![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2023_24 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | TECNOLOGÍA DE LA PRODUCCIÓN PROTEGIDA | Código | 00914104 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Obligatoria | Tercero | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | INGENIERIA Y CIENCIAS AGRARIAS |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | pacasl@unileon.es jbvalm@unileon.es apora@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A15339 | 914CEHOR1 Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de bases y tecnología de la propagación y producción hortícola, frutícola y ornamental. Control de calidad de productos hortofrutícolas. Comercialización |
A15403 | 914CT4 Capacidad para asumir compromisos sociales, éticos y ambientales en sintonía con la realidad del entorno humano y natural. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Conocer los sistemas de modificación de las condiciones ambientales en agricultura protegida. Adquirir conocimientos sobre materiales, técnicas de cobertura e instalaciones de cobertura en agricultura protegida. Conocer sustratos utilizados en agricultura protegida Calcular fertilización en agricultura protegida. Conocer sistemas de modificación ambiental en agricultura protegida. Saber aplicar fitorreguladores en cultivos protegidos. Conocer la tecnología de recolección y post recolección de productos hortícolas. | A15339 A15403 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Tema 1. Situación actual del sector hortícola y factores ambientales en cultivos protegidos. Tema 2. Materiales, técnicas e instalaciones de cobertura en horticultura. Tema 3. Sustratos en horticultura. Tema 4. Sistemas de fertilización mineral y carbónica. Tema 5. Sistemas de modificación de la temperatura y sistemas de iluminación Tema 6. Material vegetal y técnicas del cultivo. Tema 7. Aplicación de fitorreguladores en cultivos protegidos. Tema 8. Tecnología de recolección y post recolección de productos hortícolas. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Prácticas de campo / salidas | 10 | 0 | 10 | ||||||
Prácticas en laboratorios | 10 | 0 | 10 | ||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 10 | 20 | 30 | ||||||
Tutorías | 2 | 0 | 2 | ||||||
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | 5 | 0 | 5 | ||||||
Sesión Magistral | 30 | 60 | 90 | ||||||
Evaluación General | 5 | 5 | 10 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Prácticas de campo / salidas | Visita cámaras de cultivo, invernaderos y campos de prácticas de la EIAF y/o de empresas horticolas. |
Prácticas en laboratorios | Preparación de soluciones fertilizantes |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Cálculo de saltos térmicos en invernaderos Cálculo de soluciones nutritivas |
Tutorías | El alumno concertará lugar, fecha y hora para las tutorías enviando un correo electrónico a pacasl@unileon.es |
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | |
Sesión Magistral | Explicación en el aula de los conceptos teóricos descritos en el temario y su complementación en las clases prácticas. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Otros | Prueba escrita Asistencia y participación en clase Trabajos y/o practicas |
60% 10% 30% |
|
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
En la segunda convocatoria el alumno que ha seguido una evaluación continua conservará la nota de trabajos y participación en clase. El alumno que no ha seguido una evaluación continua realizará un examen escrito complementario para evaluar estos aspectos. El profesor informará con anterioridad a la celebración de las pruebas de los materiales, medios y recursos adicionales, necesarios para el desarrollo de las pruebas de evaluación. Queda expresamente prohibido el uso y la tenencia de dispositivos electrónicos que posibiliten la comunicación (teléfonos móviles, radiotransmisores, etc.)... En caso de producirse alguna irregularidad durante la celebración de la prueba de evaluación, tal como establece las PAUTAS DE ACTUACIÓN EN LOS SUPUESTOS DE PLAGIO, COPIA O FRAUDE EN EXÁMENES O PRUEBAS DE EVALUACIÓN, aprobadas en Consejo de Gobierno de la Universidad, se procederá a la retirada del examen, expulsión del aula y calificación como suspenso. Si continuara la situación del COVID19 la evaluación se realizaría de acuerdo a lo dictaminado por el rectorado y la dirección de la EIAF. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Complementaria | |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | ||
|