelación (a través de la plataforma on-line), de modo que durante las horas de clase se procederá a su resolución, así como a la elaboración de los informes requeridos. Los alumnos podrán hacer uso de sus ordenadores personales. |
Aprendizaje basado en problemas (ABP)/ Problem Based Learning (PBL) | Desarrollo y resolución en grupo de un caso práctico en el ámbito agroforestal, siguiendo las pautas de creación de un proyecto de teledetección indicadas en la asignatura. Se debe, por lo tanto, definir el problema a resolver, establecer un plan de trabajo, generar la base de datos, realizar los análisis (extraer la información), validarlos y presentar los resultados e integrarlos en un SIG. |
Trabajos | Realización de trabajos y/o informes individuales y/o en grupo académicamente dirigidos. |
Sesión Magistral | Se desarrollan mediante presentaciones multimedia. En primer lugar se plantea un resumen de los aspectos recogidos en el programa, profundizando en aquellas partes que requieran explicaciones más detalladas. Los alumnos disponen de la documentación relativa a cada tema con antelación (a través de la plataforma on-line), con lo cual en las clases se discuten cuestiones derivadas de la lectura de los materiales proporcionados. En estas clases se aplicarán metodologías para la participación de los estudiantes. Estas clases deben asimismo ser reforzadas con estudio individual. Los materiales proporcionados estarán en español y/o inglés. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Cuestiones prácticas a resolver en el aula de informática empleando el software indicado y los ficheros proporcionados. | 30% | |
Aprendizaje basado en problemas (ABP)/ Problem Based Learning (PBL) | Evaluación de los resultados del proyecto de teledetección realizado en grupo por los alumnos. De carácter obligatorio. Se valoraran las destrezas adquiridas por el estudiante en la aplicación práctica de los conocimientos. | 30% | |
Trabajos | En la evaluación de las tareas y prácticas planteadas se valorarán las destrezas adquiridas por el estudiante en la aplicación práctica de los conocimientos, así como la capacidad de búsqueda y análisis de información, la capacidad de interpretación de resultados y la capacidad de organizar, redactar y presentar trabajos/informes. | 25% | |
Pruebas mixtas | Examen escrito sobre conocimientos teórico-prácticos + cuestiones prácticas a resolver en el aula de informática. Esta prueba evaluará fundamentalmente el dominio de los conocimientos básicos de la materia | 15% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Cada uno de los cuatro apartados anteriores de evaluación deberán ser superados de forma independiente, alcanzando en cada una de ellas el 50% de la nota máxima para poder superar la asignatura. Consideraciones sobre la segunda convocatoria de examen: Trabajo de curso (ABP) (30% de la nota final): los alumnos que no lo hayan aprobado o entregado en primera convocatoria, deberán entregarlo y superarlo en esta convocatoria. Las tareas y prácticas (25% de la nota final) no se podrán volver a entregar, si no que se empleará la nota de la primera convocatoria. La prueba mixta (45% de la nota final) consistirá en un examen único donde se evaluarán los aspectos abordados en la asignatura. En el caso de que el examen tenga varias partes, será necesario aprobar de forma independiente cada una de ellas. El resto de aspectos de evaluación se mantienen, incluyendo que las todas las partes deberán ser superadas de forma independiente, alcanzando en cada una de ellas el 50% de la nota máxima para poder superar la asignatura. Todas las pruebas de evaluación (continua o extraordinaria) se desarrollarán en remoto, de forma que el/la estudiante podrá realizarlas sin estar presencialmente en el Campus de Ponferrada. Con el fin de garantizar la certificación de la autoría y que el procedimiento de evaluación sea fiable y válido, se establecerán las herramientas necesarias para llevarlo a cabo.
NOTA: El profesor informará en el aula al inicio del periodo docente y/o con anterioridad a la celebración de las pruebas evaluadoras de los materiales, medios y recursos adicionales, necesarios para el desarrollo de los exámenes o pruebas de evaluación. Queda expresamente prohibido el uso y la mera tenencia de dispositivos electrónicos que posibiliten la comunicación (teléfonos móviles, radiotransmisores, etc.). En caso de producirse alguna irregularidad durante la celebración de la prueba de evaluación, en base a la Normativa vigente correspondiente, se procederá a la retirada del examen, expulsión del mismo y calificación como suspenso. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
CHUVIECO, E. (2010). Teledetección ambiental. ARIEL, Barcelona. ISBN 9788434434981. GONZÁLEZ, R. C. y WOODS, R. E. (2018). Digital image processing (4th Edition). Ed. Pearson, New York JENSEN, J.R (2000) Remote Sensing of the Environment: An Earth Resource Perspective, 2nd Edition, Prentice-Hall 544p RENCZ, A.N. (ed.) (1999). Remote Sensing for the Earth Sciences. Manual of Remote Sensing, Vol.3. John Wiley & Sons. 707 pp. VAN DER MEER, F.D.; JONG, S.M. de (eds.) (2007). Imaging Spectrometry: Basic Principles and Prospective Applications. Springer. 403 pp. |
|
Complementaria | |
CHUVIECO, E.; (2016). Fundamentals of Satellite Remote Sensing: An Environmental Approach. 2nd Edition. CRC Press. ISBN 978149872805 HAPKE, B. (2012). Theory of Reflectance and Emittance Spectroscopy. Cambridge University Press. 513 pp. JENSEN, J.R.; (1996), Introductory Digital Image Processing. A Remote Sensing Perspectiva, Ed.Prentice may. JONES, H. G., VAUGHAN, R. A. (2010). Remote Sensing of Vegetation: Principles, Techniques, and Applications. Oxford University Press, 2010. LILLESAND, T. M., KIEFER, R. W. AND CHIPMAN, J (2007) Remote Sensing and Image Interpretation (6th Ed). Wiley and Sons, New York PÉREZ GUTIÉRREZ, C.; MUÑOZ NIETO, A.L. (2006). Teledetección: nociones y aplicaciones. Ávila,el autor. ISBN: 84-611-1613-5. SOBRINO Y RODRÍGUEZ, J.A. (2000). Teledetección. Valencia, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Valencia. ISBN: 84-370-4220-8. WULDER, M. FRANKLIN, S. (2003). Remote sensing of forest environments : concepts and case studies. Boston, Kluwer Academic Publishers |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | |||
|