![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2023_24 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | INFRAESTRUCTURAS Y VÍAS RURALES | Código | 00914057 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Obligatoria | Tercero | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | INGENIERIA Y CIENCIAS AGRARIAS |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | pjagur@unileon.es ajuav@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Construccion de vias de comunicacion de baja densidad, obras accesorias y obras de mejora territorial en el ambito rural | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A15338 | 914CEEXP3 Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de electrificación de explotaciones agropecuarias. Maquinaria Agrícola. Sistemas y tecnología del riego. Construcciones agropecuarias. Instalaciones para la salud y el bienestar animal. |
A15348 | 914CEMEC3 Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de bases y tecnología de las construcciones rurales. Mecánica de Suelos. Materiales. Resistencia de materiales. Diseño y cálculo de estructuras. Construcciones agrarias. Infraestructuras y vías rurales. |
A15396 | 914CG1 Capacidad para Ia preparación previa, concepción, redacción y firma de documentos técnicos de ingeniería de diferentes áreas relacionadas con las competencias profesionales asociadas. |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
C5 | CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Conocimiento adecuado de los problemas físicos, la tecnología y la maquinaria en infraestructuras y vías rurales así como ser capaces de hacer frente a los condicionantes presupuestarios y medioambientales sin que se vea afectada la deontología profesional. | A15338 A15348 A15396 |
C2 C3 C4 C5 |
|
Capacidad para la preparación previa, concepción, realización de inventarios, redacción y firma de proyectos en materia de construcción, reparación, mantenimiento y demolición de infraestructuras y vías rurales. | A15338 A15348 A15396 |
C2 C3 C4 C5 |
|
Capacidad para dirigir las obras de infraestructuras y vías rurales | A15338 A15348 A15396 |
C2 C3 C4 C5 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
1. CAMINOS RURALES | Tipología de caminos rurales. Inventario de los caminos rurales. Mecánica de suelos para camino. Clasificación de suelos. Estudio del tráfico. Geometría del camino. Explanación. Diseño del firme. Caminos en parques y espacios naturales. Obras de fábrica. Técnicas de ejecución. Planos del camino. |
2. ESTRUCTURAS DE CONTENCIÓN DE TIERRAS | Tipología de las estructuras de contención. Empujes del terreno. Empuje hidrostático. Cargas adicionales. Diseño y cálculo de muros de hormigón. Cálculos por ordenador. |
3. ESTABILIDAD DE TALUDES | Mecánica de suelos para taludes. Efecto del agua sobre los taludes. Tipología de taludes y causas de fallo. Métodos de cálculo de estabilidad de taludes. Cálculos por ordenador. Tipología y diseño de balsas. Técnicas de ejecución de balsas. |
4. DEPÓSITOS Y SILOS | Empujes de líquidos y de materiales granulares. Empujes de los materiales almacenados en los silos. Diseño y Cálculo de depósitos y Silos. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 20 | 0 | 20 | ||||||
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | 10 | 0 | 10 | ||||||
Trabajos | 0 | 30 | 30 | ||||||
Tutoría de Grupo | 10 | 0 | 10 | ||||||
Sesión Magistral | 17 | 0 | 17 | ||||||
Pruebas mixtas | 3 | 0 | 3 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Resolución de problemas en el aula relacionados con los contenidos de la asignatura |
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Realización de prácticas que requieren el uso de ordenador |
Trabajos | Realización de trabajos prácticos por parte de los estudiantes conforme a las instrucciones dadas por el profesor |
Tutoría de Grupo | Tutoría para el seguimiento de los trabajos |
Sesión Magistral | Exposición de los contenidos teóricos de la asignatura |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Trabajos | Se realizará mediante el control de la entrega por correo electrónico no siendo necesaria la exposición del mismo | 20% | |
Pruebas mixtas | Exámenes teóricos, resolución de problemas y realización de supuestos prácticos en papel o en el ordenador | 60% | |
Otros | Exposiciones y participacion en actividades propuestas por el profesor. Asistencia y participacion activa en las clases. | 20%. | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
En segunda convocatoria y posteriores, no se guardará ningún tipo de calificación parcial obtenida por el estudiante durante el curso y el estudiante tendrá que someterse a una prueba teórica-practica con una duración aproximada de tres horas. La realización de todos estos trabajos permite adquirir las competencias de la asignatura descritas anteriormente, en todos las partes de la asignatura se abordan dichas competencias. El profesor informará con anterioridad a la celebración de las pruebas evaluadoras y a través del canal de comunicación profesor-alumno que considere oportuno (Moodle, tablón de anuncios, el aula, correo electrónico…) de los materiales, medios y recursos adicionales, necesarios para el desarrollo de los exámenes o pruebas de evaluación. Queda expresamente prohibido el uso y la mera tenencia de dispositivos electrónicos que posibiliten la comunicación con el exterior de la sala (teléfonos móviles, radiotransmisores, etc.) No se admitirá que el alumno presente trabajos de otros como si fueran suyos, ni de forma total ni parcial. Un trabajo original es aquel que está basado en las ideas propias y en el que se menciona debidamente las ideas o trabajos de otras personas. Asimismo, no se permite presentar el mismo trabajo en dos pruebas distintas. En caso de producirse alguna irregularidad durante la celebración de la prueba de evaluación se aplicará la Normativa vigente correspondiente. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
Apuntes de la asignatura |
|
Complementaria | |
R. DAL-RÉ TENREIRO. 2001 “Caminos rurales. Proyectos y construcción” Mundi Prensa. Páginas: 224. ISBN 13: 9788471149992 ISBN 10: 8471149990 Angel Gil Hernández, Jesús Ayuso, Juan Carlos Chico Gaytán. 1997 “Cálculo y dimensiones de firmes en vías de baja intensidad de tráfico” Universidad de Córdoba. ISBN: 84-7801-388-1 Gordon Keller y James Sherar. “Ingeniería de Caminos Rurales” http://zietlow.com/docs/ingenieria%20de%20caminos%20rurales.pdf. UNE EN 1991-4:2006.Eurocódigo 1: Acciones en estructuras. Parte 4: Silos y depósitos. JUAN CARLOS SANTAMARTA CEREZAL “Balsas de riego. Diseño, construcción y gestión” Mundi Prensa. ISBN 13: 9788484767121 ISBN 10: 8484767124 BARROS PENA, JOSE. 2007 “Muros de Contención” ISBN 9788432912870 |
Recomendaciones |