![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2023_24 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | GEOTECNIA Y CIMIENTOS | Código | 00914052 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Obligatoria | Tercero | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | INGENIERIA Y CIENCIAS AGRARIAS |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | jmmorp@unileon.es ajuav@unileon.es aantr@unileon.es dmerm@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A15338 | 914CEEXP3 Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de electrificación de explotaciones agropecuarias. Maquinaria Agrícola. Sistemas y tecnología del riego. Construcciones agropecuarias. Instalaciones para la salud y el bienestar animal. |
A15396 | 914CG1 Capacidad para Ia preparación previa, concepción, redacción y firma de documentos técnicos de ingeniería de diferentes áreas relacionadas con las competencias profesionales asociadas. |
A15402 | 914CT3 Capacidad para la búsqueda y utilización de la normativa y reglamentación relativa a su ámbito de actuación |
C1 | CMECES1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
C5 | CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Aplicando las competencias generales y transversales, el alumno podrá, en base al conocimiento de las propiedades geotécnicas del suelo y de los diferentes parámetros que lo definen, conocer, comprender y resolver problemas sobre geotecnia | A15338 A15396 A15402 |
C1 C2 C3 C4 C5 |
|
En base al conocimiento adquiridos, el alumno podrá resolver problemas sobre diseño y cálculo de cimentaciones de diferentes obras en el ámbito de la Ingeniería Agraria y del Medio Rural | A15396 A15402 |
||
En base al conocimiento adquiridos, el alumno podrá elaborar e interpretar diferentes pruebas de laboratorio | A15396 A15402 |
||
En base al conocimiento adquiridos, el alumno podrá elaborar e interpretar Estudios geotécnicos. | A15396 A15402 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
PRIMERA PARTE: Geotecnia y estudio geotécnico. | Introducción a la geotecnia: el suelo. Definición de geotecnia Estudio geotécnico: Cuestiones básicas. Pruebas de reconocimiento, planificación y recomendaciones. Tipos de cimentaciones y recomendaciones técnicas. Tipos de zapatas y recomendaciones técnicas. Contenido legal del estudio geotécnico Otros Datos: Hormigón de limpieza. Terrenos agresivos. Cálculos de volumen en movimiento de tierras. Pendientes en taludes. |
SEGUNDA PARTE: Ensayos y cálculos del Estudio geotécnico | Toma y preparación de muestras El suelo conceptos básicos Determinación de humedad y densidad Granulometría por tamizado Límites de Atterberg Comportamiento del suelo. Deformación. Círculo de Mohr Ensayo edométrico Ensayo de corte directo Cálculo de Tensión admisible. Asientos |
TERCERA PARTE: Cálculo de Cimentaciones | Cimentaciones: Tipologías y estabilidad. Diseño y cálculo de: zapatas aisladas (Zapatas rígidas. Zapatas flexibles). Cimentaciones corridas. Vigas y zunchos. Diseño y cálculo de cimentaciones especiales. Cálculos por ordenador |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Prácticas en laboratorios | 10 | 15 | 25 | ||||||
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | 2 | 3 | 5 | ||||||
Aprendizaje basado en problemas (ABP)/ Problem Based Learning (PBL) | 15 | 20 | 35 | ||||||
Tutorías | 0 | 5 | 5 | ||||||
Sesión Magistral | 25 | 35 | 60 | ||||||
Pruebas mixtas | 4 | 6 | 10 | ||||||
Pruebas objetivas de tipo test | 4 | 6 | 10 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Prácticas en laboratorios | Aplicar los conocimientos adquiridos en el desarrollo de la signatura a la realización de diferentes ensayos, a fin de determinar de manera práctica, los parámetros que definen la calidad geotécnica del suelo. |
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Manejar e interpretar aplicaciones informáticas usuales en el cálculo de cimentaciones y consultar web específicas en el ámbito de la geotecnia |
Aprendizaje basado en problemas (ABP)/ Problem Based Learning (PBL) | Aplicar los conocimientos adquiridos a la resolución de problemas reales en el ámbito de la geotecnia y en el cálculo de cimientos. |
Tutorías | Incluye el estudio de casos con aprendizaje autónomo, en esta actividad el alumno debe resolver la cuestiones propuestas en clase con la ayuda del profesor si fuera preciso, de esta manera el alumno profundiza en el aprendizaje y avanza de manera autónoma apoyado por el profesor. |
