Guia docente
DATOS IDENTIFICATIVOS 2020_21
Asignatura GESTIÓN AMBIENTAL Y DE LA EMPRESA AGRARIA Código 00914070
Enseñanza
0914 - GRADO EN INGENIERIA AGRARIA
Descriptores Cr.totales Tipo Curso Semestre
3 Optativa Cuarto Primero
Idioma
Castellano
Prerrequisitos
Departamento BIODIVERSIDAD Y GEST.AMBIENTAL
Responsable
ANSOLA GONZÁLEZ , GEMMA
Correo-e gansg@unileon.es
emmarp@unileon.es
Profesores/as
ANSOLA GONZÁLEZ , GEMMA
MARCOS PORRAS , ELENA MARÍA
Web http://
Descripción general La mayoria de las empresas reconocen hoy dia que deben tener una preocupacion eficaz por el ambiente. Se ponen objetivos o tienen programas en cuestiones de Medio Ambiente para mejorar la situacion. Una empresa con un Sistema de Gestion Medioambiental se compromete a poner en marcha procedimientos para conseguir esos objetivos y controlar que el plan se cumpla.
Tribunales de Revisión
Tribunal titular
Cargo Departamento Profesor
Presidente BIODIVERSIDAD Y GEST.AMBIENTAL TARREGA GARCIA-MARES , MARIA REYES
Secretario BIODIVERSIDAD Y GEST.AMBIENTAL VALBUENA RELEA , MARIA LUZ
Vocal BIODIVERSIDAD Y GEST.AMBIENTAL CALVO GALVAN , LEONOR
Tribunal suplente
Cargo Departamento Profesor
Presidente BIODIVERSIDAD Y GEST.AMBIENTAL FERNANDEZ ALAEZ , CAMINO
Secretario BIODIVERSIDAD Y GEST.AMBIENTAL GARCIA CRIADO , FRANCISCO
Vocal BIODIVERSIDAD Y GEST.AMBIENTAL BECARES MANTECON , ELOY

Competencias
Código  
A15351 914CEOPT1 Capacidad de desarrollar e implantar sistemas de gestión medioambiental en la empresa agraria
A15361 914CEOPT2 Capacidad de diseñar, elaborar y ejecutar procedimientos de auditorías ambientales de la empresa agraria
A15372 914CEOPT3 Conocer las normas de certificación y verificación europea e internacional y las entidades que la proporcionan

Resultados de aprendizaje
Resultados Competencias
909CA23 Capacidad de desarrollar e implantar sistemas de gestión medioambiental en la empresa agraria A15351
909CA24 Capacidad de diseñar, elaborar y ejecutar procedimientos de auditorías ambientales de la empresa agraria A15361
909CA53 Conocer las normas de certificación nacional e internacional y las entidades que la proporcionan. A15372

Contenidos
Bloque Tema
TEORÍA 1.- Normas sobre un Sistema de Gestión Ambiental
2.- Sistema de Gestión Medioambiental
3.- Política Medioambiental
4.- Aspectos Medioambientales
5.- Significación y riesgo medioambiental. Evaluación de la significación
6.- Requisitos legales. Objetivos y Metas Medioambientales
7.- Procesos de Apoyo y Operación.
8.- Evaluación del desempeño y Mejora.
9.- Auditoría Ambiental
PRÁCTICAS 1.- Planificación de un SGMA
2.- Técnicas de observación
3.- Evaluación del Riesgo
4.- Desarrollo de la Planificación de un SGMA
5.- Presentación de la Planificación de un SGMA

Planificación
Metodologías  ::  Pruebas
  Horas en clase Horas fuera de clase Horas totales
Tutoría de Grupo 3 5.4 8.4
 
