![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | CONSTRUCCIONES RURALES | Código | 00914060 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
4.5 | Obligatoria | Cuarto | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | INGENIERIA Y CIENCIAS AGRARIAS |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | jgarcg@unileon.es miguer@unileon.es ajuav@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A15396 | 914CG1 Capacidad para Ia preparación previa, concepción, redacción y firma de documentos técnicos de ingeniería de diferentes áreas relacionadas con las competencias profesionales asociadas. |
A15398 | 914CG3 Capacidad para la dirección de obras y trabajos de ingeniería, acordes a criterios deontológicos |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
El resultado básico del aprendizaje de esta asignatura es fuertemente dependiente de las habilidades, destrezas y conocimientos adquiridos con anterioridad. El resultado básico es que el estudiante deberá saber redactar un proyecto técnico de un edificio en el ámbito de sus compentencias específicas. | A15396 A15398 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Construcciones rurales | 1. Materiales de construcción: características selección y uso en las construcciones rurales con estructura de hormigón y acero. 2. Criterios y condicionantes a considerar en el diseño de construcciones rurales con estructuras de hormigón o acero (edificaciones agropecuarias, etc.). 3. Estudio de casos prácticos de construcciones rurales: industrias agroalimentarias; alojamientos ganaderos, otras. |
Estructuras de hormigón | 4. Manejo de programas informáticos de construcción: diseño y cálculo de estructuras de hormigón (cimentaciones, forjados inclinados, estructuras adosadas, muros de contención, rampas, escaleras, introducción de cargas, etc.), generación de planos y obtención de listados. 5. Elaboración de un proyecto de una construcción rural con estructura de hormigón, en el que haya que hacer el diseño y los cálculos constructivos. |
Estructuras de acero | 6. Acciones especiales: imperfecciones iniciales, cargas en puentes grúa, otras. 7. Análisis estructural y plástico de vigas. 8. Cálculo de pórticos y de celosías. 9. Manejo de programas informáticos de construcción. 10. Elaboración de un proyecto de una construcción rural con estructura de acero, en el que haya que hacer el diseño y los cálculos constructivos. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | 15 | 28 | 43 | ||||||
Tutorías | 3 | 0 | 3 | ||||||
Tutoría de Grupo | 3 | 0 | 3 | ||||||
Prácticas de campo / salidas | 5 | 4 | 9 | ||||||
Sesión Magistral | 15 | 30 | 45 | ||||||
Pruebas mixtas | 4 | 2 | 6 | ||||||
Pruebas mixtas | 0 | 1.5 | 1.5 | ||||||
Pruebas mixtas | 0 | 2 | 2 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Prácticas con programas informáticos de diseño y cálculo de estructuras |
Tutorías | Se desarrollarán en aula seminario o despacho profesor |
Tutoría de Grupo | Se desarrollarán en aula seminario |
Prácticas de campo / salidas | Siempre que fuera posible se organizarán salidas o visitas guiadas, a obras de edificación o laboratorios de certificación o control de calidad de materiales de edificación. |
Sesión Magistral | Se desarrollarán en el aula |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Pruebas mixtas | Examen práctico consistente en la resolución individual de varios ejercicios prácticos correspondientes a estructuras de acero y de hormigón. | 50% | |
Pruebas mixtas | Evaluación de trabajos, realizados en grupo, en los que se diseñarán y calcularán estructuras de hormigón y de acero correspondientes a un proyecto de una construcción rural. | 45% | |
Pruebas mixtas | Pruebas de evaluación continua. | 5% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Esquema de evaluación en la segunda convocatoria: - Examen práctico consistente en la resolución individual de varios ejercicios prácticos correspondientes a estructuras de acero y de hormigón. Calificación:60%. - Evaluación de trabajos en los que se diseñarán y calcularán estructuras de hormigón y de acero correspondientes a un proyecto de una construcción rural. Calificación: 40%. |
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
- Código Técnico de la Edificación |
|
Complementaria | |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | |||
|
Otros comentarios | |
Se recomienda al alumno de esta asignatura que traiga a clase ordenador portatil y/o calculadora, así como que siga de manera continuada la asignatura. |