![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2022_23 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | RESISTENCIA DE MATERIALES | Código | 00914017 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Obligatoria | Segundo | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | INGENIERIA Y CIENCIAS AGRARIAS |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | ajuav@unileon.es miguer@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A15335 | 914CB5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
A15386 | 914CE_CR7 Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de ingeniería del medio rural: cálculo de estructuras y construcción, hidráulica, motores y máquinas, electrotecnia, proyectos técnicos. |
A15396 | 914CG1 Capacidad para Ia preparación previa, concepción, redacción y firma de documentos técnicos de ingeniería de diferentes áreas relacionadas con las competencias profesionales asociadas. |
A15402 | 914CT3 Capacidad para la búsqueda y utilización de la normativa y reglamentación relativa a su ámbito de actuación |
A15404 | 914CT5 Capacidad para el trabajo en equipos multidisciplinares y multiculturales |
C1 | CMECES1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
C5 | CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Aplicando las competencias anteriormente especificadas, el alumno deberá alcanzar los siguientes resultados de aprendizaje: CE_CR7: comprenderá y calculará las solicitaciones más habituales en barras (tracción, compresión, flexión y cortante), cálculo de deformaciones y flechas y métodos de cálculo de estructuras (competencias A15335, A15386) CG1: redacción de documentos técnicos (competencia A15396) CT3: búsqueda de reglamentación y normativa relativa a su ámbito de actuación (A15402) En el conjunto del desarrollo de las competencias/resultados anteriormente especificados y en base al trabajo desarrollado el estudiante será capaz de trabajar en equipo, desarrollando la competencia A15409 | A15335 A15386 A15396 A15402 A15404 |
C1 C2 C3 C4 C5 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
- Objeto de la Resistencia de Materiales - Tensión y deformación (conceptos básicos, tensor de tensiones, circunferencia de Mohr, ley de Hooke generalizada) - Tracción y compresión (esfuerzos axiles y cálculo de deformaciones por esfuerzos axiles) - Flexión en vigas: tensiones normales y tensiones cortantes (ley de Navier, t. de Colignon) - Flexión en vigas: deformaciones (deflexiones y deformaciones angulares: ecuación diferencial de la elástica, métodos del área de momentos) - Vigas hiperestáticas (ecuación de los 3 momentos) - Pandeo (conceptos básicos, pandeo crítico de Euler, modos de pandeo, pandeo en el dominio anelástico, método de los coeficientes X) - Teoremas energéticos (conceptos básicos, t. de reciprocidad, método de la carga unidad) - Cálculo de estructuras de nudos rígidos |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Prácticas en laboratorios | 10 | 10 | 20 | ||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 15 | 30 | 45 | ||||||
Tutorías | 0 | 5 | 5 | ||||||
Sesión Magistral | 30 | 45 | 75 | ||||||
Pruebas mixtas | 5 | 0 | 5 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Prácticas en laboratorios | Se desarrollarán en el laboratorio de Construcción y Resistencia de Materiales del centro. Inicialmente se programarán 4 prácticas de laboratorio, de cuyas fechas y horarios de realización, así como su programación se informará al estudiante a través de la plataforma de aula virtual al inicio del semestre. |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Resolución de casos prácticos adaptados a la realidad profesional. |
Tutorías | Ayudan a profundizar en el conocimiento de la asignatura y promueven el avance autónomo del alumno. |
Sesión Magistral | Se desarrollarán básicamente en el aula de clase con apoyo de TICs. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Prácticas en laboratorios | Cuatro prácticas de laboratorio con entrega de boletín (A15386, A15396, A15404) | 20% | |
Pruebas mixtas | Pruebas de evaluación continua. Las pruebas mixtas consistirán en pruebas escritas y tareas y/o cuestionarios on-line. Se desarrollarán a lo largo del semestre y consistirán en 3 pruebas de evaluación continua cuyas fechas, horarios, duración y contenidos se fijarán al inicio de la asignatura (A15335, A15386, A15396) |
80% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
La segundo convocatoria consistirá en la realización de un examen compuesto por preguntas cortas y/o preguntas tipo test y/o preguntas a desarrollar y casos prácticos, adaptados a la materia dada en clase y a las actividades realizadas en el desarrollo del curso. Normas para el correcto desarrollo de la asignatura: Las normas específicas de evaluación así como otras normas de comportamiento, serán establecidas a principio de curso por el profesor y puestas a disposición de los alumnos. Se comentarán cuantos aspectos se consideren necesarios para que los estudiantes no tengan ninguna duda al respecto del desarrollo, contenidos y evaluación de la asignatura. Las fechas para el desarrollo de pruebas, cuestionarios, prácticas de laboratorio, etc., se fijarán al iniciar la asignatura y salvo causas de fuerza mayor se considerarán inamovibles. En lo relativo a la copia o plagio se atenderá a la normativa general de la U. de León |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
Apuntes gráficos de Resistencia de Materiales, 2º ed. M.I. Guerra y A. Juan. Universidad de León, Servicio de Publicaciones (2009) (estos apuntes se proporcionarán en formato pdf a los estudiantes matriculados en la asignatura a través del aula virtual) Resistencia de Materiales, 4º ed. Manuel Vazquez. Ed. Noela (2008) Mecánica Vectorial para Ingenieros, Estática, 9º ed. F.P Beer y E.R Jonhston. Mc Graw Hill (2010) Mecánica de materiales. Gere-Timoshenko. Ed. Iberoamericana. (1986) Código Técnico de la Edificación (accesible en www.codigotecnico.org) |
|
Complementaria | |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | |||||
|
Otros comentarios | |
Sería útil que el alumno hubiera cursado y aprobado las asignaturas de Fundamentos Físicos, Matemáticas y Representación Gráfica. |