![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2023_24 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | INSTALACIONES ELÉCTRICAS AGRARIAS | Código | 00914063 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
4.5 | Obligatoria | Cuarto | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | INGENIERIA Y CIENCIAS AGRARIAS |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | mrcasa@unileon.es pjagur@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A15350 | 914CEMEC5 Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de ingeniería de las instalaciones. Electrificación rural. Tecnología del riego y del drenaje. Obras e instalaciones hidráulicas. Instalaciones para la salud y el bienestar animal. |
A15402 | 914CT3 Capacidad para la búsqueda y utilización de la normativa y reglamentación relativa a su ámbito de actuación |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Seleccionar y aplicar las máquinas eléctricas según los procesos productivos. | A15350 A15402 |
||
Aplicar la normativa que regula las instalaciones eléctricas y de iluminación. | A15402 |
||
Diseñar, calcular y realizar proyectos de instalaciones de BT, de CT, de MT y de alumbrado. | A15350 A15402 |
||
Realizar estudios de control de consumos energéticos en instalaciones eléctricas del medio rural. | A15350 A15402 |
||
Trabajo en equipo: Participar y colaborar activamente en las tareas del equipo y fomentar la confianza, la cordialidad y la orientación a la tarea conjunta | A15350 |
||
Orientacion al aprendizaje: Incorporar los aprendizajes propuestos por los expertos y mostrar una actitud activa para su asimilación | A15402 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Normativa y reglamentacion | Reglamento de Instalaciones Eléctricas de BT. Reglamento de Centrales Eléctricas y Centros de Transformación. Reglamento de Líneas Eléctricas de AT. Normativa complementaria. |
Maquinas electricas | Principios generales de las máquinas eléctricas. Transformadores. Motores asíncronos. Alternadores síncronos. |
Luminotecnia y alumbrado | Luminotecnia. Tecnología de la iluminación, Alumbrado exterior y especiales. |
Proyectos de instalaciones electricas | Fundamentos de cálculo para: proyectos de instalaciones eléctrica de BT, proyectos de centros de transformación y de las líneas eléctricas de AT. |
Mercado electrico | Mercado eléctrico. Tarifación. Ahorro y eficiencia energética (corrección fdp) |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | 27 | 0 | 27 | ||||||
Tutoría de Grupo | 34 | 0 | 34 | ||||||
Seminarios | 20.5 | 0 | 20.5 | ||||||
Sesión Magistral | 25 | 0 | 25 | ||||||
Pruebas mixtas | 6 | 0 | 6 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Aplicar, a nivel práctico, la teoría de un ámbito de conocimiento en un contexto determinado. Ejercicios prácticos a través de las TIC. |
Tutoría de Grupo | Reunión del profesor con un grupo reducido de alumnos apoyándose conceptualmente en las teorías del aprendizaje más que en las de enseñanza. |
Seminarios | Trabajo en profundidad sobre un tema. Ampliación y relación de los contenidos dados en las sesiones magistrales con el quehacer profesional. |
Sesión Magistral | Exposición de los contenidos de la asignatura. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Pruebas mixtas | A) Evaluación de los Trabajos de curso (30% a 50%) (*) Seleccionar y aplicar las máquinas eléctricas según los procesos productivos Aplicar la normativa que regula las instalaciones eléctricas y de iluminación Realizar estudios de control de consumos energéticos en instalaciones eléctricas del medio rural Diseñar, calcular y realizar proyectos de instalaciones de BT, de CT, de MT y de alumbrado B) Evaluación de las pruebas escritas y/u orales (30% a 50%) (*) Diseñar, calcular y realizar proyectos de instalaciones de BT, de CT, de MT y de alumbrado (*) el porcentaje concreto se fijará al inicio de curso consensuado con los alumnos y a la vista de las pruebas concretas diseñadas. |
90% | |
Otros | A) Evaluación de las tareas y/o cuestionarios entregadas en la plataforma virtual (9%) Trabajo en equipo: Participar y colaborar activamente en las tareas del equipo y fomentar la confianza, la cordialidad y la orientación a la tarea conjunta Orientación al aprendizaje: Incorporar los aprendizajes propuestos por los expertos y mostrar una actitud activa para su asimilación B) Asistencia y participación en clase (1%) Orientación al aprendizaje: Incorporar los aprendizajes propuestos por los expertos y mostrar una actitud activa para su asimilación |
10% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Aprobaran por curso todos los alumnos que simultaneamente cumplan las siguientes condiciones: Estar en actas y tener una nota media en la asignatura igual o superior a 5. Debido al carácter especial de evaluacion de las competencias genericas, aquellos alumnos que no participen en las actividades previstas para la evaluacion de las mismas no podran optar a su evaluacion posterior. Para que se tenga en cuenta la nota de las pruebas escritas se ha de cumplir que: - el alumno se haya presentado obligatoriamente a todas las pruebas programadas a lo largo del semestre. - la nota de las pruebas escritas programadas sea superior a 3/10 Evaluación de la segunda convocatoria: Pruebas presenciales escritas de los bloques en que se ha dividido la materia. Las pruebas