![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2023_24 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | CULTIVOS PROTEGIDOS | Código | 00914066 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
4.5 | Obligatoria | Cuarto | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | INGENIERIA Y CIENCIAS AGRARIAS |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | pacasl@unileon.es alorv@unileon.es apora@unileon.es lzang@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A15332 | 914CB2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio |
A15337 | 914CEEXP2 Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de tecnologías de la producción vegetal. Sistemas de producción y explotación. Protección de cultivos contra plagas y enfermedades. Tecnología y sistemas de cultivo de especies herbáceas. Agroenergética. |
A15346 | 914CEMEC1 Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de fitotecnia; Biotecnología y mejora vegetal; Cultivos; Protección de cultivod; Jardinería y Paisajismo. Espacios deportivos |
A15403 | 914CT4 Capacidad para asumir compromisos sociales, éticos y ambientales en sintonía con la realidad del entorno humano y natural. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Conocer sistemas de obtención del material vegetal de los cultivos olerícolas. Conocer tecnologías de la producción de especies olerícolas. Conocer sistema de protección de cultivos olerícolas contra plagas y enfermedades. Gestionar sistemas de producción y explotación olerícolas. | A15332 A15337 A15346 A15403 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Tecnología de la producción de especies olerícolas aprovechables por sus hojas y/o tallos. | Producción de especies olerícolas aprovechables por sus hojas o tallos (lechuga, escarola, espinacas, acelgas, ...). |
Tecnología de la producción de especies olerícolas aprovechables por sus frutos y/o semillas. | Producción de especies olerícolas aprovechables por sus frutos y/o semillas (judías, pimiento, tomate, pepino, calabacín, melón,...). |
Tecnología de la producción de especies olerícolas aprovechables por sus bulbos. | Producción de especies olerícolas aprovechables por sus bulbos (Ajo, puerro, cebolla). |
Tecnología de la producción de especies olerícolas aprovechables por sus raíces y/o tubérculos. | Producción de especies olerícolas aprovechables por sus raíces y/o tubérculos (Patata, zanahoria, remolacha de mesa,..). |
Tecnología de la producción de especies olerícolas aprovechables por sus inflorescencias. | Producción de especies olerícolas aprovechables por sus inflorescencias (coliflor, brócoli, ...). |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Prácticas en laboratorios | 10 | 0 | 10 | ||||||
Trabajos | 5 | 23 | 28 | ||||||
Prácticas de campo / salidas | 11 | 0 | 11 | ||||||
Seminarios | 1 | 3.5 | 4.5 | ||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 5 | 0 | 5 | ||||||
Sesión Magistral | 25 | 25 | 50 | ||||||
Pruebas mixtas | 4 | 0 | 4 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Prácticas en laboratorios | Germinación en diferentes sutratos. Siembra de diversas especies hortícolas y posterior transplante y seguimiento en el invernadero. Reconocimiento de semillas de especies hortícolas |
Trabajos | Se propondrá un trabajo sobre alguna cuestión planteada en clase y dentro del programa de la asignatura |
Prácticas de campo / salidas | Visitas a cultivos protegidos Visita a instalaciones de invernaderos |
Seminarios | Supuestos teóricos o problemas: Estas clases estarán dirigidas y serán fundamentalmente activas, ya que los problemas serán desarrollados por el alumno, convirtiéndose el profesor en un orientador, un guía y un incentivador. |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | |
Sesión Magistral | Explicación en el aula de los conceptos teóricos descritos en el temario y su complementación en las clases prácticas. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Trabajos | En los trabajos de curso se valorarán las destrezas adquiridas por el estudiante en la aplicación práctica de los conocimientos, así como la capacidad de síntesis y exposición del alumno. Se evaluan las competencias A15332, A15337, A153346, A15403 y C2. | 30% | |
Pruebas mixtas | Examen escrito sobre conocimientos teórico-prácticos. Se evaluará la adquisición de los conocimientos recogidos en los contenidos y su aplicación práctica. Se evaluan las competencias A15332, A15337, A153346, A15403 y C2. | 60% | |
Otros | Participación en actividades propuestas por el profesor que permitirán evaluar la sintesis en la busqueda de informacion, la capacidad de interpretacion, la elaboracion de informes y la comunicacion, y en las pruebas on-line teorico-practicas que permitiran evaluar la evolucion de los conocimientos de los alumnos. Se evaluan las competencias A15332, A15337, A153346, A15403 y C2. |
10% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Con el fin de prevenir el plagio y garantizar las condiciones de igualdad de oportunidades a todos los estudiantes en las pruebas de evaluación, se informará con anterioridad a la celebración de las pruebas de los materiales, medios y recursos adicionales, necesarios para el desarrollo de dichas pruebas. En todo caso, queda expresamente prohibido el uso de dispositivos electrónicos que posibiliten la comunicación, tales como teléfonos móviles, tabletas, radiotransmisores, etc. En caso de incumplirse lo antes indicado, tal como establece las PAUTAS DE ACTUACIÓN EN LOS SUPUESTOS DE PLAGIO, COPIA O FRAUDE EN EXÁMENES O PRUEBAS DE EVALUACIÓN, aprobadas en Consejo de Gobierno de la Universidad, se procederá a la retirada del examen (realización de fotografía o impresión de pantalla en las pruebas con medios informáticos), expulsión del aula y calificación como suspenso. En la 2ª convocatoria ordinaria se siguen los mismos criterios de calificación que en la primera. Se realizará una única prueba (Teórica y práctica) en la fecha fijada por la Junta de Centro, en el aula asignada. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() |
Complementaria |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | |||
|