![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2023_24 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | INSTALACIONES AGROGANADERAS | Código | 00914062 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
4.5 | Obligatoria | Cuarto | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | INGENIERIA Y CIENCIAS AGRARIAS |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | fjlopd@unileon.es ppass@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A15338 | 914CEEXP3 Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de electrificación de explotaciones agropecuarias. Maquinaria Agrícola. Sistemas y tecnología del riego. Construcciones agropecuarias. Instalaciones para la salud y el bienestar animal. |
A15349 | 914CEMEC4 Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de mecanización agraria. Motores y máquinas agrícolas. Características y diseño de maquinaria para instalaciones agrarias. Automática agraria |
A15397 | 914CG2 Capacidad de aprendizaje en materia de nuevas tecnologías a aplicar a los procesos propios de su ámbito profesional considerando nuevos condicionantes |
A15404 | 914CT5 Capacidad para el trabajo en equipos multidisciplinares y multiculturales |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Instalaciones para la salud y el bienestar animal. Características y diseño de maquinaria para instalaciones agrarias. Seleccionar y dimensionar las máquinas para las instalaciones mecanizadas utilizadas en actividades o procesos de carácter agrario, atendiendo a criterios agronómicos, económicos, de seguridad, y de eficiencia energética. Gestionar el funcionamiento de las instalaciones agrarias en lo relativo a costes, vigilancia de la seguridad para las personas y para el medio ambiente de acuerdo con la normativa que corresponda. 3. Elaborar estudios sobre instalaciones mecanizadas en proyectos de ingeniería, en planes de mejora de explotaciones, o en proyectos de investigación. | A15338 A15349 A15397 A15404 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Instalaciones Agrícolas | Tema 1. Instalaciones de manipulación de materiales granulares. Limpieza, selección y tratamiento. Características de los materiales. Características de máquinas e instalaciones. Transporte mecánico. Transporte neumático. Sistemas de limpieza y acondicionamiento. Tema 2. Almacenamiento y conservación de productos. Ventilación. Secado. Sistemas de almacenamiento. Condiciones de conservación y aspectos de calidad. Ventilación. Secado de granos. Deshidratación de forrajes. Tema 3. Mecanización del riego. Concepto de máquina de riego y máquinas precursoras. Pívot circular (ala de desplazamiento circular). Pívot lateral (ala de desplazamiento lineal). Enrolladores. |
Instalaciones Ganaderas | Tema 4. Instalaciones de ordeño mecanizado. Ordeño mecanizado. Máquina de ordeño e Instalaciones. Sistema de ordeño voluntario. Manejo de la leche en la explotación. Tema 5. Instalaciones ganaderas para alimentación y manejo de deyecciones. Preparación y suministro de concentrados. Sistemas de ración completa – remolque alimentador. Instalaciones para forrajes y pastone. Manejo de camas y cubículos. Manejo de deyecciones. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Prácticas en laboratorios | 12 | 0 | 12 | ||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 8 | 2 | 10 | ||||||
Tutorías | 3 | 0 | 3 | ||||||
Sesión Magistral | 24 | 57.5 | 81.5 | ||||||
Pruebas objetivas de tipo test | 2 | 0 | 2 | ||||||
Pruebas prácticas | 4 | 0 | 4 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Prácticas en laboratorios | Prácticas de laboratorio o de campo. Excursiones y visitas a instalaciones agrícolas y ganaderas |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Aula normal o aula de informática |
Tutorías | Tutorías individuales en el despacho del profesor para seguimiento. |
Sesión Magistral | Clases en aula con presentaciones multi media y acceso a material web |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Pruebas objetivas de tipo test | Cuestionarios moodle, uno por cada tema | automática | |
