![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | BIOTECNOLOGÍA Y MICROBIOLOGÍA GENERAL | Código | 00914150 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Obligatoria | Tercero | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | BIOLOGIA MOLECULAR |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | jjrubc@unileon.es cbarm@unileon.es rcobr@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | La asignatura pretende proporcionar al alumno una visión básica y general de la biodegradación y biotransformación de compuestos xenobióticos así como de algunas técnicas aplicables a la realización de este tipo de estudios. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A15363 | 914CEOPT21 Ser capaz de aplicar los conocimientos sobre de microorganismos con importancia en la industria agroalimentaria, productos sanitarios afines y rutas metabólicas al manejo de los procesos biotecnológicos en la industria alimentaria. Conocer los mecanismos de almacenamiento |
A15397 | 914CG2 Capacidad de aprendizaje en materia de nuevas tecnologías a aplicar a los procesos propios de su ámbito profesional considerando nuevos condicionantes |
C1 | CMECES1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
C5 | CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Aplicando las competencias generales y transversales, el alumno conocerá los microorganismos de interés en la industria agroalimentaria y sus aplicaciones biotecnológicas principales en agricultura y ganadería | A15363 A15397 |
C1 C2 C3 C4 C5 |
|
Posee y comprende conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser original en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación. | A15363 A15397 |
C2 C4 |
|
Aplica los conocimientos adquiridos y resuelve problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. | C2 C4 C5 |
||
Integra los conocimientos y se enfrenta a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. | C2 C4 C5 |
||
Comunica sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades | C4 C5 |
||
Es capaz de evaluar las posibilidades de mejora de un proceso de producción o de gestión de calidad desde un punto de vista técnico | C2 C5 |
||
Tiene la capacidad de decisión para implantar los sistemas de producción y de control de calidad más adecuados, según las necesidades sociales y económicas. | A15363 |
C2 C5 |
|
Comprende los principios básicos de la biotecnología microbiana. | C3 C5 |
||
Conoce las herramientas ómicas disponibles y su metodología, y conceptos básicos de ingeniería del ADN, proteínas e ingeniería metabólica. | C2 C3 C5 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
BLOQUE BIOQUÍMICA Y BIOTECNOLOGÍA. Temas 1-9 BLOQUE MICROBIOLOGÍA GENERAL. Temas 10-22 | CLASES TEÓRICAS Tema 1. Componentes de los seres vivos. Glúcidos: Características. Isomería. Monosacáridos, oligosacáridos, polisacáridos. Glucoproteínas. Funciones. Tema 2. Componentes de los seres vivos. Lípidos. Características y funciones. Lípidos simples saponificables; ácidos grasos. Lípidos simples insaponificables. Lípidos complejos. Lipoproteínas. Tema 3. Componentes de los seres vivos. Aminoácidos y proteínas. Aminoácidos proteinogénicos y no proteinogénicos. Características y funciones. El enlace peptídico. Proteínas. Estructura de proteínas. Características y funciones. Tema 4. Componentes de los seres vivos. Nucleótidos y ácidos nucleicos. DNA y RNA. Composición. Estructura. Tipos. Genómica, proteómica, transcriptómica y metabolómica. Tema 5. Introducción al metabolismo celular. Anabolismo y catabolismo. Bioenergética. Tema 6. Replicación del DNA. Dogma de la Biología Molecular. División celular. Replicación del cromosoma bacteriano. Replicación de los cromosomas eucariotas. Mutación y sistemas de reparación del DNA. Tema 7. Transcripción. Transcripción en procariotas y diferencias con los sistemas de transcripción eucariotas. Regulación de la expresión génica. Tema 8. Traducción. Síntesis de proteínas en procariotas. Síntesis de proteínas en eucariotas. Tema 9. Introducción a la Biotecnología. Principios de ingeniería genética. Mecanismos de modificación genética. Vectores génicos. Enzimas de restricción. Secuenciación del DNA. Temario de la parte Teórica de Microbiología: Tema 10. Generalidades e Historia de la Microbiología. Definición de Microbiología. Desarrollo histórico y su relación con otras ciencias. Tema 11.