![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | GESTIÓN AMBIENTAL Y DE LA CALIDAD EN INDUSTRIAS AGROALIMENTARIAS | Código | 00914161 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
4.5 | Obligatoria | Cuarto | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | INGENIERIA Y CIENCIAS AGRARIAS |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | jgarcg@unileon.es ppass@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A15344 | 914CEIND1 Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de ingeniería y tecnología de los alimentos. Ingeniería y operaciones básicas de alimentos. Tecnología de alimentos. Procesos en las industrias agroalimentarias. Modelización y optimización. Gestión de la calidad y de la seguridad alimentaria. Análisis de alimentos. Trazabilidad. |
A15399 | 914CG4 Capacidad para la dirección y gestión de actividades económicas vinculadas al ámbito de su profesión. |
C1 | CMECES1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
C5 | CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Explicar y aplicar los principios de la gestión de calidad en las organizaciones del sector alimentario. | A15344 A15399 |
C1 C2 C5 |
|
Implantar un sistema de gestión de calidad aplicable a una empresa del sector alimentario normalizado según ISO 9001 u otros sistemas internacionales | A15344 |
C1 C2 C3 |
|
Implantar sistemas de gestión ambiental en las empresas agrarias y agroalimentarias | A15344 A15399 |
C3 C4 C5 |
|
Realizar la tramitación ambiental del proyecto de una industria agraria o alimentaria. | A15344 A15399 |
C4 C5 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Bloque I: Sistema de Gestión Ambiental en la Industria Agroalimentaria | - La industria agroalimentaria y el medio ambiente - Sistemas de gestión medioambiental: ISO 14001 y EMAS - Huella ambiental: Cálculo de la huella de carbono en industrias agroalimentarias |
Bloque II: Sistemas de Gestión de Calidad en la Industria Agroalimentaria | - Sistemas de gestión de calidad: ISO 9001 |
Bloque III: Auditorías de los Sistemas de Gestión | - Normativa y tipos de auditorías. - Planificación de auditorías. - Los auditores. |
Bloque IV: Residuos en la Industria Agroalimentaria | - Normativa. Códigos LER. Lista de residuos. - Tipos de residuos agroalimentarios. - Gestión de residuos agroalimentarios. |
Bloque V: Mejores Técnicas disponibles en la Industria Agroalimentaria | - Mejores técnicas disponibles en diferentes sectores de la industria agroalimentaria: industrias de elaborados vegetales; conservas vegetales y zumos; industrias de aprovechamiento de subproductos de origen animal; industria cervecera; industria cárnica: mataderos e industrias elaboradoras; e industria láctea. - Documentos BREF. - Guías de MTD. - Guías AINIA. |
Bloque VI: Tramitación Ambiental en la Industria Agroalimentaria | - Normativa. - Permisos ambientales. - Evaluación de impacto ambiental |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | 15 | 15 | 30 | ||||||
Prácticas de campo / salidas | 2 | 0 | 2 | ||||||
Estudio de caso | 2 | 4 | 6 | ||||||
Tutorías | 2 | 2 | 4 | ||||||
Trabajos | 10 | 15 | 25 | ||||||
Sesión Magistral | 20 | 20 | 40 | ||||||
Pruebas mixtas | 2 | 0 | 2 | ||||||
Pruebas objetivas de tipo test | 2 | 0 | 2 | ||||||
Realización y exposición de trabajos. | 2 | 0 | 2 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Búsqueda de información en páginas web oficiales para conocer el proceso de solicitud y tramitación de documentos ambientales y de calidad en Industrias Agroalimentarias. Evaluación de riesgos ambientales. |
Prácticas de campo / salidas | Visita a industria con sistemas de gestión implantados. Funcionamiento y organigrama. |
Estudio de caso | Ejemplos de Sistemas de Gestión en Industrias Agrarias, implementación y control. |
Tutorías | Ayuda personalizada del profesor al alumno para la resolución de dudas. |
Trabajos | Realización de documentos pertenecientes a los Sistemas de Gestión Ambiental y de Calidad de una Industria Agroalimentaria (Política Ambiental y de Calidad de la empresa, Alcance de los Sistemas de Gestión, Organigrama de la empresa, Fichas de procesos, Plantillas de auditoría interna, etc.) |
Sesión Magistral | Presentación de los contenidos de la asignatura con ayuda de medios audiovisuales y presentación con proyector. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Entrega de resultados mediante la plataforma Moodle de la prácticas realizadas. | 15% | |
Prácticas de campo / salidas | Conclusiones de la visita a industria con sistemas implantados | 5% | |
Pruebas mixtas | Realización de ejercicios prácticos | 25% | |
Pruebas objetivas de tipo test | Realización de cuestionarios en Moodle o escritos. | 25% | |
Realización y exposición de trabajos. | Realización y exposición de trabajos propuestos | 30% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
La segunda convocatoria consistirá en un examen teórico-practico, que tendrá lugar en las fechas establecidas y aprobadas en Junta de Escuela, evaluando todas las competencias desarrolladas durante el curso. Durante el desarrollo de las pruebas no se permitirá manejar ningún material a excepción del que se anuncie al comienzo del examen. Queda terminantemente prohibida la tenencia y el uso de dispositivos móviles y/o electrónicos durante la celebración de las pruebas. La simple tenencia de dichos dispositivos así como de apuntes, libros, carpetas o materiales diversos no autorizados durante las pruebas de evaluación, supondrá la retirada inmediata del examen, su expulsión del mismo y su calificación como suspenso, comunicándose la incidencia a la Autoridad Académica del Centro para que realice las actuaciones previstas en las Pautas de Actuación en los Supuestos de Plagio, Copia o Fraude en Exámenes o Pruebas de Evaluación, aprobadas por la Comisión Permanente del Consejo de Gobierno de 29 de enero de 2015 |
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() |
Complementaria | |
Recomendaciones |