Guia docente
DATOS IDENTIFICATIVOS 2020_21
Asignatura CALOR Y FRÍO INDUSTRIAL Código 00914152
Enseñanza
0914 - GRADO EN INGENIERIA AGRARIA
Descriptores Cr.totales Tipo Curso Semestre
6 Obligatoria Tercero Primero
Idioma
Castellano
Prerrequisitos
Departamento INGENIERIA Y CIENCIAS AGRARIAS
Responsable
HERRÁEZ ORTEGA , LUIS
Correo-e lhero@unileon.es
aruip@unileon.es
Profesores/as
HERRÁEZ ORTEGA , LUIS
RUIZ PADÍN , ÁNGEL
Web http://
Descripción general
Tribunales de Revisión
Tribunal titular
Cargo Departamento Profesor
Presidente INGENIERIA Y CIENCIAS AGRARIAS AGUADO RODRIGUEZ , PEDRO JOSE
Secretario INGENIERIA Y CIENCIAS AGRARIAS PASTRANA SANTAMARTA , PABLO
Vocal INGENIERIA Y CIENCIAS AGRARIAS GUTIERREZ FLOREZ , MARIA DEL PILAR
Tribunal suplente
Cargo Departamento Profesor
Presidente INGENIERIA Y CIENCIAS AGRARIAS LOPEZ DIEZ , FRANCISCO JAVIER
Secretario INGENIERIA Y CIENCIAS AGRARIAS JUAN VALDES , ANDRES
Vocal INGENIERIA Y CIENCIAS AGRARIAS GUERRA ROMERO , MANUEL IGNACIO

Competencias
Código  
A15345 914CEIND2 Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de ingeniería de las industrias agroalimentarias. Equipos y maquinarias auxiliares de la industria agroalimentaria. Automatización y control de procesos. Ingeniería de las obras e instalaciones. Construcciones agroindustriales. Gestión y aprovechamiento de residuos.
A15397 914CG2 Capacidad de aprendizaje en materia de nuevas tecnologías a aplicar a los procesos propios de su ámbito profesional considerando nuevos condicionantes

Resultados de aprendizaje
Resultados Competencias
1. Conocimientos necesarios acerca de la producción y utilización del calor en las industrias agrarias. 2. Conocimientos necesarios acerca de los sistemas relacionados con la producción de frío, la refrigeración y sus aplicaciones, especialmente en la conservación de alimentos. 3. Conocimientos sobre las distintas formas de utilización de la energía que se pueden presentar en las diferentes industrias agroalimentarias. 4. Conocer y aplicar los conocimientos al diseño y cálculo de almacenes frigoríficos. A15345
A15397

Contenidos
Bloque Tema
1. PRODUCCIÓN Y UTILIZACIÓN DEL CALOR EN LAS INDUSTRIAS AGROALIMENTARIAS Tema 1 Conceptos básicos.
Tema 2 Cambiadores de calor.
Tema 3 Producción de vapor de agua y su utilización.

4 Prácticas y 1 visita relacionadas con la producción y utilización del calor.
2. PRODUCCION DE FRÍO. TECNOLOGÍA, DISEÑO Y APLICACIONES Tema 4 Conceptos generales de refrigeración.
Tema 5 Producción de frío por compresión mecánica.
Tema 6 Fluidos frigorígenos.
Tema 7 Compresores.
Tema 8. Condensadores. Bomba de calor.
Tema 9. Evaporadores. Escarchado y desescarchado.
Tema 10. Aislamientos térmicos.
Tema 11. Diseño y cálculo de los almacenes frigoríficos.

6 Prácticas y 1 visita relacionadas con la producción de frío, tecnología y aplicaciones del mismo.

Planificación
Metodologías  ::  Pruebas
  Horas en clase Horas fuera de clase Horas totales
Prácticas en laboratorios 10 10 20
 
Prácticas de campo / salidas 5 10 15
Seminarios 10 17 27
Tutoría de Grupo 2 3 5
Tutorías 2 3 5
Trabajos 0 25 25
 
Sesión Magistral 30 20 50
 
Pruebas mixtas 2.4 0.6 3
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologí­as
Metodologías   ::  
  descripción
Prácticas en laboratorios Practicas en laboratorio o en aula de informática.
Prácticas de campo / salidas -
Seminarios -
Tutoría de Grupo -
Tutorías -
Trabajos -
Sesión Magistral Consistirá en la explicación por parte del profesor apoyándose en recursos multimedia y cada cierto intervalo se plantea un pequeño debate en grupo sobre una cuestión en concreto con una duración de 2 ó 3 minutos cada uno para romper la monotonía de la explicación del profesor. Dichas actividades se apoyarán con contenidos y actividades en la plataforma Moodle de la Universidad de León.

Tutorías
 
Tutoría de Grupo
Tutorías
descripción
El alumno plantea sus dudas al profesor delante del grupo, el profesor resuelve dudas y debate con el alumno y el resto del grupo.
El alumno acude a consultar dudas al profesor relacionadas con la asignatura y los trabajos de curso.

Evaluación
  descripción calificación
Pruebas mixtas Pruebas escritas
Tareas y cuestionarios on-line
Trabajos y/o prácticas
40%
30%
30%
Otros - -
 
Otros comentarios y segunda convocatoria
En la segunda convocatoria se realizará una prueba escrita en la que el alumno podrá demostrar que ha adquirido los conocimientos necesarios para superar la asignatura.

Con el fin de prevenir el plagio y garantizar las condiciones de igualdad de oportunidades a todos los estudiantes en las pruebas de evaluación, se informará con anterioridad a la celebración de las pruebas de los materiales, medios y recursos adicionales, necesarios para el desarrollo de dichas pruebas. En todo caso, queda expresamente prohibido el uso de dispositivos electrónicos que posibiliten la comunicación, tales como teléfonos móviles, tabletas, radiotransmisores, etc. En caso de incumplirse lo antes indicado, tal como establece las PAUTAS DE ACTUACIÓN EN LOS SUPUESTOS DE PLAGIO, COPIA O FRAUDE EN EXÁMENES O PRUEBAS DE EVALUACIÓN, aprobadas en Consejo de Gobierno de la Universidad, se procederá a la retirada del examen (realización de fotografía o impresión de pantalla en las pruebas con medios informáticos), expulsión del aula y calificación como suspenso


ADENDA
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19


Fuentes de información
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura

Básica López Gómez, Antonio, Las instalaciones frigoríficas en las industrias agroalimentarias, A. Madrid Vicente, 1994
Javier Muñoz Antón, Problemas de calor y frío industrial, Sección de Publicaciones E.T.S. Ingenieros Industriales, 2016
Kirillin, V. A., Termodinámica técnica, Mir, 1986
Amigo Martín, Pablo, Termotecnia : aplicaciones agroindustriales, Mundi-Prensa, 2000

Al finalizar la impartición de cada tema el alumno podrá descargarse de la plataforma on line los apuntes elaborados por el profesor y la bibliografía relacionada. Al terminar la impartición de cada bloque temático el profesor comentará los recursos bibliográficos relacionados.

Complementaria


Recomendaciones