![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2022_23 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | TRABAJO FIN DE GRADO | Código | 00914128 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
12 | Obligatoria | Trabajo fin carrera | Anual |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | INGENIERIA Y CIENCIAS AGRARIAS |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | mrcasa@unileon.es pjagur@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A15396 | 914CG1 Capacidad para Ia preparación previa, concepción, redacción y firma de documentos técnicos de ingeniería de diferentes áreas relacionadas con las competencias profesionales asociadas. |
A15397 | 914CG2 Capacidad de aprendizaje en materia de nuevas tecnologías a aplicar a los procesos propios de su ámbito profesional considerando nuevos condicionantes |
A15398 | 914CG3 Capacidad para la dirección de obras y trabajos de ingeniería, acordes a criterios deontológicos |
A15399 | 914CG4 Capacidad para la dirección y gestión de actividades económicas vinculadas al ámbito de su profesión. |
C1 | CMECES1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
C5 | CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Capacidad para elaboración de forma individual de un documento original, consistente en un proyecto en el ámbito de las tecnologías específicas de la Ingeniería Agrícola de naturaleza profesional en el que se sinteticen e integren las competencias adquiridas en las enseñanzas. Capacidad para la presentación y defensa de un proyecto de ingeniería ante un tribunal universitario. | A15396 A15397 A15398 A15399 |
C1 C2 C3 C4 C5 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Trabajo fin de grado. (Ejercicio original a realizar individualmente y presentar y defender ante un tribunal universitario consistente en un proyecto en el ámbito de las tecnologías específicas de la Ingeniería Agrícola de naturaleza profesional en el que se sinteticen e integren las competencias adquiridas en las enseñanzas) | Las actividades formativas están constituidas mayoritariamente por el trabajo académico personal del estudiante tutelado por un Profesor Director del Trabajo, y por un conjunto de tutorías individuales que ejercerá éste a lo largo del periodo de elaboración del TFG. El tema sobre el que versará el TFG y el Profesor Director asignado a cada estudiante será propuesto por una Comisión que el Centro dispone al efecto y que se denominará Comisión de Trabajos Fin de Grado |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Tutorías | 19 | 0 | 19 | ||||||
Autónomas | 278 | 0 | 278 | ||||||
Estudio de caso | 1.5 | 0 | 1.5 | ||||||
Sesión Magistral | 1 | 0 | 1 | ||||||
Pruebas orales | 0.5 | 0 | 0.5 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Tutorías | Tutorías con el director del TFG |
Autónomas | Trabajo autónomo |
Estudio de caso | Planteamiento de un caso donde se ha de dar respuesta a la situación planteada. El caso no proporciona soluciones sino datos para reflexionar, analizar y discutir en grupo las posibles salidas al problema |
Sesión Magistral | - |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Pruebas orales | Prueba oral de defensa del TFG conforme al documento depositado | aprox. 10% | |
Otros | Documento depositado | aprox. 90% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
<div><p class=""MsoNormal""><i>El documento será depositado por el estudiantes en la aplicación WEB para la gestión de TFG de la ULE (</i><a href=""https://tfg.unileon.es/home""><i>https://tfg.unileon.es/home</i></a><i>)</i></p></div><p class="""""" msonormal""=""""""><b>Plagio y colusión</b></p><p class="""""" default""="""""">Se supone en todos los integrantes del sistema educativo valores como la integridad personal y las buenas prácticas tanto en la enseñanza, como en el aprendizaje y la evaluación. No se admitirá por lo tanto:</p><p class="""""" msolistparagraphcxspfirst""="""""">- Que el alumno presente trabajos de otros como si fueran suyos, ni de forma total ni parcial para ello deberá distinguir en la realización de trabajos, tareas etc…la diferencia entre un trabajo original que es aquel que está basado en las ideas propias y en el que se menciona debidamente la autoría de las ideas expuestas y/ó discutidas y el trabajo de otras personas.</p><p class="""""" msolistparagraphcxspmiddle""="""""">- Asimismo no se permite presentar el mismo trabajo, tarea o ejercicio en dos pruebas distintas, bien de la misma asignatura o de asignaturas distintas, a no ser que el objetivo sea la recalificación del mismo.</p><p class="""""" msonormal""="""""">Todas las circunstancias no previstas en este documento se resolverán según normativa vigente en el momento en que se presenten.</p><p class="""""" msonormal""=""""""><b> </b></p><p class="""MsoNormal"""><o:p> </o:p></p> |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
La organización académica y la gestión administrativa del TFG incluyendo el desarrollo de las pruebas de calificación está regulada por normativa común de la Universidad de León: y por normativa específica del centro: |
|
Complementaria | |
Recomendaciones |
Otros comentarios | |
Sera requisito previo haber cursado y aprobado el resto de las asignaturas que conforman el plan de estudios. |