![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2023_24 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | PRÁCTICUM DE HIGIENE Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS | Código | 00914172 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3 | Optativa | Cuarto | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | HIGIENE Y TECNOLOG. ALIMENTOS |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | dhtaao@unileon.es rmcapg@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http://----- | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A15366 | 914CEOPT23 Capacidad para aplicar de forma transversal todos los conceptos asociados a la industria agroalimentaria en cuanto a la tecnología del alimento, los sistemas de calidad, los procesos tecnológicos para diseñar y ejecutar un programa completo e integrado de control higiénico- sanitario en una industria agroalimentaria. |
A15396 | 914CG1 Capacidad para Ia preparación previa, concepción, redacción y firma de documentos técnicos de ingeniería de diferentes áreas relacionadas con las competencias profesionales asociadas. |
A15398 | 914CG3 Capacidad para la dirección de obras y trabajos de ingeniería, acordes a criterios deontológicos |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
C5 | CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
-Integrar los conocimientos adquiridos en distintas materias en el proceso productivo de un alimento. -Evaluar el resultado del proceso de acuerdo con los estándares de calidad. -Identificar y solucionar los principales problemas que se plantean en la elaboración de un alimento. -Identificar y realizar los análisis necesarios para el control de calidad habituales de la materia prima, procesos y productos terminados. | A15366 A15396 A15398 |
C2 C3 C4 C5 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Reproducción a pequeña escala de procesos de elaboración de diversos alimentos en planta piloto y su control: - Control de materias primas. - Ingredientes y aditivos: funciones. - Control del proceso tecnológico. - Bioquímica de los procesos madurativos. - Higiene del proceso de elaboración. - Evaluación de la calidad del producto: físico-química, microbiológica, sensorial. - Aplicación del Sistema APPCC (Sistema de Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico). - Legislación aplicable. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Prácticas en laboratorios | 18 | 17 | 35 | ||||||
Prácticas de campo / salidas | 2 | 1 | 3 | ||||||
Seminarios | 5 | 10 | 15 | ||||||
Sesión Magistral | 5 | 10 | 15 | ||||||
Pruebas mixtas | 0 | 2 | 2 | ||||||
Realización y exposición de trabajos. | 0 | 5 | 5 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Prácticas en laboratorios | Las clases prácticas serán de planta piloto y de laboratorio, llevándose a cabo el procesado de alimentos y análisis de control de calidad y de proceso. Se debe presentar un cuaderno de prácticas. |
Prácticas de campo / salidas | Se realizarán visitas a industrias de alimentos. Se debe presentar un informe sobre la industria visitada. |
Seminarios | Profundización en el proceso de elaboración que se realice en la práctica y en su problemática. Interpretación y discusión de artículos científicos relacionados con la materia |
Sesión Magistral | Las clases teóricas se impartirán mediante lección magistral en la que el profesor explica los contenidos teóricos y la organización del trabajo experimental. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Prácticas en laboratorios | - Asistencia a clase. - Conocimiento inicial de la materia relacionada con la práctica a realizar. - Participación activa en las prácticas. - Dominio de técnicas de laboratorio. - Entrega de informe. ------------------------------------------------------ |
50% | |
Prácticas de campo / salidas | - Asistencia. - Conocimiento inicial de la materia relacionada. - Participación activa durante la visita. - Entrega de informe. ----------------------------------------------------- |
5% | |
Seminarios | - Asistencia. - Conocimiento inicial de la materia relacionada. - Participación activa durante el seminario. ----------------------------------------------------- |
15% | |
Pruebas mixtas | -Se evaluarán los contenidos teóricos, su conocimiento y comprensión. Se realizará un examen escrito con preguntas de respuesta a desarrollar, cortas y tipo test. ------------------------------------------------------ |
10% | |
Realización y exposición de trabajos. | -Elaboración y presentación oral y escrita de los trabajos realizados experimentalmente y de los resultados y conclusiones obtenidos. Se tendrán en cuenta aspectos como la estructura, calidad, fuentes bibliográficas empleadas, originalidad, uso correcto de terminología específica, claridad y corrección en la redacción y en la exposición oral. ------------------------------------------------------ |
20% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
<p> En la 2ª convocatoria ordinaria se siguen las mismas pautas que en la primera.</p><p>-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------</p><p align="justify"><b>PAUTAS DE ACTUACIÓN EN CASO DE COPIA, PLAGIO O FRAUDE DE EXÁMENES (si fuesen de aplicación):</b></p><p align="justify"> El profesor informará al inicio del periodo docente y/o con anterioridad a la celebración de las pruebas evaluadoras, a través del canal de comunicación que considere oportuno (Moodle, tablón de anuncios, el aula, correo electrónico...) de los materiales, medios y recursos adicionales, necesarios para el desarrollo de los exámenes o pruebas de evaluación.</p><p align="justify"> Queda expresamente prohibido el uso y la mera tenencia de dispositivos electrónicos que posibiliten la comunicación (teléfonos móviles, radiotransmisores, etc.).</p><p align="justify"> En caso de producirse alguna irregularidad durante la celebración de la prueba de evaluación, en base a la Normativa vigente, se procederá a la retirada del examen, expulsión del aula y calificación como suspenso.</p> |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() |
Complementaria |
![]() ![]() ![]() |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | |||||||
|