- Los microorganismos en la escala biológica. Características básicas de los microorganismos. Modelos de organización celular. Tema 12.- Técnicas microbiológicas básicas. Siembra de microorganismos. Medios de cultivo. Microscopía y tinciones. Esterilidad y técnicas de esterilización. Tema 13.- Estructura general de la célula procariota: estructuras de superficie. Tema 14- El protoplasto procariota y las formas de resistencia. Tema 15.- Introducción al metabolismo microbiano. Obtención de Energía por microorganismos. Tipos de microorganismos en función de su metabolismo. Tema 16.- Crecimiento microbiano e influencia de los factores ambientales en crecimiento. Tema 17.- Introducción a la Genética Microbiana. Conjugación, transformación y transducción. Tema 18.- Introducción a la virología. Características generales de virus. Principales tipos de virus. Tema 19.- Origen y evolución de los microorganismos. Introducción a la taxonomía microbiana: principios generales Tema 20.- Principales grupos de Arqueas. Tema 21- Principales grupos de Bacterias. Tema 22- Introducción a los microorganismos eucariotas: algas, hongos y protozoos. CLASES PRÁCTICAS. Práctica 1. Práctica de Bioinformática. Bases de datos biológicas. Análisis de secuencias de DNA. Homología, identidad, similitud, sintenia. Práctica 2. Práctica de Bioinformática. Análisis de secuencias de proteínas. Deducción de la estructura terciaria teórica de las proteínas por homología. Prácticas de la parte de Microbiología. Prácticas 3. Técnicas de siembra y cultivos de microorganismos. Prácticas 4. Observación microscópica de microorganismos. Técnicas de tinción. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Prácticas en laboratorios | 10 | 17.5 | 27.5 | ||||||
Tutorías | 3 | 3 | 6 | ||||||
Sesión Magistral | 50 | 62.5 | 112.5 | ||||||
Pruebas objetivas de preguntas cortas | 2 | 0 | 2 | ||||||
Pruebas objetivas de tipo test | 2 | 0 | 2 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Prácticas en laboratorios | Clases prácticas y trabajo experimental en laboratorio de Microbiología y Bioquímica |
Tutorías | Tutorización personalizada para orientación desarrollo práctico y búsquedas bibliográficas |
Sesión Magistral | Clases teóricas presenciales |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | Preguntas de tipo test y/o preguntas de tipo verdadero/falso relativas a la docencia teórica y práctica | 40% | |
Prácticas en laboratorios | Preguntas de tipo test y seguimiento diario del trabajo realizado | 10% | |
Pruebas objetivas de preguntas cortas | Preguntas de tipo reflexivo y respuesta breve para favorecer el desarrollo de un pensamiento crítico relativas a la docencia teórica y práctica | 50% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
La nota general será el resultado de evaluar por separado el Bloque de Bioquímica y Biotecnología (Temas 1-9 y prácticas 1 y 2) y el Bloque de Microbiología General (Temas 10-22 y prácticas 3 y 4) que tendrán un peso respectivo del 34%y el 66% respectivamente. Para superar la asignatura será imprescindible haber obtenido una nota igual o superior a 5 calculada en base a la media obtenida de ponderar los dos bloques de la asignatura (Bioquímica y Microbiología). No se realizará nota media si no se supera una nota de 3,5 puntos (sobre 10) en cada uno de los dos bloques de la asignatura |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() |
1).- Brock, Biología de los Microorganismos (12 edición). Martinko y otros. Editorial Addison-Wesley. ISBN: 9788478290970. 2).- Microbiología de Prescott, Harley y klein. (7ª edición). McGraw-Hill. ISBN: 9788448191207 3).- Feduchi Canosa, E; Romero Magdalena, C; Yáñez Conde, E; García-Hoz Jiménez, C. Bioquímica. Conceptos esenciales. 3ª edición. ISBN: 9788491106807. (2020). 478 pág. Ed. Medica Panamericana S.A. 4).- Nelson, DL; Cox, MM. Lehninger Principles of Biochemistry.
Eighth
Edition. ISBN: 9781319230906. (2021). 1328 pág. Ed. MacMillan Press
|
|
Complementaria | |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | ||
|