![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | TOPOGRAFÍA | Código | 00914018 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Obligatoria | Segundo | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | TECN.MINERA,TOPOGRAF. Y ESTRUC |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | jvied@unileon.es mevalf@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http://agora.es | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A15332 | 914CB2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio |
A15334 | 914CB4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
A15335 | 914CB5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
A15385 | 914CE_CR6 Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de levantamientos y replanteos topográficos. Cartografía, Fotogrametría, sistemas de información geográfica y teledetección en agronomía. |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
C5 | CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Que el alumno conozca las principales fuentes cartográficas y comprenda y sepa interpretar la información recogida en planos y mapas. Que el alumno conozca, comprenda el funcionamiento y sepa utilizar los instrumentos topográficos. Que el alumno conozca, comprenda los fundamentos básicos de los sistemas de posicionamiento global por satélite (GNSS) y sepa utilizar receptores para el posicionamiento por satélite. Que el alumno conozca, comprenda y sepa aplicar los principios de levantamientos y replanteos topográficos aplicados al ámbito profesional del título. Que el alumno conozca y comprenda los principios básicos de geodesia y fotogrametría. Que el alumno conozca, comprenda el funcionamiento y sepa utilizar las aplicaciones informáticas topográficas básicas. Entender, interpretar, comunicar y adoptar los avances en el campo agrario. Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. | A15332 A15334 A15335 A15385 |
C2 C3 C4 C5 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Bloque 1: Fundamentos. | TEMA 1. FUNDAMENTOS DE TOPOGRAFÍA. Objetivo y Sistemas de representación topográfica. El levantamiento topográfico. Aplicaciones topográficas en la ingeniería agraria. TEMA 2. LECTURA E INTERPRETACION DE MAPAS. Cartografía de referencia. Cartografía temática. Representación del Relieve. Modelos Digitales del Terreno. Fuentes de información cartográfica. El IGN. La ISO 19111. TEMA 3. FUNDAMENTOS DE FOTOGRAMETRÍA. Definición y fundamento. Ventajas e inconvenientes. Aplicaciones y tendencias. Seminario práctico 1. Lectura e interpretación de mapas. Seminario práctico 2. Visualización e interpretación de productos fotogramétricos. |
Bloque 2: Instrumentos topográficos | TEMA 4. MEDICIÓN DE ÁNGULOS Y DISTANCIAS. Localización de puntos sobre el terreno. Errores en las mediciones topográficas. TEMA 5. INSTRUMENTOS TOPOGRÁFICOS. La Estación total clásica. Nivel láser. Niveles digitales de alta precisión. Receptores GNSS de alta precisión (Sistema Global de Navegación por Satélite). , Equipo híbrido GPS y Estación total robótica. Errores de los instrumentos topográficos. Práctica 1. Instrumentos topográficos. |
Bloque 3: Métodos topográficos | TEMA 6. MÉTODOS PLANIMÉTRICOS. Método de radiación. Método de itinerario. Método de intersección. Replanteo planimétrico. TEMA 7. MÉTODOS ALTIMÉTRICOS. Nivelación topográfica. Nivelación geométrica o por alturas. Nivelación trigonométrica o por pendientes. Errores altimétricos. Perfiles longitudinales. Replanteo altimétrico. Volcado de datos en Protopo, curvado, perfil longitudinal, perfiles transversales y cubicación. Práctica 2. Radiación con estación total robótica. Práctica 3. Itinerario con estación total robótica. Práctica 4. Nivelación geométrica. Práctica 5. Replanteo con estación total robótica. Seminario práctico 3. Resolución de problemas. |
Bloque 4: Sistema de posicionamiento global por satélite | TEMA 8. SISTEMA DE POSICIONAMIENTO GLOBAL POR SATÉLITE. Fundamentos. Precisión. Métodos de posicionamiento. Fases de trabajo. GPS, GLONASS y otros: Galileo. Práctica 6. Levantamiento con GPS. Secuencia temporal Semanas 11 y 12 (Teoría). Semana 12 (Práctica) |
Bloque 5: Levantamientos topográficos | TEMA 9. LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS. Práctica 7. Levantamiento topográfico completo. Seminario práctico 4. Elaboración y presentación de planos Tutorías individuales. |
Bloque 6: Prácticas especiales. | Prácticas con láser escáner orientadas a proyectos de ingeniería agraria. Prácticas con dron orientadas a proyectos de ingeniería agraria. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | 10 | 15 | 25 | ||||||
Prácticas de campo / salidas | 18 | 27 | 45 | ||||||
Seminarios | 2 | 3 | 5 | ||||||
Tutorías | 2 | 0 | 2 | ||||||
Trabajos | 10 | 15 | 25 | ||||||
Sesión Magistral | 15 | 30 | 45 | ||||||
Pruebas prácticas | 3 | 0 | 3 | ||||||
