![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2023_24 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | MOTORES Y MÁQUINAS | Código | 00914013 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Obligatoria | Segundo | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | INGENIERIA Y CIENCIAS AGRARIAS |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | ppass@unileon.es fjlopd@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A15334 | 914CB4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
A15335 | 914CB5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
A15386 | 914CE_CR7 Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de ingeniería del medio rural: cálculo de estructuras y construcción, hidráulica, motores y máquinas, electrotecnia, proyectos técnicos. |
A15397 | 914CG2 Capacidad de aprendizaje en materia de nuevas tecnologías a aplicar a los procesos propios de su ámbito profesional considerando nuevos condicionantes |
A15402 | 914CT3 Capacidad para la búsqueda y utilización de la normativa y reglamentación relativa a su ámbito de actuación |
C1 | CMECES1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
C5 | CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Utilizar los materiales adecuados en el diseño y funcionamiento de la maquinaria agrícola y el tractor. | A15386 A15402 |
C1 C3 C5 |
|
Regular las condiciones de funcionamiento de los motores en su funcionamiento en los tractores, máquinas agrícolas o explotaciones agrarias. | A15334 |
C2 C3 C4 C5 |
|
Planificar la selección, funcionamiento y gestión del tractor en las explotaciones agrarias. | A15334 A15335 |
C2 C4 |
|
Entender, interpretar, comunicar y adoptar los avances en el campo agrario | A15397 |
C4 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Bloque 1. BASES FÍSICAS DE LA MAQUINARIA | Tema 1. BASES MECÁNICAS DE LAS MÁQUINAS AGRÍCOLAS. Tema 2. BASES FÍSICAS PARA MÁQUINAS TÉRMICAS. |
Bloque 2. MATERIALES DE LA MÁQUINAS AGRÍCOLAS | Tema 3. COMBUSTIBLES. Tema 4. ACEITES. Tema 5. MATERIALES ESTRUCTURALES DE LA MÁQUINAS AGRÍCOLAS. |
Bloque 3. MOTORES. | Tema 6. MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA. Tema 7. MOTOR BÁSICO. Tema 8. MOTORES DE EXPLOSIÓN. Tema 9. MOTORES DE COMPRESIÓN. Tema 10. LOS SISTEMAS AUXILIARES DEL MOTOR. Tema 11. FUNCIONAMIENTO DEL MOTOR. Tema 12. OTROS MOTORES Y MEDIOS DE PROPULSIÓN. Tema 13. COGENERACIÓN. |
Bloque 4. EL TRACTOR COMPONENTES. | Tema 14. EL TRACTOR BASE DE LA MECANIZACIÓN AGRÍCOLA. Tema 15. LA CADENA CINEMÁTICA DEL TRACTOR. Tema 16. EL SISTEMA OLEOHIDRÁULICO DEL TRACTOR. Tema 17. LA ELECTRÓNICA EN EL TRACTOR. Tema 18. ELEMENTOS DE TRABAJO DEL TRACTOR. |
Bloque 5. EL TRACTOR UTILIZACIÓN. | Tema 19. Los trabajos utilizando la TDF. Tema 20. Los trabajos de tracción. Tema 21. La gestión del trabajo en los tractores. Tema 22. Sistemas de guiado. Tema 23. Los costes del tractor. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Sesión Magistral | 26 | 42 | 68 | ||||||
Tutoría de Grupo | 4 | 4 | 8 | ||||||
Prácticas de campo / salidas | 13 | 13 | 26 | ||||||
Prácticas en laboratorios | 9 | 9 | 18 | ||||||
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | 2 | 1 | 3 | ||||||
Otras metodologías | 4 | 2 | 6 | ||||||
Trabajos | 0 | 12 | 12 | ||||||
Portafolios / Carpeta de aprendizaje | 0 | 3 | 3 | ||||||
Tutorías | 2 | 0 | 2 | ||||||
Pruebas mixtas | 4 | 0 | 4 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Sesión Magistral | Exposición de los contenidos de los temas con ayuda de medios audiovisuales con |
Tutoría de Grupo | Puesta en común con el profesor de contenidos sobre los que se desea profundizar. |
Prácticas de campo / salidas | Realización de pruebas de funcionamiento en el campo de práctica y visita a concesionarios o explotaciones agrarias para el funcionamiento in situ de la máquinas. |
Prácticas en laboratorios | Realización de ensayos y montajes en el laboratorio de mecanización con el equipamiento didáctico disponible y con elementos reales. |
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Realización en el aula de informatica de la ESTIA de casos prácticos. |
Otras metodologías | Realización de pruebas presenciales y no presenciales sobre los contenidos de la asignatura. |
Trabajos | Realización, exposición y debate de los trabajos propuestos sobre los contenidos de la asignatura. |
Portafolios / Carpeta de aprendizaje | Elaboración de e-portafolio con las prácticas de campo, laboratorio y aula de informática propuestas. |
Tutorías | Tiempo que cada profesor tiene reservado para atender y resolver dudas de los alumnos. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | Pruebas presenciales (PP) de 2 horas de duración total a lo largo de la asignatura | 60 % | |
Trabajos | Discusión con el profesor en la tutorias individuales sobre los aspectos o contenidos de los mismos a mejorar o destacar. | 10% | |
Portafolios / Carpeta de aprendizaje | Valoración de la calidad y presentación del e-portafolio sobre las prácticas de campo, laboratorio y de aula de informática. | 15 % | |
Pruebas mixtas | Pruebas no presenciales (PNP) de 3 horas de duración total a lo largo de la asignatura utilizando la plataforma MOODLE. | 15 % | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Para aprobar la asignatura es necesario que en todas pruebas presenciales se obtenga más de un cuatro. Segunda convocatoria: Consistirá en un examen teórico y practico, que tendrá lugar en las fechas establecidas y aprobadas en Junta de Escuela, evaluando todas las competencias desarrolladas durante el curso. Durante el desarrollo de las pruebas no se permitirá manejar ningún material a excepción del que se anuncie al comienzo del examen. Queda terminantemente prohibida la tenencia y el uso de dispositivos móviles y/o electrónicos durante la celebración de las pruebas. Las imple tenencia de dichos dispositivos así como de apuntes, libros, carpetas o materiales diversos no autorizados durante las pruebas de evaluación, supondrá la retirada inmediata del examen, su expulsión del mismo y su calificación como suspenso, comunicándose la incidencia a la Autoridad Académica del Centro para que realice las actuaciones previstas en las Pautas de Actuación en los Supuestos de Plagio, Copia o Fraude en Exámenes o Pruebas de Evaluación, aprobadas por la Comisión Permanente del Consejo de Gobierno de 29 de enero de 2015 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() |
Complementaria |
![]() |
|
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | ||
|