![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2022_23 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | HIDRÁULICA Y RIEGOS | Código | 00914016 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Obligatoria | Segundo | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | INGENIERIA Y CIENCIAS AGRARIAS |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | lhero@unileon.es aruip@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A15333 | 914CB3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética |
A15379 | 914CE_CR10 Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de transferencia de tecnología, entender, interpretar, comunicar y adoptar los avances en el campo agrario |
A15386 | 914CE_CR7 Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de ingeniería del medio rural: cálculo de estructuras y construcción, hidráulica, motores y máquinas, electrotecnia, proyectos técnicos. |
A15396 | 914CG1 Capacidad para Ia preparación previa, concepción, redacción y firma de documentos técnicos de ingeniería de diferentes áreas relacionadas con las competencias profesionales asociadas. |
A15400 | 914CT1 Capacidad de resolución de problemas con creatividad, iniciativa, metodología y razonamiento crítico |
A15402 | 914CT3 Capacidad para la búsqueda y utilización de la normativa y reglamentación relativa a su ámbito de actuación |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Ser capaz de calcular y dimensionar estructuras de contención, depósitos, tuberías de transporte y distribución, redes de riego y canales. Conocer y saber proyectar sistemas de impulsión. Aplicar los conocimientos adquiridos a la resolución de problemas reales propios de la actividad profesional de su especialidad. Manejar e interpretar aplicaciones informáticas sobre Ingeniería Hidráulica. | A15333 A15379 A15386 A15396 A15400 A15402 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
BLOQUE I: HIDROSTÁTICA | Tema 1. Conceptos básicos y propiedades de los líquidos Tema 2. Ecuaciones fundamentales de la hidrostática. Tema 3. Fuerzas hidrostáticas sobres superficies. |
BLOQUE II. HIDRODINÁMICA | Tema 4. Fundamentos del flujo de fluidos. Ecuación fundamental de la hidrodinámica. Tema 5. Perdidas de carga en tuberías. Tema 6. Redes de transporte y distribución en tuberías. Tema 7. Movimiento variable o transitorio: golpe de ariete. Tema 8. Conducciones con lámina libre en régimen permanente. Canales. |
BLOQUE III. GRUPOS DE IMPULSIÓN | Tema 9. Bombas. Introducción y clasificación. Tema 10. Bombas. Curvas características. Tema 11. Bombas. Cavitación y asociación. Tema 12. Bombas.Semejanza, regulación, arranque y selección. Tema 13. Estaciones de bombeo en abastecimientos y sistemas de riego. Tema 14. Elementos de maniobra, regulación, protección y control. Automatización. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Prácticas en laboratorios | 5 | 9 | 14 | ||||||
Prácticas de campo / salidas | 16 | 0 | 16 | ||||||
Seminarios | 5 | 7.5 | 12.5 | ||||||
Tutoría de Grupo | 2 | 3 | 5 | ||||||
Tutorías | 2 | 3 | 5 | ||||||
Trabajos | 0 | 21 | 21 | ||||||
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | 5 | 5 | 10 | ||||||
Sesión Magistral | 20 | 26 | 46 | ||||||
Pruebas mixtas | 5 | 0 | 5 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Prácticas en laboratorios | Practicas en el aula de informática Banco de ensayo de bombas/estación bombeo. Identificación y funcionamiento de elementos de maniobra, regulación, protección y control. Diseño y calculo red de riego. Canal de ensayos hidrodinámicos. |
Prácticas de campo / salidas | VIAJE DE CURSO: visita a instalaciones de abastecimiento de agua. |
Seminarios | Exposición de los trabajos individuales. El alumno realiza las aclaraciónes que le solicite el profesor y sus compañeros. |
Tutoría de Grupo | Tutorías en grupo para resolución de dudas en relación con la asignatura. El alumno plantea sus dudas al profesor delante del grupo, el profesor resuelve dudas y debate con el alumno y el resto del grupo. |
Tutorías | Tutorías personalizadas en relación con los trabajos individuales. |
Trabajos | Trabajos a lo largo del curso a definir por el profesor |
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | |
Sesión Magistral | Clases teoricas en el aula con ayuda del cañon de vídeo y la pizarra. A medida que van finalizando los distintos apartados de la lección magistral se establece un debate para aclarar dudas por parte del alumno o para conocer el grado de compresión de la misma por parte del profesor. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Trabajos | En la evaluación de los trabajos se tiene en cuenta la calidad del trabajo, claridad en la exposición y respuesta a las preguntas planteadas. (20%). Nota: Un desconocimiento grave del trabajo expuesto por parte de su autor supone la obtención de 0 puntos en esta parte. |
20% | |
Prácticas en laboratorios | Las clases prácticas se evalúan del modo siguiente: Cuatro pruebas de 0,5 h de duración estimada a lo largo de la realización de las prácticas. (5%x4 pruebas=20%). La asistencia será obligatoria a determinadas prácticas. |
20% | |
Pruebas mixtas | Examen final consta de dos partes: una de carácter teórico (30%), y una de resolución de un caso práctico basado en un supuesto real (70%). | 60% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
En la segunda convocatoria se realizará una prueba escrita en la que el alumno podrá demostrar que ha adquirido los conocimientos necesarios para superar la asignatura. Con el fin de prevenir el plagio y garantizar las condiciones de igualdad de oportunidades a todos los estudiantes en las pruebas de evaluación, se informará con anterioridad a la celebración de las pruebas de los materiales, medios y recursos adicionales, necesarios para el desarrollo de dichas pruebas. En todo caso, queda expresamente prohibido el uso de dispositivos electrónicos que posibiliten la comunicación, tales como teléfonos móviles, tabletas, radiotransmisores, etc. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() |
Al finalizar la impartición de cada tema el alumno podrá descargarse de la plataforma on line los apuntes elaborados por el profesor y la bibliografía relacionada. Al terminar la impartición de cada bloque temático el profesor comentará los recursos bibliográficos relacionados. |
|
Complementaria |
![]() |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | ||
|