![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | DISEÑO DE ESPACIOS VERDES Y DEPORTIVOS | Código | 00914100 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Obligatoria | Tercero | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | INGENIERIA Y CIENCIAS AGRARIAS |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | jbvalm@unileon.es alorv@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Proporcionar conocimiento de bases, técnicas, y elementos que permitan diseñar, proyectar e implantar un área verde y/o espacio deportivo; basándose en la observación del entorno y el respeto al medio ambiente. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A15340 | 914CEHOR3 Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de ingeniería de las áreas verdes, espacios deportivos y explotaciones hortofrutícolas. |
A15398 | 914CG3 Capacidad para la dirección de obras y trabajos de ingeniería, acordes a criterios deontológicos |
C1 | CMECES1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
C5 | CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Adquirir las bases y las técnicas necesarias para el diseño y la construcción de jardines y espacios verdes y/o deportivos, así como para desarrollar proyectos de jardinería y su mantenimiento. Aprender a tomar decisiones en base a la observación del entorno urbano y rural, evaluando los recursos disponibles y sus posibles aplicaciones, y con respeto al medio ambiente. | A15340 A15398 |
C1 C2 C3 C4 C5 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
I. Introducción. Estilos jardineros y evolución histórica. Jardines históricos. Tipología de los espacios verdes y/o deportivos. | |
II. Diseño: Atributos de diseño. Composición: Principios generales. Elementos vegetales. Elementos no vegetales. | |
III. Proyecto de espacios verdes y/o deportivos. Desarrollo del Proyecto. | |
IV. Implantación: Programa de trabajos generales. Labores previas a la plantación. Trabajos de plantación. Áreas de juegos infantiles. Áreas deportivas. Plantación de césped y praderas. | |
Normativa en jardinería: NTJ. Normativa municipal. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Prácticas de campo / salidas | 5 | 5 | 10 | ||||||
Seminarios | 5 | 10 | 15 | ||||||
Trabajos | 0 | 20 | 20 | ||||||
Tutoría de Grupo | 5 | 0 | 5 | ||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 10 | 0 | 10 | ||||||
Sesión Magistral | 30 | 39 | 69 | ||||||
Pruebas objetivas de tipo test | 2 | 2 | 4 | ||||||
Asistencia a visitas, tutorías y diferentes sesiones formativas. | 0 | 4 | 4 | ||||||
Realización y exposición de trabajos. | 5 | 5 | 10 | ||||||
Pruebas mixtas | 3 | 0 | 3 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Prácticas de campo / salidas | Realización de visitas a instituciones del sector, realización de trabajos fuera del aula (recogida de datos, observaciones) que el estudiante analiza críticamente. |
Seminarios | Trabajo en profundidad sobre un tema. Ampliación y relación de los contenidos dados en las sesiones magistrales con el quehacer profesional. Exposición de trabajos. |
Trabajos | Realización de trabajos a través de los cuales se puedan aplicar los conocimientos adquiridos a través de las clases de teoría y prácticas, resolviendo situaciones de la vida real y, de esta forma, tomando contacto más directo con el futuro ejercicio de la profesión. Serán propuestos por el profesor indicando la metodología general a seguir. Se aprovecharán las horas de tutorías para resolver a nivel personal las dudas que puedan surgir en el desarrollo del trabajo. |
Tutoría de Grupo | Puesta en común con el profesor de contenidos sobre los que se desea profundizar. |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Planteamiento y resolución de ejercicios y problemas teórico-practicos en el aula. |
Sesión Magistral | Transmisión oral de los contenidos de la asignatura por parte del profesor, mientras el alumno asimila y cuestiona la información recibida. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Trabajos | Se valorará la estructura, originalidad, calidad, fuentes, uso correcto de terminología científico técnica específica, la claridad y corrección en la redacción y la expresión escrita y oral adecuadas. Algunos trabajos se expondrán durante seminarios, valorándose también la exposición | 60% | |
Seminarios | Los trabajos se expondrán durante seminarios, valorándose la exposición Esto permite un tipo de comunicación menos formalista que el establecido en la clase teórica y facilitarán un diálogo entre alumnos y profesor y entre alumnos entre sí. | 20,0% | |
Pruebas objetivas de tipo test | Pruebas no presenciales con cuestionarios de preguntas de elección múltiple y/o verdadero/falso. Se valorará la corrección en la respuesta. | 10% | |
Pruebas mixtas | Pruebas escritas presenciales con preguntas de respuesta corta, cuestionarios con preguntas de elección múltiple o verdadero/falso y ejercicios prácticos. Se valorarán las respuestas correctas, así como el uso correcto de la terminología científico y técnica específica, la claridad y corrección en la redacción y la expresión escrita adecuada | 10% | |
Otros | xxx | 0% |
|
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Aunque la calificación final obtenida sea superior a 5,0 sobre 10,0 no podrá ser superada la asignatura si en alguna de las actividades/metodologías la calificación obtenida es inferior a a 4 sobre 10. En la 2ª convocatoria ordinaria se siguen los mismos criterios de calificación que en la primera. Con el fin de prevenir el plagio y garantizar las condiciones de igualdad de oportunidades a todos los estudiantes en las pruebas de evaluación, se informará con anterioridad a la celebración de las pruebas de los materiales, medios y recursos adicionales, necesarios para el desarrollo de dichas pruebas. En todo caso, queda expresamente prohibido el uso de dispositivos electrónicos que posibiliten la comunicación, tales como teléfonos móviles, tabletas, radiotransmisores, etc. |
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Complementaria | |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | ||||
|