![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | ALIMENTACIÓN, NUTRICIÓN Y SALUD | Código | 00914168 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3 | Optativa | Cuarto | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | HIGIENE Y TECNOLOG. ALIMENTOS |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | rmcapg@unileon.es caloc@unileon.es spanm@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http://www.eiaf.unileon.es/ ; https://www.unileon.es/estudiantes/oferta-academica/grados/grado-en-ingenieria-agraria | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | 1.-El conocimiento de los aspectos que influyen en la calidad nutricional de los alimentos es necesario para los estudios del Grado en Ingeniería Agroalimentaria. La calidad nutricional es una de las mas importantes a considerar a la hora de comercializar y vender los productos elaborados por la industria agroalimentaria. ================================================================================ 2.-La asignatura se puede cursar simultáneamente con "Seguridad Alimentaria" (4º curso, semestre 1º, código asignatura 00914162). Dado que completa y complementa a esta última asignatura. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A15370 | 914CEOPT28 Capacidad para integrar y aplicar los conocimientos sobre propiedades y características de los alimentos para satisfacer los requerimientos nutricionales de los diferentes grupos de población, haciendo hincapié en los nutrientes beneficiosos y perjudiciales para la salud. Diseñar alimentos en base a su composición nutricional. |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
1.- El alumno al finalizar la asignatura debe ser capaz de integrar y aplicar los conocimientos sobre las propiedades y características de los alimentos para satisfacer los requerimientos nutricionales de los diferentes grupos de población, haciendo hincapié en los nutrientes beneficiosos y perjudiciales para la salud. ============================================================= | A15370 |
C2 C3 C4 |
|
2.- El alumno al finalizar la asignatura debe ser capaz de diseñar alimentos en base a su composición nutricional (en función de los conocimientos que posee). ============================================================ | A15370 |
C2 C3 C4 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
I. Bases. ================================== | 1. Fundamentos de alimentación y nutrición. Calidad nutricional. 2. Aspectos principales de los distintos nutrientes (lípidos, hidratos de carbono, proteínas, vitaminas, minerales). Otros componentes de la dieta (agua, fibra alimentaria). ========================================= |
II. Balances. Ingestas Recomendadas -I.R.- (C.D.R. o R.D.A.), Objetivos Nutricionales (O.N.) y Guías Dietéticas. ================================== | 3. Balance de energía y peso corporal. Recomendaciones dietéticas en diferentes grupos de población: Ingestas Recomendadas. Objetivos Nutricionales. Guías Dietéticas. ========================================= |
III. Enfermedades de la nutrición. ================================= | 4. Principales enfermedades relacionadas con la dieta: nutrientes y alimentos beneficiosos y perjudiciales en su prevención y tratamiento. ======================================== |
IV. Aplicación. ================================ | 5. Importancia del contenido en nutrientes en el diseño de nuevos alimentos. Validación del diseño. 6. Fundamentos científicos del etiquetado nutricional. ======================================== |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Prácticas en laboratorios | 5 | 0 | 5 | ||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 2 | 0 | 2 | ||||||
Trabajos | 3 | 12 | 15 | ||||||
Tutorías | 1 | 0 | 1 | ||||||
Sesión Magistral | 16 | 33 | 49 | ||||||
Pruebas mixtas | 3 | 0 | 3 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Prácticas en laboratorios | Prácticas en un laboratorio de Nutrición/ Dietética/ Bromatología. Laboratorio de Nutrición y Bromatología. ====================================== |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Realización de problemas/supuestos prácticos en el aula ordinaria. ====================================== |
Trabajos | .- Son los clásicos seminarios o trabajos en grupo. Incluye tutoría en grupo. .- Para su realización se empleará bibliografía proporcionada por el profesor y buscada por los alumnos. ====================================== |
Tutorías | Es la tutoría en grupo relativa a la realización del trabajo (seminario). ====================================== |
Sesión Magistral | Exposición por el profesor de los contenidos de la asignatura, ya sea en el aula habitual o en un aula de informática. Al final de la sesión se realizará un cuestionario de preguntas cortas para evaluar la comprensión de la materia. ====================================== |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Trabajos | (*)- En relación con los Resultados de Aprendizaje RA1 y RA2. - Son los clásicos seminarios o trabajos en grupo. Para su realización se empleará bibliografía proporcionada por el profesor y buscada por los alumnos. - Se evaluarán los conocimientos, la capacidad de síntesis, de exposición y de respuesta a las preguntas formuladas por los profesores y los alumnos. ============================ |
