![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | MECANIZACIÓN EN HORTOFRUTICULTURA Y ESPACIOS VERDES | Código | 00914116 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
4.5 | Obligatoria | Cuarto | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | INGENIERIA Y CIENCIAS AGRARIAS |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | fjlopd@unileon.es ppass@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Maquinaria utilizada en las explotacion horticolas, fruticolas y en la construccion, implantacion y mantenimiento de espacios verdes y cesped deportivo. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A15341 | 914CEHOR4 Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de obra civil, instalaciones e infraestructuras de las zonas verdes y áreas protegidas. Electrificación. Riegos y drenajes. Maquinaría para hortifruticultura y jardinería |
A15396 | 914CG1 Capacidad para Ia preparación previa, concepción, redacción y firma de documentos técnicos de ingeniería de diferentes áreas relacionadas con las competencias profesionales asociadas. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Seleccionar y dimensionar las máquinas para las explotaciones agrarias o las empresas de hortofruticultura, jardinería y espacios verdes, que utilicen maquinaria para su fin, atendiendo a criterios agronómicos, económicos, de seguridad, y de eficiencia energética. Gestionar la utilización en lo relativo a costes, vigilancia de la seguridad para las personas y para el medio ambiente de acuerdo con la normativa que corresponda. Realizar ensayos en campo de maquinaria para valorar su funcionamiento. Elaborar estudios sobre maquinaria y su utilización en planes de mejora de explotaciones, o en proyectos de investigación. | A15341 A15396 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Bloque único | Tema 1. GESTIÓN DE LA MAQUINARIA AGRÍCOLA Conceptos. Costes de mecanización. Tema 2. MOVIMIENTO DE TIERRAS Y SISTEMAS DE LABOREO. Tipología. Itinerarios de laboreo. Laboreo y agricultura de conservación. Tema 3. SIEMBRA, PLANTACIÓN Y TRASPLANTE. Sistemas funcionales de dosificación y distribución. Tipología. Sistemas de transplante intensivos. Tema 4. APLICACIÓN DE FERTILIZANTES Y FITOSANITARIOS. Fundamentos de pulverización. Componentes y tipología. Maquinaria para productos no líquidos. Inspección de equipos. Tema 5. MANTENIMIENTO DE ZONAS VERDES Y ESPACIOS DEPORTIVOS. Maquinaria para implantación de zonas verdes. Maquinaria para mantenimiento. Tema 6. RECOLECCIÓN DE FRUTAS, OLIVICULTURA Y VITICULTURA. Tema 7. RECOLECCIÓN DE CULTIVOS HERBÁCEOS EXTENSIVOS. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Prácticas de campo / salidas | 6 | 0 | 6 | ||||||
Prácticas en laboratorios | 3 | 0 | 3 | ||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 8 | 8 | 16 | ||||||
Tutorías | 1 | 0 | 1 | ||||||
Sesión Magistral | 24 | 57.5 | 81.5 | ||||||
Pruebas objetivas de tipo test | 1 | 0 | 1 | ||||||
Pruebas prácticas | 4 | 0 | 4 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Prácticas de campo / salidas | Salidas de prácticas con los alumnos a ver explotaciones y empresas de comercialización de maquinaria. |
Prácticas en laboratorios | Sesiones en el campo de prácticas de la escuela completadas en el anexo de mecanización calibrando, regulando, ensayando y observando el trabajo de las máquinas. |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | |
Tutorías | |
Sesión Magistral | Sesiones de exposición téorica de los diferentes temas llevadas a cabo en el aula con ayuda de presentaciones gráficas previamente a disposición del alumno en Moodle. Archivos de video -explicaciones del profesor disponibles en Moodle |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | Examen presencial con test y preguntas cortas. | 40 % | |
Prácticas de campo / salidas | Asistencia y participación | 5 % | |
Prácticas en laboratorios | Asistencia y participación | 10 % | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Pruebas de evaluación mediante el uso de la Plataforma Moodle con la que se coordinará la realización de tests teóricos o de pruebas mixtas teórico-prácticas de forma presencial. Se prevén tres pruebas de evaluación para los 9 temas. En cada una, la parte teórica (tests) ponderará un 40%, la parte de casos prácticos ponderará otro 40 % y el 20% restante se repartirá entre las prácticas en función del desarrollo de las mismas, ya que puede variar según la climatología o la disponibilidad de visitas a empresas o demostraciones fuera del centro. En las distintas partes de cada prueba (test, problemas, etc), será preciso obtener un mínimo del 50% de la puntuación para que se haga promedio. Las notas obtenidas por tareas puntuales que se realizan de forma no presencial no son recuperables ni es preciso una nota mínima. Durante el periodo de revisión y evaluación del semestre se realizarán las pruebas de recuperación de las partes teóricas o prácticas pendientes, que se podrán recuperar o subir nota por separado. Para la segunda convocatoria se prevé un examen final compuesto por un test y la resolución de un caso práctico. En cada una de las partes ha de superarse el 25% de la nota. La puntuación necesaria para el aprobado será de un 50% de la puntuación máxima establecida. En esta prueba de segunda covocatoria no será objeto de valoración la asistencia y participación en las prácticas, pero en la materia a evaluar se incluirán aspectos cuyo aprendizaje, si no se ha asistido a las prácticas puede requerir un esfuerzo adicional por parte del estudiante que puede compensar mediante las tutorías ordinarias. Con el fin de prevenir el plagio y garantizar las condiciones de igualdad de oportunidades a todos los estudiantes en las pruebas de evaluación, se informará con anterioridad a la celebración de las pruebas de los materiales, medios y recursos adicionales, necesarios para el desarrollo de dichas pruebas. En todo caso, queda expresamente prohibido el uso de dispositivos electrónicos que posibiliten la comunicación, tales como teléfonos móviles, tabletas, radiotransmisores, etc. En caso de incumplirse lo antes indicado, tal como establece las PAUTAS DE ACTUACIÓN EN LOS SUPUESTOS DE PLAGIO, COPIA O FRAUDE EN EXÁMENES O PRUEBAS DE EVALUACIÓN, aprobadas en Consejo de Gobierno de la Universidad, se procederá a la retirada del examen (realización de fotografía o impresión de pantalla en las pruebas con medios informáticos), expulsión del aula y calificación como suspenso. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
BOTO FIDALGO, J.A., LÓPEZ DÍEZ, J. Aplicación de fitosanitarios y fertilizantes. Universidad de León. BOTO FIDALGO, La mecanización agraria. Universidad de León. GRACIA LÓPEZ, C. Técnicas y equipos de laboreo. Departamento de Mecanización Agraria. Servicio de Publicaciones. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia 1.982. MÁRQUEZ DELGADO, L. Varios títulos. B&H Editores. Madrid, varios años ORTIZ CAÑAVATE, J. Las máquinas agrícolas y su aplicación. Mundi Prensa. ORTIZ CAÑAVATE, J., HERNANZ, J. L. Técnica de la Mecanización Agraria. Ed. Mundi Prensa. |
|
Complementaria | |
Bibliografía adicional COLECCIÓN FORMAGRI: Varios (Francés). Revistas relacionadas: AGRICULTURA, AGRO TÉCNICA, PROFI INTERNATIONAL, IDAE, VIDA RURAL. Enlaces de interés Webs del sector: John Deere, AGCO, CNH, etc. Webs de organismos relacionados: MAPAMA, ANSEMAT, DLG, OECD, etc. Portal Youtube Agriaffaires Foro AGROTERRA. Bases de datos bibliográficas (Biblioteca UNILEON) |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | |||||
|