Sesión Magistral | Conocer y comprender los conceptos necesarios para la elaboración de Estudios geotecnicos y para el calculo de cimientos de las principales obras que pueden abordar Graduados en Ingeniería Agraria Cuando sea posible se complementará la formación con conferencias, charlas, visitas de prácticas, etc. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Pruebas mixtas | Incluyen la resolución de cuestionarios o exámenes, que pueden plantarse on-line, compuestos por preguntas largas y/o demostraciones y/o preguntas cortas y/o casos prácticos. (SEGUNDA Y TERCERA PARTE) Se evaluará la capacidad adquirida por el alumno en relación con las competencia A15396 y A15402 |
El 65% | |
Pruebas objetivas de tipo test | Incluyen la resolución de cuestionarios, que pueden plantarse on line, compuestos por preguntas tipo test (PRIMERA PARTE) Se evaluará la capacidad adquirida por el alumno en relación con las competencia A15396 y A15402 |
El 35% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
La segundo convocatoria consistirá en la realización de un examen compuesto por preguntas cortas y/o preguntas tipo test y/o preguntas a desarrollar y/o casos prácticos, adaptados a la materia dada en clase y a las actividades realizadas en el desarrollo del curso. En esta convocatoria extraordinaria no se tendrán en cuenta partes aprobadas previamente y ni trabajo de curso. NORMAS PARA EL CORRECTO DESARROLLO DE LA ASIGNATURA: LAS NORMAS ESPECÍFICAS DE EVALUACIÓN ASÍ COMO OTRAS NORMAS DE COMPORTAMIENTO, SERÁN ESTABLECIDAS A PRINCIPIO DE CURSO POR LOS PROFESOR Y PUESTAS A DISPOSICIÓN DE LOS ALUMNOS A TRAVÉS DEL MOODLE DE LA ASIGNATURA. PROHIBIDO USAR DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS SALVO EN LOS CASOS EN LOS QUE LOS PROFESORES ASÍ LO DETERMINE (TELÉFONO MÓVIL, TABLET, ORDENADOR PORTÁTIL, CALCULADORAS PROGRAMABLES, ETC.…), DURANTE LA REALIZACIÓN DE AUTOEVALUACIONES O DE EXÁMENES, SU DETECCIÓN DURANTE EL DESARROLLO DE ESTAS PRUEBAS, SE ENTENDERÁ COMO UN INTENTO DE FRAUDE Y SUPONDRÁ AUTOMÁTICAMENTE UN CERO EN ESA CONVOCATORIA Y EN LA SIGUIENTE. LAS FECHAS PARA EL DESARROLLO DE LA EVALUACIÓN SON INAMOVIBLES. PROHIBIDO USAR DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS (TELÉFONO MÓVIL, TABLET, ORDENADOR PORTÁTIL… ) DURANTE EL DESARROLLO DE LAS CLASES, SALVO AQUELLOS INSTRUMENTO Y EN AQUELLAS CLASES ESPECÍFICAS EN LAS QUE LOS PROFESORES ASÍ LO INDIQUE, SU DETECCIÓN SIN EL CONSENTIMIENTO DE LOS PROFESOR DURANTE EL DESARROLLO DE ESTAS ACTIVIDADES SUPONE LA EXPULSIÓN DEL ALUMNO DEL AULA. LA ASIGNATURA ESTÁ DISEÑADA PARA QUE SEA IMPRESCINDIBLE TOMAR NOTAS DURANTE EL DESARROLLO DE LAS CLASES, A FIN DE COMPLETAR LA MATERIA FACILITADA POR LOS PROFESORES. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
PRIMERA Y SEGUNDA PARTE: Código técnico de la edificación: cte-se-c (Seguridadestructural. Cimentaciones – Capítulo 3: estudios geotécnicos) Jiménez Montoya, Pedro “Hormigón armado” Ed. Gustavo Gili. 15ª edición 2011 “Edificaciones Agroindustriales- Cimentacionessuperficiales. Zapatas Aisladas” UPM. Monografía de la E.T.S.I Agrónomos.Rafael Dal-re. Madrid “Mecánica de Suelos”. Ed. Limusa. Lambe W. NLT: “Normas de laboratorio de transportes” Editadas por elM.O.P.U. y elaboradas por el CEDEX (centro de estudios y experimentaciones delMOPU) UNE: “Normas elaboradas por AENOR” TERCERA PARTE: HORMIGÓN ARMADO Pedro Jiménez Montoya. Editorial GustavoGili, S, 2012 CÓDIGO ESTRCTURAL Código técnico de la edificación: cte-se-c (Seguridadestructural. Cimentaciones – Capítulo 4: Cimentaciones directas – Capítulo 5:Cimentaciones profundas) |
|
Complementaria | |
Crespo Villalaz. “Mecánica de suelos y cimentaciones”. Ed. Limusa. Sexta edición González Vallejo, L. I. "Ingeniería Geológica" Ed. Pearson. Prenctici Hall. 2004 https://www.codigotecnico.org/ |
Recomendaciones |
Otros comentarios | |
Es fundamental para el desarrollo de la asignatura con éxito, llevar al día todos sus contenidos, así como la asistencia regular a las clases y la participación activa tanto en las clases como en las actividades que se propongan a lo largo del curso Cuando así lo indique el profesor (en esas ocasiones y solamente en esas), será interesante que el alumno lleve a clase ordenador portátil, a fin de realizar las actividades programadas que se indiquen. En cualquier otra ocasión el uso de este tipo de dispositivos o de teléfonos móviles está totalmente prohibido. |