35 % (1) (1).- en conjunto. =========== |
|
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | (*).- En relación con los Resultados de Aprendizaje RA1 y RA2. - El 35 % de % de evaluación es conjunta para los trabajos (seminarios) y el resto de las prácticas. ============================== |
35 % (1) (1).- en conjunto. =========== |
|
Pruebas mixtas | (*).- En relación con los Resultados de Aprendizaje RA1 y RA2. - Es la prueba de teoría y la prueba de prácticas. - Es necesario obtener una calificación media superior a 4,5 sobre 10 en cada una de las pruebas para poder hacer la media con el resto de calificaciones de la asignatura. ============================ |
60 % =========== |
|
Otros | (*).- En relación con los Resultados de Aprendizaje RA1 y RA2. - Grado de participación, actitud, atención e interés. - Grado de asistencia. ============================== |
5% =========== |
|
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
En la segunda convocatoria ordinaria se siguen las mismas pautas que en la primera (trabajos, resolución de problemas/ejercicios, pruebas mixtas, ...). =============================================================================================== PAUTAS DE ACTUACIÓN EN CASO DE COPIA, PLAGIO O FRAUDE DE EXÁMENES (si las mismas fuesen de aplicación): El profesor informará al inicio del periodo docente y/o con anterioridad a la celebración de las pruebas evaluadoras, a través del canal de comunicación profesor-alumno que considere oportuno (Moodle, tablón de anuncios, el aula, correo electrónico…) de los materiales, medios y recursos adicionales, necesarios para el desarrollo de los exámenes o pruebas de evaluación.
Queda expresamente prohibido el uso y la mera tenencia de dispositivos electrónicos que posibiliten la comunicación (teléfonos móviles, radiotransmisores, etc.). En caso de producirse alguna irregularidad durante la celebración de la prueba de evaluación, en base a la Normativa vigente correspondiente, se procederá a la retirada del examen, expulsión del aula y calificación como suspenso. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Complementaria |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Direcciones web interesantes (URL, AESAN, MAPA, EFSA): 1) Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), antes Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN), en la actualidad depende del Ministerio de Consumo (antes del Ministerio de Sanidad): https://www.aesan.gob.es/AECOSAN/web/home/aecosan_inicio.htm [Inicio].https://www.aesan.gob.es/AECOSAN/web/seguridad_alimentaria/seccion/legislacion_seg_alimentaria.htm [Legislación alimentaria] https://www.aesan.gob.es/AECOSAN/web/subhomes/seguridad_alimentaria/aecosan_seguridad_alimentaria.htm [Seguridad alimentaria] https://www.aesan.gob.es/AECOSAN/web/seguridad_alimentaria/subseccion/seguridad_nutricional.htm [Seguridad nutricional] https://www.aesan.gob.es/AECOSAN/web/seguridad_alimentaria/detalle/informes_CC.htm [Informes del Comité Científico]. ===== 2) Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) (denominación actual, antes era MAPAMA): https://www.mapa.gob.es/es/ [Inicio]https://www.mapa.gob.es/es/alimentacion/temas/default.aspx [Grandes temas] https://www.mapa.gob.es/es/alimentacion/temas/control-calidad/ [Control de calidad] https://www.mapa.gob.es/es/alimentacion/temas/industria-agroalimentaria/ [Industria agroalimentaria] https://www.mapa.gob.es/es/alimentacion/temas/calidad-diferenciada/ [Calidad diferenciada] https://www.mapa.gob.es/es/alimentacion/legislacion/ [Legislación] ===== 3) Página web de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) en castellano. Es una Agencia de la Unión Europea con sede en Parma (Italia). https://www.efsa.europa.eu/es [En castellano]===== |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | |||||
|
Otros comentarios | |
1.-Una asignatura que también se recomienda cursar relacionada con la presente es la de <<Seguridad Alimentaria>> (4º curso, semestre 1º), pues ambas se complementan y completan mutuamente. =============================================================== 2.- En el supuesto de que haya que pasar a una docencia no presencial (p.e. situación por COVID-19) se seguirán las pautas del documento de la ULE aprobado por Consejo de Gobierno y Rectorado. Las prácticas si se produce dicha situación se realizarán online, utilizando los mecanismos previstos en dicho documento. ================================================================= 3.- En la presente Guía Docente se utilizan, a efectos de su adquisición, las tres competencias básicas que figuran en la memoria de verificación C2-CMECES2, C3-CMECES3 y C4-CMECES4 dado que se estiman que son especialmente interesantes para un estudiante universitario. |