![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2023_24 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | PROTECCIÓN DE CULTIVOS | Código | 00914054 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Obligatoria | Tercero | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | INGENIERIA Y CIENCIAS AGRARIAS |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | mvsecf@unileon.es alorv@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Estudio de los problemas fitosanitarios de los cultivos agrícolas y metodología de control, en el marco de la produccion agraria sostenible. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A15334 | 914CB4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
C5 | CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
1.-Demostrar conocimiento, comprensión y capacidades prácticas sobre la morfología y biología de los principales agentes plaga, enfermedades y enemigos naturales. | A15334 |
||
2.-Demostrar la capacidad para reconocer y diferenciar los principales grupos de organismos plaga y enemigos naturales asociados a cultivos y diagnosticar las enfermedades vegetales más comunes. | C4 C5 |
||
3.- Demostrar conocimientos, comprensión y capacidades para aplicar de forma práctica la metodología necesaria para evaluar la presencia, evolución temporal y estimar los daños económicos o acción beneficiosa en cultivos debidos a organismos plaga, sus enemigos naturales y enfermedades mas comunes. | C2 C3 C4 C5 |
||
4.-Mostrar capacidad para emitir informes y proponer medidas preventivas y curativas para lograr un estado sanitario óptimo en los cultivos, en el marco de la producción vegetal sostenible y bajo códigos de buenas prácticas agrícolas. | A15334 |
C4 C5 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
I.-INTRODUCCIÓN | .-Concepto e importancia de la protección de cultivos. |
II.-ENTOMOLOGÍA AGRÍCOLA | .-Organización general y biología de los Insectos. Principales grupos de interés agrícola. .-Organización general y biología de los Ácaros. Principales grupos de interés agrícola. |
III.-PATOLOGÍA VEGETAL | .-Introducción: Conceptos fundamentales de la Patología Vegetal. .-Organización general y biología de los Hongos fitopatógenos. Principales enfermedades fúngicas de las plantas cultivadas. .-Organización general y biología de las Bacterias fitopatógenas. Principales enfermedades bacterianas de las plantas cultivadas. .-Organización general y biología de los Virus fitopatógenos. Principales enfermedades víricas de las plantas cultivadas. .-Organización general y biología de los Nematodos fitopatógenos. Principales enfermedades producidas por Nematodos de las plantas cultivadas. |
IV.-METOLODLOGÍA DE LA PROTECCIÓN DE CULTVOS | .-Métodos de prevención y control de plagas .-Control Químico: productos fitosanitarios y nutricionales. Vademecum .-Uso sostenible de los productos fitosanitarios .-Control Biológico. Enemigos naturales de las plagas: Depredadores, Parasitoides y Entomopatógenos. .-Métodos biotecnológicos de control. Reguladores del desarrollo e inhibidores del crecimiento. Semioquímicos. .-Gestión Integrada de Plagas (GIP). |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Tutoría de Grupo | 3 | 0 | 3 | ||||||
Eventos científicos y divulgativos | 4 | 0 | 4 | ||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 2 | 0 | 2 | ||||||
Foros de discusión | 4 | 0 | 4 | ||||||
Sesión Magistral | 24 | 90 | 114 | ||||||
Pruebas mixtas | 1 | 0 | 1 | ||||||
Realización y exposición de trabajos. | 15 | 0 | 15 | ||||||
Pruebas objetivas de preguntas cortas | 7 | 0 | 7 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Tutoría de Grupo | El profesor guiará todos los aspectos de la búsqueda de información, resolución de dudas y presentación de los trabajos monográficos. |
Eventos científicos y divulgativos | Los alumnos recibirán una exposición sobre aspectos científicos y divulgativos de la materia objeto de estudio de la asignatura |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Los alumnos deberán familiarizarse con el manejo de textos relacionados con el control de plagas y enfermedades y resolver problemas al respecto |
Foros de discusión | Los alumnos elaborarán informes de opinión sobre noticias relacionadas con la protección de cultivos. |
Sesión Magistral | Desarrollo en el aula de los contenidos descritos en el temario |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Pruebas mixtas | Exámenes escritos sobre los conocimientos teórico-prácticos de las sesiones magistrales impartidas por el profesor. Se valorará la capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de tecnologías de la producción vegetal, los Sistema de producción y explotación, la Protección de cultivos contra plagas y enfermedades, la Tecnología y los sistemas de cultivo de especies herbáceas. Igualmente se valorará la capacidad de aprendizaje en materia de nuevas tecnologías a aplicar a los procesos propios de su ámbito profesional considerando nuevos condicionantes. | 50% | |
Realización y exposición de trabajos. | Se evaluarán los conocimientos adquiridos por el alumno sobre los trabajos presentados en el aula acerca de diferentes plagas y enfermedades de los principales cultivos. Se evaluarán los informes redactados por los alumnos sobre noticias, documentos o charlas impartidas por expertos, relacionados con la materia de la asignatura. Se valorará la capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de tecnologías de la producción y propagación hortícola, frutícola y ornamental. Así mismo, se valorarán los conocimientos sobre el control de calidad de productos hortofrutícolas, la comercialización, la Protección de cultivos, Jardinería, paisajismo y Espacios deportivos. | 40% | |
Otros | Evaluación de la asistencia del alumno a las clases y de la participación en las diferentes actividades | 10% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Para aprobar la asignatura es necesario superar el 50% de las diferentes actividades que serán evaluadas por el profesor. La prueba correspondiente a las prácticas en el laboratorio consistirá en la presentación de informes sobre la resolución del control de plagas o enfermedades en los principales cultivos. Los trabajos serán expuestos por los alumnos en el aula y los conocimientos adquiridos serán evaluados por el profesor mediante unas preguntas escritas. Se realizarán dos exámenes escritos sobre los conocimientos adquiridos en las sesiones magistrales. Igualmente, se valorará la asistencia a clase y la participación en las diferentes actividades del curso. Con el fin de prevenir el plagio y garantizar las condiciones de igualdad de oportunidades a todos los estudiantes en las pruebas de evaluación, queda expresamente prohibido el uso de dispositivos electrónicos que posibiliten la comunicación, tales como teléfonos móviles, tabletas, radiotransmisores, etc. En caso de incumplirse lo antes indicado, tal como establece las PAUTAS DE ACTUACIÓN EN LOS SUPUESTOS DE PLAGIO, COPIA O FRAUDE EN EXÁMENES O PRUEBAS DE EVALUACIÓN, aprobadas en Consejo de Gobierno de la Universidad, se procederá a la retirada del examen (realización de fotografía o impresión de pantalla en las pruebas con medios informáticos), expulsión del aula y calificación como suspenso. Segunda convocatoria ordinaria: se siguen los mismos criterios de calificación que en la primera. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() |
Libros
Recursos electrónicos Registro de productos fitosanitarios MAGRAMA http://www.magrama.gob.es/es/agricultura/temas/medios-de-produccion/productos-fitosanitarios/fitos.asp EU Pesticides database http://ec.europa.eu/sanco_pesticides/public/index.cfm
|
|
Complementaria |
![]() |
Libros
Revistas Temática general relacionada con el mundo agrario, se suelen incluir artículos de PLAGAS Y ENFERMEDADES
Temática especializada, divulgación científica
Temática especializada, artículos científicos:
Temática de cultivos, se incluyen siempre artículos divulgativos relacionados con la sanidad vegetal.
|
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | |||
|