![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2023_24 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | OPERACIONES BÁSICAS | Código | 00914153 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Obligatoria | Tercero | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | QUIMICA Y FISICA APLICADAS |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | aigarp@unileon.es rmatg@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A15344 | 914CEIND1 Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de ingeniería y tecnología de los alimentos. Ingeniería y operaciones básicas de alimentos. Tecnología de alimentos. Procesos en las industrias agroalimentarias. Modelización y optimización. Gestión de la calidad y de la seguridad alimentaria. Análisis de alimentos. Trazabilidad. |
A15397 | 914CG2 Capacidad de aprendizaje en materia de nuevas tecnologías a aplicar a los procesos propios de su ámbito profesional considerando nuevos condicionantes |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
C5 | CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
El alumno debe ser capaz de plantearse y resolver problemas en relación con las operaciones básicas. | A15344 |
||
Al finalizar la asignatura el alumno debe ser capaz de realizar los cálculos precisos y alcanzar soluciones adecuadas en relación con las operaciones de Ingeniería Química de las industrias de alimentos | A15344 A15397 |
||
El alumno debe ser capaz de utilizar los principios básicos, a través de la realización de balances de materia y energía, de las operaciones básicas de Ingeniería Química, particularmente de aquellas más utilizadas en el campo de la Industria Alimentaria. Con ello se pretende que el alumno adquiera una metodología de planteamiento y resolución numérica de problemas prácticos, fomentando la capacidad de organización, planificación, desarrollo y síntesis de dichos problemas y de los procesos involucrados. El alumno debe ser capaz de utilizar y comprender herramientas matemáticas adecuadas en la resolución de problemas de forma correcta, la interpretación de tablas, gráficos, esquemas, diagramas de flujo de procesos, representaciones gráficas, etc. | A15344 A15397 |
||
El alumno al finalizar la asignatura debe haber sido capaz de adquirir las competencias específicas de la asignatura: 1. Competencia Orden CIN/323/2009: Ingeniería y operaciones básicas de alimentos. 2. Capacidad para realizar balances de materia y energía a procesos agroindustriales. 3. Capacidad para entender y desarrollar modelizaciones en las operaciones básicas presentes en las industrias agroalimentarias. 4. Competencia transversal específica Orden CIN/323/2009: Toma de decisiones mediante el uso de los recursos disponibles para el trabajo en grupos multidisciplinares. 5. Competencia transversal específica Orden CIN/323/2009: Transferencia de tecnología, entender, interpretar, comunicar y adoptar los avances en el campo agrario. | C2 C3 C4 C5 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
1.- Definiciones y fundamentos. 2.- Balance de materia 3.- Balances de energía 4.- Filtración 5.- Introducción a la transmisión de calor 6.- Intercambiadores de calor 7.- Evaporación |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 10 | 15 | 25 | ||||||
Seminarios | 4 | 6 | 10 | ||||||
Prácticas en laboratorios | 10 | 15 | 25 | ||||||
Tutoría de Grupo | 2 | 3 | 5 | ||||||
Sesión Magistral | 30 | 45 | 75 | ||||||
Pruebas mixtas | 4 | 6 | 10 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Formulación, análisis, resolución y debate de un problema o ejercicio, relacionado con la temática de la asignatura. |
Seminarios | Trabajo en profundidad sobre un tema. Ampliación y relación de los contenidos dados en las sesiones magistrales con el quehacer profesional. |
Prácticas en laboratorios | Aplicar, a nivel práctico, la teoría de un ámbito de conocimiento en un contexto determinado. Ejercicios prácticos a través de los diferentes laboratorios. |
Tutoría de Grupo | Reunión del profesor con un grupo reducido de alumnos apoyándose conceptualmente en las teorías del aprendizaje más que en las de enseñanza. |
Sesión Magistral | Exposición de los contenidos de la asignatura. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Seminarios | Se valorará la asistencia y participación en los seminarios. Asi como la entrega de tareas solicitadas como esquemas, resolución de problemas, demostraciones, resolución de cuestiones, etc. |
10% | |
Prácticas en laboratorios | Se valorará el comportamiento y habilidades demostradas en el laboratorio, además de los informes o memorias entregadas a profesor |
10% | |
Pruebas mixtas | Se evaluarán los conocimientos teóricos adquiridos, así como la capacidad para resolver problemas Para ello se realizarán un exámen escrito, con preguntas de respuesta corta y problemas |
70% | |
Otros | Se evaluará la asistencia y participación en clase . A lo largo de curso se propondrá problemas y/o cuestiones para resolver online |
La calificación de cada una de estas partes corresponderá a un 5% de la nota total | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() |
Complementaria | |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | ||||
|