Pruebas prácticas | Consisten en la resolución de casos prácticos o problemas mediante el uso de hojas de cálculo | moodle manual | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Pruebas de evaluación mediante el uso de la Plataforma Moodle con la que se coordinará la realización de tests teóricos o de pruebas mixtas teórico-prácticas de forma presencial. Se prevén tres pruebas de evaluación para los 9 temas. En cada una, la parte teórica (tests) ponderará un 40%, la parte de casos prácticos ponderará otro 40 % y el 20% restante se repartirá entre las prácticas en función del desarrollo de las mismas, ya que puede variar según la climatología o la disponibilidad de visitas a empresas o demostraciones fuera del centro. En las distintas partes de cada prueba (test, problemas, etc), será preciso obtener un mínimo del 50% de la puntuación para que se haga promedio. Las notas obtenidas por tareas puntuales que se realizan de forma no presencial no son recuperables ni es preciso una nota mínima. Durante el periodo de revisión y evaluación del semestre se realizarán las pruebas de recuperación de las partes teóricas o prácticas pendientes, que se podrán recuperar o subir nota por separado. Para la segunda convocatoria se prevé un examen final compuesto por un test y la resolución de un caso práctico. En cada una de las partes ha de superarse el 25% de la nota. La puntuación necesaria para el aprobado será de un 50% de la puntuación máxima establecida. En esta prueba de segunda covocatoria no será objeto de valoración la asistencia y participación en las prácticas, pero en la materia a evaluar se incluirán aspectos cuyo aprendizaje, si no se ha asistido a las prácticas puede requerir un esfuerzo adicional por parte del estudiante que puede compensar mediante las tutorías ordinarias. Con el fin de prevenir el plagio y garantizar las condiciones de igualdad de oportunidades a todos los estudiantes en las pruebas de evaluación, se informará con anterioridad a la celebración de las pruebas de los materiales, medios y recursos adicionales, necesarios para el desarrollo de dichas pruebas. En todo caso, queda expresamente prohibido el uso de dispositivos electrónicos que posibiliten la comunicación, tales como teléfonos móviles, tabletas, radiotransmisores, etc. En caso de incumplirse lo antes indicado, tal como establece las PAUTAS DE ACTUACIÓN EN LOS SUPUESTOS DE PLAGIO, COPIA O FRAUDE EN EXÁMENES O PRUEBAS DE EVALUACIÓN, aprobadas en Consejo de Gobierno de la Universidad, se procederá a la retirada del examen (realización de fotografía o impresión de pantalla en las pruebas con medios informáticos), expulsión del aula y calificación como suspenso. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
BOTO FIDALGO, La mecanización agraria. Universidad de León. BUXADÉ CARBÓ, C. El ordeño en el ganado vacuno : aspectos claves. Mundi-Prensa, Madrid 2002 DE DIOS, C. A. Secado de granos y secadoras. Ed. Hemisferio sur. 2ª ed. Santiago de Chile, 1996. GARCIA LOPEZ, J. Manual de ordeño mecánico. Ed. MAPA. GRACIA LÓPEZ, C. Equipos mecánicos de asistencia a la recolección de cultivos hortícolas. Colección Estudios de Mecanización Agraria. MAPA, Madrid, 1999. MÁRQUEZ DELGADO, L. Varios títulos. B&H Editores. Madrid, varios años ORTIZ CAÑAVATE, J. Las máquinas agrícolas y su aplicación. Mundi Prensa. ORTIZ CAÑAVATE, J., HERNANZ, J. L. Técnica de la Mecanización Agraria. Ed. Varias. Mundi Prensa. |
|
Complementaria | |
EARLE, R.L. Ingeniería de los alimentos. Ed. Acribia. ITCF. Guide practique. La ventilation des grains. Ed. ITCF. Paris, 1983 ITCF-AFME. Guide practique. Le sechage des grains. Ed. ITCF. Paris, 1986. LOEWER, J., BRIDGES, T., BUCKLIN, R. On-farm drying anf storage systems. Ed. ASAE Normas UNE. Comité 68. Varias referencias relativas a instalaciones de ordeño. Ed. AENOR |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | ||||||||
|