Guia docente
DATOS IDENTIFICATIVOS 2020_21
Asignatura DISEÑO Y CÁLCULO DE ESTRUCTURAS Código 00914050
Enseñanza
0914 - GRADO EN INGENIERIA AGRARIA
Descriptores Cr.totales Tipo Curso Semestre
6 Obligatoria Tercero Primero
Idioma
Castellano
Prerrequisitos
Departamento INGENIERIA Y CIENCIAS AGRARIAS
Responsable
GUERRA ROMERO , MANUEL IGNACIO
Correo-e miguer@unileon.es
ajuav@unileon.es
Profesores/as
GUERRA ROMERO , MANUEL IGNACIO
JUAN VALDÉS , ANDRÉS
Web http://
Descripción general
Tribunales de Revisión
Tribunal titular
Cargo Departamento Profesor
Presidente INGENIERIA Y CIENCIAS AGRARIAS AGUADO RODRIGUEZ , PEDRO JOSE
Secretario INGENIERIA Y CIENCIAS AGRARIAS CASTRO ABENGOZA , MARIA ROSARIO
Vocal INGENIERIA Y CIENCIAS AGRARIAS HERRAEZ ORTEGA , LUIS
Tribunal suplente
Cargo Departamento Profesor
Presidente INGENIERIA Y CIENCIAS AGRARIAS GUTIERREZ FLOREZ , MARIA DEL PILAR
Secretario INGENIERIA Y CIENCIAS AGRARIAS MORAN DEL POZO , JULIA MARIA
Vocal INGENIERIA Y CIENCIAS AGRARIAS LOPEZ DIEZ , FRANCISCO JAVIER

Competencias
Código  
A15338 914CEEXP3 Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de electrificación de explotaciones agropecuarias. Maquinaria Agrícola. Sistemas y tecnología del riego. Construcciones agropecuarias. Instalaciones para la salud y el bienestar animal.
A15345 914CEIND2 Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de ingeniería de las industrias agroalimentarias. Equipos y maquinarias auxiliares de la industria agroalimentaria. Automatización y control de procesos. Ingeniería de las obras e instalaciones. Construcciones agroindustriales. Gestión y aprovechamiento de residuos.
A15348 914CEMEC3 Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de bases y tecnología de las construcciones rurales. Mecánica de Suelos. Materiales. Resistencia de materiales. Diseño y cálculo de estructuras. Construcciones agrarias. Infraestructuras y vías rurales.
A15396 914CG1 Capacidad para Ia preparación previa, concepción, redacción y firma de documentos técnicos de ingeniería de diferentes áreas relacionadas con las competencias profesionales asociadas.
A15398 914CG3 Capacidad para la dirección de obras y trabajos de ingeniería, acordes a criterios deontológicos
A15399 914CG4 Capacidad para la dirección y gestión de actividades económicas vinculadas al ámbito de su profesión.
C1 CMECES1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
C2 CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
C3 CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
C4 CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
C5 CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía

Resultados de aprendizaje
Resultados Competencias
Según las competencias generales y transversales, el estudiante estará cualificado para diseñar y calcular cualquier estructura de acero o de hormigón de las edificaciones agroindustriales, siguiendo la normativa técnica en vigor. A15338
A15345
A15348
A15396
A15398
A15399
Capacidad para comprender y utilizar los conocimientos aprendidos en el diseño de construcciones agroindustriales. Capacidad para aprender de forma autónoma en este campo, a partir de la formación adquirida en esta asisgnatura. Desarrollo de liderazgo o habilidades para el trabajo en equipo Mejora de la capacidad de comunicación y expresión de ideas para defender un proyecto. Ser capaz de diseñar y calcular estructuras de hormigón y de acero utilzando programas de cálculo. Saber adoptar criterios técnicos, económicos, funcionales, estéticos y medioambientales en las decisiones del proceso. Saber comportarse en reuniones, saber expresarse con corrección y educación, y saber respetar a los demás. A15338
A15345
A15348
A15396
A15398
A15399
C1
C2
C3
C4
C5

Contenidos
Bloque Tema
I. CTE. Acciones 1. LOE: exigencias básicas de seguridad y habitabilidad; el CTE: Documentos Básicos
2. Tipologías estructurales. Sistemas de arriostramiento
3. Materiales de construcción de uso en naves agroindustriales
4. DB SE-AE. Acciones en la edificación.
5. DB SE. Contenidos. Exigencias básicas. Estados límite Combinación de acciones. Análisis
II. Diseño y cálculo de estructuras de acero 6. Verificación de Estructuras de acero.
6.1. El acero estructural: Diagrama ?-?; modelos de comportamiento; resistencia del acero (fy y fu); coeficientes de seguridad ?M (fyd y fud)
6.2. Perfiles comerciales; usos habituales; tablas
6.3. Fundamentos del cálculo plástico. Clasificación de las secciones. Resistencia
6.4. Resistencia de las secciones. Interacción de esfuerzos
6.5. Resistencia de las barras solicitadas a flexión (Mb,Rd): pandeo lateral (PL)
6.6. Resistencia de las barras sometidas a compresión axil (Nb,Rd): pandeo
6.7. Interacción de esfuerzos en barras
6.8. ELS: Flechas y desplomes
7. Análisis estructural
8. Casos prácticos
9. Análisis de estructuras mediante un programa informático de cálculo
III. Diseño y cálculo de estructuras de hormigón 10. Componentes y dosificación;
11. Disposición y tipos de armaduras, recubrimientos
y anclajes;
12. Bases de cálculo; control; diagramas de cálculo y ecuaciones de equilibrio;
13. Pandeo;
14. Esfuerzo cortante;
15. Fisuración.

