![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2023_24 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | CONSTRUCCIONES | Código | 00914106 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Obligatoria | Tercero | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | INGENIERIA Y CIENCIAS AGRARIAS |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | ajuav@unileon.es miguer@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A15341 | 914CEHOR4 Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de obra civil, instalaciones e infraestructuras de las zonas verdes y áreas protegidas. Electrificación. Riegos y drenajes. Maquinaría para hortifruticultura y jardinería |
A15396 | 914CG1 Capacidad para Ia preparación previa, concepción, redacción y firma de documentos técnicos de ingeniería de diferentes áreas relacionadas con las competencias profesionales asociadas. |
A15398 | 914CG3 Capacidad para la dirección de obras y trabajos de ingeniería, acordes a criterios deontológicos |
C1 | CMECES1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
C5 | CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Aplicando las competencias generales y transversales, el alumno podrá calcular estructuras de nudos rígidos y articulados y cimentaciones en base a la normativa en vigor y elaborar un proyecto de ingeniería que contendrá la información básica para la ejecución de las mismas | A15341 A15396 A15398 |
C1 C2 C3 C4 C5 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Introducción y conceptos básicos. Materiales estructurales. Materiales constructivos más habituales: cubiertas, fachadas, soleras y solados, forjados, revestimientos, etc. Acciones en la Edificación: clases de acciones; combinaciones. Normativa para el cálculo de estructuras de acero en edificación: normativa en vigor; bases de cálculo; tipologías estructurales; análisis estructural; verificación de ELU y ELS; sistemas de arriostramientos; representación gráfica. Normativa para el cálculo de estructuras de hormigón. El hormigón como material constructivo y estructural: dosificación y componentes, armaduras, durabilidad. Cálculo de elementos de cimentación. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Aprendizaje basado en problemas (ABP)/ Problem Based Learning (PBL) | 13 | 20 | 33 | ||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 12 | 13 | 25 | ||||||
Tutorías | 0 | 5 | 5 | ||||||
Sesión Magistral | 30 | 45 | 75 | ||||||
Pruebas mixtas | 3 | 4 | 7 | ||||||
Pruebas prácticas | 2 | 3 | 5 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Aprendizaje basado en problemas (ABP)/ Problem Based Learning (PBL) | Aplicar los conocimientos adquiridos a la resolución de problemas reales propios de la actividad de la construcción Manejar e interpretar aplicaciones informáticas usuales en el cálculo de estructuras |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Aplicar los conocimientos adquiridos al análisis del comportamiento de estructuras y a la resolución de distintos casos prácticos. |
Tutorías | Puede incluirse en este apartado el estudio de casos con aprendizaje autónomo. En esta actividad el alumno debe resolver las cuestiones propuestas en clase con la ayuda del profesor si fuera preciso, de esta manera el alumno profundiza en el aprendizaje y avanza de manera autónoma apoyado por el profesor. |
Sesión Magistral | Conocer y comprender los conceptos necesarios para el cálculo de las principales obras que pueden abordar los Graduados en Ing. Agraria dentro del ámbito de sus competencias. Cuando sea posible se complementará la formación con conferencias, charlas, visitas de prácticas, etc. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Pruebas mixtas | Pruebas escritas y/o tareas y cuestionarios on-line. Se desarrollarán dos pruebas escritas de evaluación continua a lo largo del semestre. Sus fechas de realización, duración, contenidos y desarrollo serán detallados al principio del semestre. |
75% | |
Pruebas prácticas | Pruebas prácticas desarrolladas en clase y/o laboratorio |
20% | |
Otros | La asistencia y participación en clase podrá ser considerada en la nota con una valoración de un 5% | 5% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
La segundo convocatoria consistirá en la realización de un examen compuesto por preguntas cortas y casos prácticos, adaptados a la materia dada en clase y a las actividades realizadas en el desarrollo del curso. Normas para el correcto desarrollo de la asignatura: Las normas específicas de evaluación así como otras normas de comportamiento, serán establecidas a principio de curso por el profesor y puestas a disposición de los alumnos. Se comentarán cuantos aspectos se consideren necesarios para que los estudiantes no tengan ninguna duda al respecto del desarrollo, contenidos y evaluación de la asignatura. Las fechas para el desarrollo de pruebas, cuestionarios, prácticas de laboratorio, etc., se fijarán al iniciar la asignatura y salvo causas de fuerza mayor se considerarán inamovibles. En lo relativo a la copia o plagio se atenderá a la normativa general de la U. de León |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
LOE- Ley de Ordenación de la Edificación. CTE- Código Técnico de la Edificación Código Estructural 2021 Instrucción para la recepción de cementos RC-18 Colección Eurocódigos Jiménez Montoya - Hormigón armado (15 ed.). García Meseguer, Morán Cabré, Arroyo Portero. Ed. Gustavo Gili (2009) |
|
Complementaria | |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | |||||
|
Otros comentarios | |
Se recomienda que el alumno haya cursado previamente las asignaturas de FFI y Resistencia de Materiales. |