escritas podrán constar de ejercicios de Test, Teoría y Problemas sobre los temas que están incluidos en el programa de la asignatura. Dentro de cada ejercicio cada pregunta se evaluará con el número de puntos que se indique en cada apartado, en caso de no figurar puntuación todos los apartados tendrán el mismo valor. Debido al carácter especial de evaluación de las competencias genéricas, aquellos alumnos que no participen en las actividades previstas para la evaluación de las mismas no podrán optar a su evaluación posterior. EN GENERAL PARA TODAS LAS PRUEBAS ESCRITAS: Materiales y medios: Para la realización de las pruebas escritas presenciales está previsto que sólo se requerirán calculadoras científicas básicas por lo que, salvo indicación del profesor, no estará permitido el uso de: - Teléfonos, buscas/beepers, relojes calculadora, computadores personales y asistentes personales digitales (PDA). - No se permite llevar periféricos como, por ejemplo, teclados o cables de conexión. - No se permite utilizar calculadoras con sistema algebraico computacional (con opciones de manipulación simbólica integradas o programadas), ni con dispositivos de comunicación inalámbricos o a través de infrarrojos. - No se puede utilizar o almacenar en las calculadoras datos, programas o aplicaciones flash (ROM). - En cualquier caso, solo se podrá utilizar el sistema operativo del fabricante. Para cumplir estas condiciones y si sólo se dispusiera de este tipo de calculadoras el alumno deberá: - Restablecer o inicializar la memoria RAM de todas las calculadoras. - Restablecer cualquier memoria de archivo. - Restablecer, inicializar o modificar la memoria ROM. - No se permite compartir o intercambiar las calculadoras durante las pruebas escritas Se pueden traer a la prueba escrita más de una calculadora, no obstante, es preferible traer pilas adicionales. En cuanto a la documentación a utilizar (reglamentos, normativa etc…) el profesor informará de cuál es la que se va a necesitar, con anterioridad a la celebración de las pruebas evaluadoras y a través del canal de comunicación profesor-alumno que considere oportuno (Moodle, tablón de anuncios, el aula, correo electrónico…). Si estas normas u otras de rango superior no se cumplieran las consecuencias inmediatas serán: Retirada del examen, expulsión del mismo y calificación como suspenso (0,0), eliminándose derecho a la convocatoria inmediatamente siguiente en la que figurará asimismo como suspenso (0,0). Al término de la prueba el profesor lo pondrá en conocimiento de la autoridad académica del centro y se tomarán las medidas oportunas. EN GENERAL PARA LAS PRUEBAS ESCRITAS Y TODOS LOS TRABAJOS Y/Ó TAREAS A PRESENTAR: Plagio y colusión Se supone en todos los integrantes del sistema educativo valores como la integridad personal y las buenas prácticas tanto en la enseñanza, como en el aprendizaje y la evaluación. No se admitirá por lo tanto: - Que el alumno presente trabajos de otros como si fueran suyos, ni de forma total ni parcial para ello deberá distinguir en la realización de trabajos, tareas etc…la diferencia entre un trabajo original que es aquel que está basado en las ideas propias y en el que se menciona debidamente la autoría de las ideas expuestas y/ó discutidas y el trabajo de otras personas. - En los trabajos de grupo se permitirá lógicamente la colaboración entre compañeros de un equipo que consiste en trabajar juntos con un objetivo común, compartiendo información, lo que supone un comportamiento abierto y de cooperación y que en ningún caso implica que un miembro del equipo copie el trabajo realizado por otro y lo presente como propio, incumpliendo normas tanto el que copia como el copiado. - Asimismo no se permite presentar el mismo trabajo, tarea o ejercicio en dos pruebas distintas, bien de la misma asignatura o de asignaturas distintas, a no ser que el objetivo sea la recalificación del mismo. Todas las circunstancias no previstas en este documento se resolverán según normativa vigente en el momento en que se presenten. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
Real Decreto 842/2002, de 2 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento electrotécnico para baja tensión Real Decreto 1890/2008, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de eficiencia energética en instalaciones de alumbrado exterior y sus Instrucciones técnicas complementarias EA-01 a EA-07. Real Decreto 223/2008, de 15 de febrero, por el que se aprueban el Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en líneas eléctricas de alta tensión y sus instrucciones técnicas complementarias ITC-LAT 01 a 09. Real decreto 1164/2001, de 26 de octubre, por el que se establecen tarifas de acceso a las redes de transporte y distribución de energía eléctrica Real Decreto 1955/2000, de 1 de Diciembre, por el que se regulan las actividades de transporte, distribución, comercialización, suministro y procedimientos de autorización de instalaciones de energía eléctrica (B.O.E. de 27 de Diciembre de 2000). Otra normativa de aplicación |
|
Complementaria | |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | |||
|
Otros comentarios | |
Sería muy útil que el alumno haya cursado y aprobado con anterioridad a esta asignatura, entre otras, las asignaturas correspondientes a Resistencia de Materiales, Diseño y cálculo de estructuras, Geotecnia y Proyectos. |