Planificación
Metodologías  ::  Pruebas
  Horas en clase Horas fuera de clase Horas totales
Aprendizaje basado en problemas (ABP)/ Problem Based Learning (PBL) 13 13 26
 
Tutorías 0 5 5
Practicas a través de TIC en aulas informáticas 12 12 24
Trabajos 0 30 30
 
Sesión Magistral 30 30 60
 
Pruebas mixtas 5 0 5
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologí­as
Metodologías   ::  
  descripción
Aprendizaje basado en problemas (ABP)/ Problem Based Learning (PBL) Se plantean problemas de estructuras para que sean resueltos por los estudiantes. Incluye el estudio de casos de aprendizaje autónomo, en esta actividad se debe resolver las cuestiones propuestas en clase, con la ayuda del profesor si fuera preciso, de esta manera el alumno profundiza en el aprendizaje y avanza de manera autónoma apoyado por el profesor.
Tutorías Se atiende a los estudiantes que en el despacho del profesor para resolver dudas.
Practicas a través de TIC en aulas informáticas Se enseña el manejo de aplicaciones informáticas usuales en el cálculo de estructuras.
Trabajos Los estudiantes deben hacer un trabajo en el que tienen que aplicar lo que se ve en clase, y a veces más.
Sesión Magistral Se explican los conceptos nuevos, en especial los que exigen un esfuerzo de compresión mayor.

Tutorías
 
Aprendizaje basado en problemas (ABP)/ Problem Based Learning (PBL)
Tutorías
descripción
No está previsto hacer tutorías en grupo. Serán personales. El horario de tutorías se establecerá al inicio de cada curso académico, en función del resto de obligaciones del profesor.

Evaluación
  descripción calificación
Sesión Magistral Durante las sesiones magistrales no está prevista ninguna pureba de evaluación 0 %
Aprendizaje basado en problemas (ABP)/ Problem Based Learning (PBL) Esta metodología se evalúa a tarvés de las pruebas mixtas previstas a lo largo del curso. 0 %
Practicas a través de TIC en aulas informáticas Las prácticas no se evalúan directamente. Se hace a través de las pruevas mixtas y de los trabajos que tienen que presentar los alulmnos. 0 %
Trabajos Los alumnos tendrán que hacer, presentar y defender un trabajo relacionado con el cálculo de acciones y el diseño y cálculo de una parte de una estructura metálica. 12 %
Pruebas mixtas Está prevista hacer a lo largo del curso varias pruebas presenciales de evaluación escrita:
Examen del bloque I (12 %)
Examen del bloque II (36 %)
Examen del bloque III (40 %)

Estas pruebas escritas podrán constar de algo de teoría y sobretodo de problemas de acciones y cálculo y dimensionamiento de estructuras
88 %
 
Otros comentarios y segunda convocatoria
Quienes no hayan podido aprobar la asignatura en las pruebas de la evaluación continua, "por poco", tienen derecho a presentarse al examen de recuperación. Este examen de recuperación consta de dos partes: la primera está formada por los bloques I y II y la 2ª por el bloque III. Los que hayan suspendido una una de estas partes podrán presentarse al examen para intentar mejorar la nota de dicha parte en el exmen de recuperación. Si tienen suspensas las dos partes tendrían que hacer el examen de la 2ª convocatoria sin pasar por la repesca.

El examen de la 2ª convocatoria es similar y con las mismas partes que en la evaluación continua. Se conserva la nota de las partes aprobadas. La nota del trabajo se tendrá en cuenta también en la segunda convocatoria.


ADENDA
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19


Fuentes de información
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura

Básica , CTE, ,
, EAE, Instrucción del acero estructural, ,
, EHE, Instrucción de hormigón estructural, ,
R. Argüelles y otros, Estructuras de acero, Cálculo, norma básica y eurocódigo, Bellisco,
N S Trahair, M A Bradford, D A Nethercot and L Gardner, The Behaviour and Desing of Steel Structures to EC3, Taylor and Francis,

Ley de Ordenación de la Edificación- LOE

CTE. Código Técnico de la Edificación. Documentos básicos de seguridad estructural
EAE. Estructuras de Acero
EHE. Instrucción de hormigón estructural
EC3. Eurocódigo del acero estructural
Complementaria , , ,


Recomendaciones


Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente
RESISTENCIA DE MATERIALES / 00914017