Pruebas de desarrollo | 2 | 0 | 2 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Los datos recogidos en las prácticas de campo serán tratados con el software disponible para llegar a los resultados pedidos. |
Prácticas de campo / salidas | Con los instrumentos disponibles en el gabinete de Topografía, se desarrollarán en la finca de la Escuela las prácticas programadas en los contenidos. |
Seminarios | Se analizarán las últimas publicaciones de revistas especializadas en Topografía con el fin de establecer los últimos avances en instrumentación y software. |
Tutorías | Servirán para comprobar la asimilación de contenidos de las clases magistrales y las prácticas programadas. |
Trabajos | Se presentarán por medio de la plataforma Moodle las tareas derivadas de los trabajos de campo. Se entregarán por Moodle síntesis de los últimos avances en la disciplina y de algún tema propuesto. |
Sesión Magistral | Clases teóricas mediante lección magistral participativa en aula con presentaciones multimedia. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Trabajos | Mediante la plataforma moodle se entregarán las tareas programadas en los plazos fijados. | 15 % | |
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Se evaluará a partir de una asistencia superior al 80 % de las prácticas programadas. | 10 % | |
Seminarios | Por la asistencia. | 5 % | |
Prácticas de campo / salidas | Se evaluará a partir de una asistencia superior al 80 % de las prácticas programadas. | 15 % | |
Tutorías | Por la asistencia. | 5 % | |
Pruebas prácticas | Resolución de problemas con datos similares a los obtenidos en las prácticas de campo. |
25 % | |
Pruebas de desarrollo | Examen escrito sobre conocimientos teóricos y prácticos. | 25 % | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Con el fin de prevenir el plagio y garantizar las condiciones de igualdad de oportunidades a todos los estudiantes en las pruebas de evaluación, se informará con anterioridad a la celebración de las pruebas de los materiales, medios y recursos adicionales, necesarios para el desarrollo de dichas pruebas. En todo caso, queda expresamente prohibido el uso de dispositivos electrónicos que posibiliten la comunicación, tales como teléfonos móviles, tabletas, radiotransmisores, etc. En caso de incumplirse lo antes indicado, tal como establece las PAUTAS DE ACTUACIÓN EN LOS SUPUESTOS DE PLAGIO, COPIA O FRAUDE EN EXÁMENES O PRUEBAS DE EVALUACIÓN, aprobadas en Consejo de Gobierno de la Universidad, se procederá a la retirada del examen (realización de fotografía o impresión de pantalla en las pruebas con medios informáticos), expulsión del aula y calificación como suspenso.
Para aprobar la asignatura se requerirá superar el examen práctico de campo, sobre conocimiento y manejo de instrumentos; una vez aprobado éste se realizará el examen teórico-práctico de gabinete. Evaluación con examen escrito que constará de una parte teórica y otra parte práctica, siendo indispensable aprobar cada parte de forma independiente para superar la asignatura. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() |
Título: Lecciones de topografía y replanteos. ISBN 13: 978-84-9948-259-0 Autor/es: González Cabezas, Antonio Miguel Edición: 4ª ed., 1ª imp. Fecha Edición: 08/2010 Publicación: Editorial Club Universitario
Título: Manual básico de informática aplicada a la topografía. ISBN 13: 978-84-614-3706-1 Autor/es: Moreno Fresno, Juan José López Gordillo, Miguel Edición: 1ª ed., 1ª imp. Fecha Edición: 09/2010 Publicación: Moreno Crespo Juan Jose
Título: Representación del terreno. ISBN 13: 978-84-614-1458-1 Autor/es: Domínguez Somonte, Manuel. Edición: 1ª ed., 1ª imp. Fecha Edición: 05/2010 Publicación: Asociación de Ingeniería y Diseño Asistido.
Título: Topografía para estudios de grado : geodesia, cartografía, fotogrametría, topografía (instrumentos, métodos y aplicaciones), replanteo y seguridad del topógrafo. ISBN 13: 978-84-96486-89-8 Autor/es: San José Blasco, José Juan de Martínez García, Emilio López González, Mariló Edición: 2ª ed., 1ª imp. Fecha Edición: 12/2009 Publicación: Editorial Bellisco. Ediciones Técnicas y Científicas.
Título: Manejo del GPS. ISBN 13: 978-84-95878-95-3 Autor/es: Rodríguez López, Rolando de Jesús Edición: 1ª ed., 1ª imp. Fecha Edición: 01/2009 Publicación: Tag Formación, S.L.U.
Título: Manual de topografía. ISBN 13: 978-84-95277-01-5 Autor/es: Verdú Vázquez, Amparo Contreras Alonso, Rosario Edición: 1ª ed., 1ª imp. Fecha Edición: 10/2009 Publicación: Librería Técnica Bellisco
Título: Replanteos de obra : prácticas de topografía. ISBN 13: 978-84-96486-82-9 Autor/es: Domínguez Sánchez, María Ángeles Edición: 1ª ed., 1ª imp. Fecha Edición: 11/2009 Publicación: Editorial Bellisco. Ediciones Técnicas y Científicas.
|
|
Complementaria |
![]() |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | |||
|
Otros comentarios | |
Se recomienda conocimientos básicos de informática y de inglés. |