![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2022_23 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | ENERGÍAS RENOVABLES | Código | 00914115 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
4.5 | Obligatoria | Cuarto | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | INGENIERIA Y CIENCIAS AGRARIAS |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | ppass@unileon.es mrcasa@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A15341 | 914CEHOR4 Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de obra civil, instalaciones e infraestructuras de las zonas verdes y áreas protegidas. Electrificación. Riegos y drenajes. Maquinaría para hortifruticultura y jardinería |
A15396 | 914CG1 Capacidad para Ia preparación previa, concepción, redacción y firma de documentos técnicos de ingeniería de diferentes áreas relacionadas con las competencias profesionales asociadas. |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
C5 | CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Cuantificar las posibilidades energéticas de las diferentes energías renovables. Evaluar los recursos energéticos renovables. | A15341 A15396 |
C2 C5 |
|
Diseñar, analizar y realizar el seguimiento de diferentes instalaciones de aprovechamiento de recursos renovables. | A15341 A15396 |
C2 C3 |
|
Trabajo en equipo | C3 C4 C5 |
||
Orientacion al aprendizaje | C4 C5 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Cuantificar las posibilidades energéticas de las diferentes energías renovables. Evaluar los recursos energéticos renovables. | Fuentes de energía. Energía solar. Energía eólica. Energía minihidráulica. Energía geotérmica Biomasa. |
Diseñar, analizar y realizar el seguimiento de diferentes instalaciones de aprovechamiento de recursos renovables. | Instalaciones de energía solar FV y térmica. Instalaciones de energía eólica. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Tutoría de Grupo | 10 | 10 | 20 | ||||||
Tutorías | 2 | 3 | 5 | ||||||
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | 10 | 19 | 29 | ||||||
Prácticas de campo / salidas | 4 | 0 | 4 | ||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 5 | 7.5 | 12.5 | ||||||
Sesión Magistral | 10 | 20 | 30 | ||||||
Pruebas mixtas | 4 | 8 | 12 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Tutoría de Grupo | Reunión del profesor con un grupo reducido de alumnos apoyándose conceptualmente en las teorías del aprendizaje más que en las de enseñanza. |
Tutorías | Tutorías |
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Practicas a través de TIC en aulas informáticas |
Prácticas de campo / salidas | Visita a instalaciones de Energías Renovables en la provincia de León. |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Resolución en el aula de problemas sobre análisis de recursos como velocidades de viento o radiación. |
Sesión Magistral | Exposición de los contenidos de la asignatura |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Prácticas de campo / salidas | Conclusiones de las visitas realizada, envió a la plataforma Moodle | 10 % | |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Entrega de los casos planteados | 10% | |
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Dimensionamiento de las instalaciones de energías renovables propuestas. | 30 % | |
Pruebas mixtas | Pruebas escritas sobre aspectos teóricos y prácticos de los contenidos de la asignatura | 50 % | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Para superar la asignatura es necesario tener más de un 30 % de la calificación máxima en cada uno de los apartados objeto de valoración. Segunda convocatoria: Consistirá en un examen teórico y practico, que tendrá lugar en las fechas establecidas y aprobadas en Junta de Escuela, evaluando todas las competencias desarrolladas durante el curso. Durante el desarrollo de las pruebas no se permitirá manejar ningún material a excepción del que se anuncie al comienzo del examen. Queda terminantemente prohibida la tenencia y el uso de dispositivos móviles y/o electrónicos durante la celebración de las pruebas. La simple tenencia de dichos dispositivos así como de apuntes, libros, carpetas o materiales diversos no autorizados durante las pruebas de evaluación, supondrá la retirada inmediata del examen, su expulsión del mismo y su calificación como suspenso, comunicándose la incidencia a la Autoridad Académica del Centro para que realice las actuaciones previstas en las Pautas de Actuación en los Supuestos de Plagio, Copia o Fraude en Exámenes o Pruebas de Evaluación, aprobadas por la Comisión Permanente del Consejo de Gobierno de 29 de enero de 2015 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() |
Creus Sole?. (2009). Energi?as renovables(2a edicio?n.). Cano Pina, Ediciones Ceysa. https://catoute.unileon.es/permalink/34BUC_ULE/4ifthk/alma991008755234005772 |
|
Complementaria | |
García, Carolina. (2002). Curso sobre Evaluación de recursos en energías renovables: solar y eólica. Ciemat. Madrid. Martí, Ignacio. (2002). Curso sobre Evaluación de recursos en energías renovables: solar y eólica. Ciemat. Madrid. Martín, Francisco. (2000). Serie de Ponencias sobre Principios de conversión de la Energía Eólica. Ciemat. Madrid. Ramírez, L., Navarro, J. y Martí, I. et al. (1999). Evaluación de los recursos de energías renovables en la región de Murcia. Ciemat. Madrid. Zubiaur, Rafael. (2000). Serie de Ponencias sobre Principios de conversión de la Energía Eólica. Ciemat. Madrid. ALONSO ABELLA, MIGUEL. Sistemas fotovoltaicos. Madrid: SAPT Publicaciones Técnicas (Era Solar), 2001. ISBN 84-86913-09-8. CASTRO GIL,et al,. Energía solar fotovoltaica. Sevilla: Progensa, 2000. ISBN 84-86505-89-5. DE FRANCISCO, A. y CASTILLO, M. Energía solar. Diseño y dimensionamiento de las instalaciones. Córdoba: Publicaciones del Monte de Piedad y caja de Ahorros de Córdoba, 1985. ISBN 84-7580-194-3. IBÁÑEZ PLANA, M.; ROSELL POLO, J.R.; ROSELL URRUTIA, J.I. Tecnología solar. Madrid: Ed. Munid Prensa, 2004. ISBN 84-8476-199-1. FERNÁNDEZ SALGADO, J.M. Guía completa de la energía solar fotovoltaica. Madrid: Ed. A. Madrid Vicente, 2007. ISBN 84-87440-45-2. Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE). Pliego de Condiciones Técnicas de Instalaciones Aisladas de Red y Pliego de Condiciones Técnicas de Instalaciones Conectadas a Red. Código Técnico de la Edificación. Documento Básico: HE: Ahorro de Energía. |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | |||
|