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria 12 21.6 33.6
 
Sesión Magistral 12 18 30
 
Pruebas mixtas 3 0 3
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologí­as
Metodologías   ::  
  descripción
Tutoría de Grupo En las tutorías se tratará de resolver cuestiones y problemas de todos aquellos aspectos que contribuyan a una formación más completa del alumno en el ámbito de la Gestión Medioambiental. El estudiante trabajará de forma individualizada y en grupo, fomentando su auto-aprendizaje, de forma responsable y comprometida, distribuyendo tareas y compartiendo responsabilidades
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria La mayor parte de las prácticas constituyen una aplicación directa y complementaria de contenidos tratados en las clases teóricas. La actividad docente a realizar consiste en: • Realizar una breve introducción previa a los objetivos, fundamentos y criterios necesarios para la ejecución de la práctica. • Suministrar con antelación la documentación (guiones) que requiera la práctica para que los alumnos se presenten a la misma habiéndolos leído. • Supervisar y orientar la labor del alumno durante el transcurso de la práctica, así como en la elaboración de trabajos prácticos individuales o en grupos. La realización de la propia práctica corresponde al alumno, que deberá planificar el trabajo de acuerdo con las orientaciones que proporcione el profesor
Sesión Magistral Las clases teóricas están estructuradas en las siguientes partes: • Introducción: en la introducción se sitúa el tema en el contexto correspondiente, enunciando los objetivos específicos que se pretenden conseguir y las interrelaciones del tema en cuestión con los restantes contenidos de la signatura y con las realidades prácticas. • Desarrollo: en el desarrollo de los temas se presentan los contenidos de forma coherente y debidamente estructurados, aludiendo a la aplicabilidad. Se desglosan las interrelaciones de los contenidos con los transmitidos en temas precedentes y con los que se impartirán posteriormente. • Resumen: una vez desarrollado el tema, se realiza una recapitulación de los conceptos fundamentales del tema.

Tutorías
 
Tutoría de Grupo
descripción
Ademas de las tutorias grupales, el alumno/a puede contar con la ayuda de tutorias individuales, de caracter no obligatorio. Estas tutorias se realizaran en el despacho de la profesora previa cita concertada a peticion del alumno/a via E-mail.

Evaluación
  descripción calificación
Sesión Magistral Prueba teórica con preguntas de respuesta corta y test 50%
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria Asistencia a las prácticas y prueba práctica de casos reales 20%
Otros Realización y presentación de un caso práctico 30 %
 
Otros comentarios y segunda convocatoria

LA NO ASISTENCIA A CLASES PRACTICAS (Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria) SE CONSIDERA NO RECUPERABLE. SU EVALUACIÓN SE LLEVARÁ A CABO A TRAVÉS DE UNA PRUEBA EXTRAORDINARIA.

AL MENOS, HAY QUE OBTENER 4 PUNTOS (SOBRE 10) EN CADA UNA DE LAS PRUEBAS PARA PODER REALIZAR EL CALCULO DEL VALOR FINAL DE LA EVALUACIÓN.

DURANTE LAS PRUEBAS DE EVALUACIÓN, NO SE PERMITIRÁ LA POSESIÓN NI EL USO DE NINGÚN TIPO DE INSTRUMENTO, DISPOSITIVO O MATERIAL, A EXCEPCIÓN DEL QUE SEA EXPRESAMENTE AUTORIZADO POR LA PROFESORA AL INICIO DE CADA PRUEBA.

La segunda convocatoria será evaluada siguiendo las mismas características expresadas para la primera.


ADENDA
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19


Fuentes de información
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura

Básica

Decisión 2013/131/UE: de la Comisión, de 4 de marzo de 2013, por la que se establece la Guía del usuario en la que figuran los pasos necesarios para participar en el EMAS con arreglo al Reglamento (CE) 1221/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo, relativo a la participación voluntaria de organizaciones en un sistema comunitario de gestión y auditoría medioambientales (EMAS).

Reglamento (CE) 1221/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo de 25 de noviembre de 2009 relativo a la participación voluntaria de organizaciones en un sistema comunitario de gestión y auditoría medioambientales (EMAS).

UNE-EN ISO 14001:2015. Sistemas de Gestión Ambiental. Requisitos con orientación para su uso

UNE-EN ISO 19011:2011. Directrices para la auditoría de los sistemas de gestión.