![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2023_24 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | CONSTRUCCIONES RURALES | Código | 00914060 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
4.5 | Obligatoria | Cuarto | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | INGENIERIA Y CIENCIAS AGRARIAS |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | jgarcg@unileon.es miguer@unileon.es ajuav@unileon.es dmerm@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A15348 | 914CEMEC3 Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de bases y tecnología de las construcciones rurales. Mecánica de Suelos. Materiales. Resistencia de materiales. Diseño y cálculo de estructuras. Construcciones agrarias. Infraestructuras y vías rurales. |
A15396 | 914CG1 Capacidad para Ia preparación previa, concepción, redacción y firma de documentos técnicos de ingeniería de diferentes áreas relacionadas con las competencias profesionales asociadas. |
A15398 | 914CG3 Capacidad para la dirección de obras y trabajos de ingeniería, acordes a criterios deontológicos |
C1 | CMECES1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
C5 | CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Conocer los criterios de diseño de las construcciones rurales. | A15348 |
C1 |
|
Conocimiento de las características de selección y distintos usos de los materiales empleados en las construcciones rurales | A15348 A15398 |
C3 |
|
Diseño y cálculo de construcciones rurales con estructura de hormigón | A15348 A15396 A15398 |
C1 C2 C3 C4 C5 |
|
Diseño y cálculo de construcciones rurales con estructura de acero | A15348 A15396 A15398 |
C1 C2 C3 C4 C5 |
|
Aplicando las competencias generales y transversales, el alumno podrá diseñar y calcular edificaciones y construcciones propias de sus atribuciones profesionales y elaborar un proyecto de ingeniería que contendrá la información básica para la ejecución de las mismas. | A15348 A15396 A15398 |
C1 C2 C3 C4 C5 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Construcciones rurales | 1. Materiales de construcción: características selección y uso en las construcciones rurales con estructura de hormigón y acero. 2. Criterios y condicionantes a considerar en el diseño de construcciones rurales con estructuras de hormigón o acero (edificaciones agropecuarias, etc.). 3. Estudio de casos prácticos de construcciones rurales: industrias agroalimentarias; alojamientos ganaderos, otras. |
Estructuras de hormigón | 4. Manejo de programas informáticos de construcción: diseño y cálculo de estructuras de hormigón (cimentaciones, forjados inclinados, estructuras adosadas, muros de contención, rampas, escaleras, introducción de cargas, etc.), generación de planos y obtención de listados. 5. Elaboración de un proyecto de una construcción rural con estructura de hormigón, en el que haya que hacer el diseño y los cálculos constructivos. |
Estructuras de acero | 6. Acciones especiales: imperfecciones iniciales, cargas en puentes grúa, otras. 7. Análisis estructural y plástico de vigas. 8. Cálculo de pórticos y de celosías. 9. Manejo de programas informáticos de construcción. 10. Elaboración de un proyecto de una construcción rural con estructura de acero, en el que haya que hacer el diseño y los cálculos constructivos. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | 12 | 18 | 30 | ||||||
Prácticas de campo / salidas | 3 | 0 | 3 | ||||||
Trabajos | 0 | 31.5 | 31.5 | ||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 12 | 18 | 30 | ||||||
Tutorías | 3 | 0 | 3 | ||||||
Sesión Magistral | 10 | 0 | 10 | ||||||
Pruebas mixtas | 2 | 0 | 2 | ||||||
Pruebas orales | 2 | 0 | 2 | ||||||
Pruebas prácticas | 1 | 0 | 1 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Prácticas con programas informáticos de diseño y cálculo de estructuras |
Prácticas de campo / salidas | Siempre que fuera posible se organizarán salidas o visitas guiadas, a obras de edificación o laboratorios de certificación o control de calidad de materiales de edificación. |
Trabajos | Diseño y dimensionado de una construcción rural con estructura de hormigón. Elaboración de la memoria correspondiente, planos, selección de materiales, cálculos estructurales, etc. |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Problemas propuestos de diseño y cálculo en estructuras metálicas. |
Tutorías | Ayuda personalizada del profesor al alumno para la resolución de dudas. |
Sesión Magistral | Se desarrollarán en el aula |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Pruebas mixtas | Examen práctico consistente en la resolución individual de varios ejercicios prácticos correspondientes a estructuras de acero y de hormigón. | 50% | |
Pruebas orales | Exposición oral de trabajos | 5% | |
Pruebas prácticas | Realización de trabajos correspondientes a estructuras de acero y de hormigón | 45% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Esquema de evaluación en la segunda convocatoria: - Examen práctico consistente en la resolución individual de varios ejercicios prácticos correspondientes a estructuras de acero y de hormigón. Calificación:60%. - Evaluación de trabajos en los que se diseñarán y calcularán estructuras de hormigón y de acero correspondientes a un proyecto de una construcción rural. Calificación: 40%. Durante el desarrollo de las pruebas no se permitirá manejar ningún material a excepción del que se anuncie al comienzo del examen. Queda terminantemente prohibida la tenencia y el uso de dispositivos móviles y/o electrónicos durante la celebración de las pruebas. La simple tenencia de dichos dispositivos así como de apuntes, libros, carpetas o materiales diversos no autorizados durante las pruebas de evaluación, supondrá la retirada inmediata del examen, su expulsión del mismo y su calificación como suspenso, comunicándose la incidencia a la Autoridad Académica del Centro para que realice las actuaciones previstas en las Pautas de Actuación en los Supuestos de Plagio, Copia o Fraude en Exámenes o Pruebas de Evaluación, aprobadas por la Comisión Permanente del Consejo de Gobierno. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() |
Complementaria |
![]() ![]() |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | |||||
|
Otros comentarios | |
Se recomienda al alumno de esta asignatura que traiga a clase ordenador portatil y/o calculadora, así como que siga de manera continuada la asignatura. |